Unanimidad en el pleno para aprobar la declaración de Rota como municipio libre de desahucios
Unanimidad es la palabra que mejor define el pleno ordinario celebrado en la tarde de ayer jueves y que trató en una única sesión, varios puntos de especial importancia y trascendencia para el equipo de gobierno tanto por lo que suponen de mejoras en la gestión municipal, como por su carga simbólica y de cumplimiento de los programas electorales y del pacto de gobierno PSOE-IU.
Fue una tarde tranquila y de consenso en la que sólo se encendieron algo los ánimos en el punto 11, la declaración de Rota como municipio libre de desahucios, ante la negativa de la concejal proponente, Lourdes Couñago, a dar las gracias a Partido Popular y Roteños Unidos por apoyar esta propuesta ya que entendía que ellos podían haberlo hecho antes, cuando estaban en el gobierno municipal, y no quisieron hacerlo.
Para Couñago, esta declaración es de gran importancia por lo que supone de apuesta firme del equipo de gobierno “para evitar situaciones dramáticas”, y aunque lógicamente la última palabra la tengan los jueces, con esta declaración se quiere evitar que muchas familias lleguen a esta situación, a través de una serie de medidas y ayudas que se articularán de una forma más concreta en la futura ordenanza de la vivienda que se espera pueda ir a pleno el próximo mes.
Con las nuevas medidas, se pretende ayudar a los inquilinos de viviendas que no pueden pagar su alquiler así como a los propietarios que no cobran. Se agilizarán las ayudas al alquiler y se acortarán los plazos para recibirlas. Se va a crear una bolsa de viviendas con las que van a ceder las entidades bancarias y algunos particulares, a los que se le ofrecerán garantías de que van a cobrar (siempre que el alquiler pedido no supere los 250 euros) y se les asegurará la casa en caso de desperfectos.
También se va a controlar qué está pasando con las viviendas que actualmente son propiedad municipal, algo que no se hace desde el año 2007. Además, el futuro Plan Municipal de Vivienda establecerá la necesidad real de viviendas en Rota para tomar medidas.
Con esta declaración, el Ayuntamiento se compromete también a intermediar con los jueces para que no se mande a la policía a los posibles desalojos y para que se eviten los desahucios de familias con niños menores.
En definitiva, una declaración que no significa que no se vayan a producir desahucios en Rota, ya que eso es una decisión judicial, pero que sí compromete al Ayuntamiento a intentar evitarlos y a concretar ayudas y fórmulas que minimicen su número y las dramáticas consecuencias que conllevan.
Todos los grupos expresaron su apoyo a esta declaración, aunque desde los partidos de la oposición se destacó el hecho de que no dejara de ser una declaración de intenciones a la que había que dar forma en un futuro con la ordenanza. Además, para los dos portavoces de PP y Roteños Unidos (RRUU), Óscar Curtido y Lorenzo Sánchez Alonso, por ahora hay pocos cambios con respecto a lo que ya se está haciendo y a las ayudas existentes, simplemente se van a refundir ayudas y a cambiar el nombre a la oficina de la vivienda de Sursa. Por otro lado, consideran que es importante conocer la dotación económica que se asignará a estas intenciones, aunque sobre este punto el alcalde declaró que no se puede plasmar una cantidad económica concreta en la ordenanza porque si luego resulta insuficiente hay que modificar la misma con el consiguiente retraso que ello conlleva, por lo que es mejor acordar la partida económica en los presupuestos de cada año.
El posicionamiento de PP y RRUU no gustó demasiado a Lourdes Couñago ni al portavoz socialista, Daniel Manrique de Lara, expresando ambos su desacuerdo y sugiriendo a la oposición que si no querían aprobar esta declaración no lo hicieran, aunque finalmente el punto fue aprobado por unanimidad.































Jimmy Hoffa | Martes, 20 de Octubre de 2015 a las 16:06:31 horas
Ahora resulta que todo el mundo sabia lo de la burbuja y el boom de la construción, que de listos salen siempre a toro pasado. Vamos que si lo hubieran sabido hubiesen firmado a sabiendas para perder la casa y todo lo demás, que mentalidad la de algunos. Y algunos tambien culparan a los pobres jubilados timados por Bankia en las preferentes, de firmar sabiendo y no engañados por los canallas responsables del banco. Tambiende beria dejar parte de culpa a AZnar, que fué quien cobijó a los especuladores y que fomentó el timo de la crisis, con la que algunos incluso han hecho negocio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder