PSOE e IU consideran cumplidas "casi el 100% de las medidas previstas" en el pacto para los primeros cien días
Los primeros cien días de gobierno suelen ser motivo habitual para realizar un balance de gestión, y en Rota los primeros en hacerlo han sido los dos partidos que conforman el equipo de gobierno municipal. De esta forma en la tarde de ayer, Samuel Rodríguez, secretario de Organización del PSOE, y Pedro Pablo Santamaría, en representación de la asamblea de IU, comparecieron ante los medios de comunicación para hacer pública su valoración de estos primeros cien días y del cumplimiento del pacto de gobierno entre ambos partidos.
El responsable socialista ha recordado que cuando se llegó a un acuerdo entre ambas formaciones, se estableció un grupo de enlace con miembros de las dos partes para hacer un seguimiento al pacto, grupo que se ha reunido en varias ocasiones para llevar el control de los compromisos y que al cumplirse estos cien días, ha querido mostrar su satisfacción por todas las medidas que se han llevado a cabo en este tiempo, ya que “casi el cien por cien de las medidas se han puesto en marcha” quedando sólo algunas que están en fase de trámites, según adelantaron.
Para Rodríguez, es importante destacar que no sólo se han cumplido los casi veinte compromisos del pacto, sino que se han hecho "muchas cosas más", entre las cuales destacó en primer lugar, la apertura que ha experimentado la institución municipal “que estaba cerrado para muchos ciudadanos de nuestro pueblo”, con el alcalde y delegados atendiendo desde el primer momento a todos los ciudadanos y colectivos que lo solicitan, según manifestaron.
Otro hecho destacable que ha ocurrido en estos primeros cien días fue evitar la huelga de basura programada por los trabajadores de este servicio, mediando en una situación de conflicto entre empresa y trabajadores y logrando que se alcanzara un acuerdo tras varias semanas de negociación y evitando una huelga que suele conllevar una repercusión negativa.
Samuel Rodríguez también destacó otros aspectos, como la ampliación de la temporada de playa, los cambios positivos en la Fiesta de la Urta y el aumento en el número de actividades del verano cultural y deportivo, sobre todo en el mes de agosto, y especialmente en Costa Ballena.
Todos estos avances logrados, según el socialista, pese a la falta de personal existente en muchos departamentos municipales y la lentitud en la gestión que eso conlleva, y el casi bloqueo existente en la delegación municipal de Personal.
Por su parte, Pedro Pablo Santamaría, también mostró la satisfacción de Izquierda Unida por la evolución de los compromisos ya que “se están cambiando aspectos básicos de funcionamiento del Ayuntamiento que la población reclamaba y que iban recogidos en los programas electorales de los dos partidos”. El miembro de la asamblea de IU recordó que el pacto traía consigo una hoja de ruta con unos bloques de medidas a llevar a cabo en los primeros cien días y los primeros seis meses. Medidas las de los primeros cien días que “todas se han cumplido y sólo algunas están en fase de tramitación”. No sólo eso, sino que “estamos adelantando medidas del primer semestre”.
Entre los compromisos a ejecutar en estos tres meses, Santamaría destacó la reducción del número de concejales con dedicación exclusiva y de los cargos de confianza, la congelación de los salarios de los representantes electos, el compromiso de que los concejales cesarán si resultan imputados por delitos de corrupción, la realización de las contrataciones a través de comisiones específicas, se están dando a conocer los gastos por viajes o dietas, y se están haciendo los plenos por la tarde. En cuanto a las medidas que están aún en trámites, son la realización de la auditoría externa “que está actualmente en fase de licitación y adjudicación”, el nombramiento de Rota como municipio libre de desahucios, “también en tramitación porque no queremos que se quede únicamente en una declaración de intenciones”, y la transformación del gabinete de prensa, a la espera de la regularización de sus puestos de trabajo, “sin injerencias partidistas y garantizando información plural a los ciudadanos”.
Entre las medidas previstas para los primeros seis meses en las que ya se está trabajando, están el inicio de los trámites para la recuperación de las funciones de las empresas municipales y las fundaciones y su eliminación, la oferta educativa, con campañas de igualdad y contra la homofobia y la inclusión en el Plan Andaluz de la Bicicleta. Otro compromiso puesto en marcha y que estaba previsto más allá de los primeros seis meses es el de llevar a cabo los presupuestos participativos, algo que podrá hacerse ya en el próximo ejercicio económico.
Finalmente, Pedro Pablo Santamaría quiso destacar el buen entendimiento y el consenso existente hasta el momento entre los dos partidos “que están sentando las bases para que Rota tenga otra forma distinta de hacer política a la que nos tenía acostumbrados el anterior equipo de gobierno”.






























Para Roteño de siempre | Jueves, 24 de Septiembre de 2015 a las 21:34:03 horas
Eres de un partido que ahora no esta con la democracia, ya sabes cual se Franco y admitelo, dices que no eres de ningun partido y es verdad pero se sabe de quien eres o eras, pues no lo has dicho veces ojalá volviera se iban a enterar algunos a que si
Accede para votar (0) (0) Accede para responder