En tres días finaliza el plazo de entrega de solicitudes para los dos planes de empleo anunciados por Fomento
El próximo viernes finaliza el plazo de entrega de solicitudes para entrar en los dos planes de empleo anunciados recientemente desde la delegación de Fomento, el plan para mayores de 45 años del sector de la construcción y el plan para personas en riesgo de exclusión social. En ambos casos, las solicitudes deberán entregarse en la citada delegación, situada en el edificio García Sánchez, en la plaza de España.
El plan de empleo para mayores de 45 años del sector de la construcción ofrecerá 20 contratos de seis meses, 16 de peón de albañil y cuatro de oficiales de primera. Los requisitos a cumplir son: estar inscrito en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tener más de 45 años y poseer una experiencia de al menos cuatro años de los últimos quince en el puesto solicitado.
La documentación a presentar será el DNI, libro de familia, autorización de petición de datos a las administraciones, vida laboral, certificación del Servicio Público de Empleo Estatal (el antiguo INEM) de no haber recibido prestaciones ni subsidios en los últimos seis meses y acreditación de la categoría profesional exigida para el puesto.
A la hora de baremar las solicitudes se tendrán en cuenta aspectos como los periodos en que el aspirante ha estado inscrito en el SAE durante los últimos 48 meses, los ingresos netos de la unidad familiar y las cantidades que destinan al pago de rentas o hipotecas, y la edad del aspirante, estableciéndose tres grupos de edad, 60-65, 50-60, y 45-50 puntuándose más a los aspirantes más veteranos.
Por lo que se refiere al plan de empleo para personas en riesgo de exclusión social, se ofrecen 36 contratos de tres meses y uno de 50 días, con una jornada laboral de 66,83%, dedicada a actuaciones medioambientales y de mejora y adecentamiento de espacios públicos.
Los requisitos para acceder al mismo son estar empadronado en Rota, ser demandante de empleo inscrito en el SAE y no haber trabajado más de 90 días durante el año anterior. Además las unidades familiares de los aspirantes deben tener ingresos económicos inferiores al IPREM (índice de referencia en España para la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos), o a 1.3, 1.5 o 1.7 este índice según sean unidades familiares de uno, dos, tres o cuatro personas.
Además, las personas solicitantes deben formar parte de una unidad familiar en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo. Situación que debe estar acreditada mediante informe realizado por algún trabajador de Servicios Sociales.
La documentación requerida es: DNI, libro de familia, certificado de inscripción en el registro de parejas de hecho, en su caso, informe de vida laboral, autorización de petición de datos, declaración de ingresos y, cuando se de el caso, titulo de familia numerosa, certificado de discapacidad o situación de dependencia, y documentación de la acreditación de víctima de violencia de género.






























Para Yomisma | Jueves, 17 de Septiembre de 2015 a las 14:09:25 horas
Llevas toda la razon del mundo, y lo gracioso que despues de que elijan a la gente entrara en arensa gente enchufada con as sueldo haciendo el mismo trabajo, el camino de los entrantes me parece que es el mismo que los salientes tiempo al tiempo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder