La Veracruz vivió anoche una salida procesional extraordinaria e histórica
La Hermandad de la Veracruz vivió en la tarde noche de ayer sábado una jornada histórica. Con motivo de la celebración del 75 aniversario de su reorganización, se llevó a cabo una salida procesional extraordinaria en la cual por primera vez los tres titulares de la cofradía, el Cristo de la Veracruz, la Virgen de las Angustias y San Juan Evangelista, salían sobre el mismo paso; una imagen para el recuerdo que quisieron plasmar los cientos de fotógrafos que la siguieron durante su recorrido.
Una cita tan especial en una localidad con tanto sentimiento cofrade como Rota ocasionó que miles de personas salieran a la calle para presenciar la procesión, que salía pasadas las ocho de la tarde de la capilla de San Roque. Aunque precedida de la agrupación musical “Nuestra Señora del Rosario Coronada” y de un largo cortejo de representantes de todas las hermandades locales, el paso con las imágenes no empezaría a atravesar la puerta de la capilla hasta las ocho y media de la tarde, ante la expectación de todos los devotos allí congregados, que convirtieron la fresca tarde de septiembre en Viernes Santo.
Entre los participantes especiales en esta procesión hay que destacar los representantes de las hermandades de la Veracruz de otras localidades, como Setenil de las Bodegas, Puerto Real y El Puerto de Santa María, que quisieron acompañar a la cofradía roteña en este día tan especial. Tras ellos iban la agrupación parroquial de la Merced, la asociación de María Auxiliadora de las Salesianas, la archicofradía de María Auxiliadora de los Salesianos, y todas las hermandades y cofradías de la localidad, por orden de antigüedad, de la más nueva a la más antigua: Amor, Rocío, Salud, Santo Entierro, Dolores, Carmen, San Isidro, Sacramental, Nazareno y Rosario. La última insignia sería la de la hermandad protagonista.
También participaron en el cortejo los miembros de la comisión del 75 aniversario de la reorganización, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Gregorio Sánchez Alonso, y el hermano mayor de la Veracruz, Juan García Gasca. El alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, junto a algunos miembros del equipo de gobierno, estuvieron presentes en los momentos previos a la salida, pero no tomaron parte de la misma. Cerraba la procesión tras el paso, que estaba flanqueado por miembros de la Asociación Santo Ángel de Rota (ASACRO), la banda de cornetas y tambores “Zoilo Ruiz-Mateos”.
El itinerario que siguió la procesión fue: plaza de San Roque, Castelar, Isaac Peral, Prim, Blas Infante, plaza de Andalucía, donde le esperaba la Virgen de los Dolores en la capilla de la Caridad, Veracruz, Merino, Isaac Peral, Ramón de Carranza, San Rafael, Castelar y plaza de San Roque nuevamente, donde se recogería pasadas las doce de la noche. La presencia de la Feria de la Tapa en la plaza Bartolomé Pérez motivó que no pasase frente a la parroquia de Nuestra Señora de la O.
Una noche que se desarrollaría con normalidad y con enorme devoción por parte de los muchos presentes que eran conscientes de la trascendencia e importancia de esos momentos que pasarán a la historia de la Hermandad de la Veracruz.
Trueno | Miércoles, 16 de Septiembre de 2015 a las 17:43:59 horas
Chaves, ¿y tú sabes cuanto dinero recibe la Iglesia de nuestras declaraciones de renta? ¿sabes cuanto se ahorra de no pagar impuestos como el IBI, cuyo importe servirian para cubrir esas necesidades de las que hablas y mucho más? ¿sabes cuantas casas, pisos, campos, etc compra la iglesia de expropiaciones a ciudadanos o de tratos de favor de ayuntaminetos? ¿y sabes quizás de donde sale el dinero y la comida que reparte la iglesia? Pues de la Iglesia NO, sino de la solidaridad de los demás ciudadanos, incluidos los no cristianos. Yá está bien de tanto cinismo y de tanta hipocresia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder