Quantcast
14
Sábado, 12 de Septiembre de 2015

Los socialistas roteños disfrutaron de una emotiva tercera edición de la Fiesta de la Rosa

[Img #49576]7

 

Los socialistas roteños vivieron anoche su gran convivencia anual en un encuentro que sirvió al mismo tiempo para recordar de dónde vienen y también para anunciar a dónde van, combinando la nostalgia y el recuerdo con la más firme intención de presente y futuro de trabajar por Rota y hacerla avanzar.

 

Fue en la caseta "Nueva Jarilla", en el recinto ferial, donde la agrupación local del PSOE celebraba anoche la tercera edición de la Fiesta de la Rosa. Cientos de militantes de base acudieron a este encuentro junto a los dirigentes del partido y a los miembros del gobierno municipal con su alcalde a la cabeza, Javier Ruiz Arana. También se contó con invitados como la presidenta de la Diputación Provincial y secretaria general del PSOE gaditano, Irene García, y el secretario general de Ordenación del Territorio y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Rafael Márquez. Aunque estaba prevista la presencia de Manuel Jiménez Barrios, consejero de Presidencia de la Junta y presidente de los socialistas de Cádiz, finalmente no pudo acudir por problemas de agenda.

 

Sería la secretaria de Relaciones Institucionales del PSOE roteño, y delegada de Fomento, Encarnación Niño Rico, la encargada de presentar el acto y prologar el gran acto de la noche, el homenaje al primer equipo de gobierno democrático roteño tras la dictadura, el equipo dirigido por el alcalde socialista Fernando Tejedor durante los años 1979-1983.

 

Fernando Tejedor Martín, Pedro Lópiz Galarraga, Rafael Moreno Márquez, José Patino de los Reyes, Juan Zafra Rubio, José Arana Corbeto, José Manrique de Lara Fuentes, Rafael Izquierdo Niño, Antonio Curtido Descalzo y Antonio Márquez Ruiz. Son los nombres de las personas que durante esos cuatro años le dieron un fuerte impulso democrático a la localidad y que, partiendo prácticamente desde cero, hicieron una inmensa labor construyendo infraestructuras y desarrollando servicios que hoy en día se ven muy normales pero que hace 35 años no existía.

 

[Img #49577]En sus palabras, Niño Rico, comentaba que gracias al trabajo, dedicación y esfuerzo de estos socialistas “la utopía fue transformándose en realidades concretas”. Y entre estas realidades recordaba muchas de las carencias y problemas que se encontraron al llegar al gobierno como el despido de muchos trabajadores de la Base Naval, que logró ser minimizado. También acometieron el problema de la falta de alcantarillado en el pueblo, redactaron el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), crearon el polígono industrial, se alumbraron muchas zonas que estaban oscuras, se construyó el nuevo mercado, el polideportivo municipal, se puso en marcha el primer aula para niños autistas y el instituto de formación profesional. También se asfaltó el camino de Santa Teresa, se construyó el recinto ferial y se modernizaron las oficinas municipales. En definitiva, decían ayer, un duro trabajo por el que merecen el homenaje que se le realizó anoche.

 

Tras las palabras de Encarnación Niño, Javier Ruiz Arana, Irene García y la presidenta local del PSOE, Mercedes Rebollo, subieron el escenario para entregar una placa conmemorativa a cada uno de los homenajeados, tras lo cual fue el turno de un emocionado Fernando Tejedor que quiso tener en primer lugar un recuerdo para los concejales de esa legislatura ya fallecidos, Pedro Lópiz, Antonio Curtido y Antonio Márquez. El primer alcalde socialista de la democracia agradeció a todos los presentes el reconocimiento al trabajo que hicieron, recordando las dificultades que pasaron y felicitándose “porque la semilla que pusimos entonces ha seguido fructificando”. Tejedor hacia referencia a la ilusión y los impulsos éticos que movieron a ese equipo de gobierno “carente de cualquier ambición”, recordando también que por aquel entonces el equipo de gobierno no cobraba. Únicamente “queríamos contribuir de la mejor manera posible a que las instituciones del Estado volvieran a ser de los ciudadanos y ayudar a conseguir que las libertades se asentaran”.

 

Después del discurso de Tejedor fue la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, quien se dirigió a los presentes, para mostrar su emoción por el reconocimiento dirigido a los veteranos socialistas, y por la evolución del PSOE en Rota, que ella ha vivido de cerca, y que ha terminado con Ruiz Arana en la Alcaldía. Además quiso dejar bien claro a todos los presentes que el PSOE no va a defraudar a todos los que han votado por el cambio en Rota, y que el trabajo y la honestidad de Javier Ruiz Arana "sólo va a traer buenas noticias para este pueblo", y "cambiará la realidad y el día a día de muchas familias que ahora lo están pasando mal".

 

[Img #49578]El acto lo cerraría el alcalde roteño, Javier Ruiz Arana, recordando que este es el tercer año en que se celebra la Fiesta de la Rosa, homenajeándose el primer año a los socialistas roteños con más de 25 años de militancia en el partido, el segundo año al equipo de gobierno de Domingo Sánchez Rizo, y este tercer año al primer gobierno socialista tras la dictadura.

 

Para el actual alcalde, estos hombres “pusieron las bases de lo que es hoy el desarrollo y el crecimiento de esta localidad”, algo que hay que agradecer. Recordó también que el PSOE local ha sabido vivir los momentos complicados en la oposición, como en los últimos doce años de gobierno de la derecha “en los que este partido ha sabido crecer, recomponerse, crear su proyecto, y con un autobús rojo que empezó a recorrer hace unos meses las distintas barriadas de Rota que fue llenándose de ciudadanos y ciudadanas de Rota hasta lograr 5.109 votos y diez concejales en esta legislatura”.

 

Unos votantes a los que asegura que no va a defraudar, augurando  que va a llevar a cabo una “segunda modernización” poniendo en marcha el programa electoral con el que se han presentado. Algo que, afirmó el alcalde, ya están empezando a hacer en el poco tiempo que llevan con medidas como las bolsas de trabajo justas, la guardería “Laguna del Moral”, la recuperación de la Fiesta de la Urta y atendiendo a todos los ciudadanos que lo requieren.

 

Con las palabras del alcalde finalizaba el acto de homenaje y llegaba el momento de la convivencia, en la que había a la venta una paella solidaria cuyos ingresos irían destinados a ayudar a la asociación de mujeres “Bicocas”, y se contó además con la actuación musical de las “Hermanas Escalante”, a las que a última hora se sumó la de Tito Castell, joven valor musical roteño a quien próximamente se podrá ver como participante en el programa de Canal Sur TV “Se llama copla”.

Comentarios (14) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Superlopez

    Superlopez | Martes, 15 de Septiembre de 2015 a las 18:37:38 horas

    Está claro que quien necesita gafas más urgentemente es quien las pide para los demás. Es una ley electoral injusta porque manipula antes incluso de que el ciudadano ejerza su derecho al voto, en la forma en que se reparten luego los votos, con ventajas de tahur, para los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, y deja en desventaja al resto. Es una ley hecha por y para tramposos, de la que se benefician solo los tramposos y el resto recoje las migajas. Que pronto olvidan algunos como el PP pactó con los independentistas y de como se reunieron con ETA, de forma hipocrita, cuando les convino. Sic

    Accede para responder

  • ADR

    ADR | Martes, 15 de Septiembre de 2015 a las 13:27:11 horas

    Estoy de acuerdo con Superlopez, es una ley electoral injusta y manipuladora hasta que no gobierne el partido mas votado así será.En lo que no estoy de acuerdo es que sea lo mismo socialista que un partido conservador como el PP, el ejemplo se puede ver en algunas C A y muchos ayuntamientos que gobiernan partidos, algunos de ellos independentistas con el apoyo del PSO y esto jamás lo aria el Partido Popular. Se ve que hay muchos que deberían utilizar unas buenas gafas.

    Accede para responder

  • marta

    marta | Martes, 15 de Septiembre de 2015 a las 00:21:40 horas

    A mí eso de que la izquierda tiene que ir hecha un guiñapo, ser antiespañola y anticlerical me toca las narices.
    Para mí ser de izquierdas es creer en el Estado en lo público. Sin por supuesto odiar ni lo privado, ni al rico. Y poner el bien común sobre el individual.
    Un alcalde de izquierdas DEBE ir impecable. Porque representa la voluntad del pueblo

    Accede para responder

  • Superlopez

    Superlopez | Lunes, 14 de Septiembre de 2015 a las 15:54:10 horas

    Diga usted que sí Marianico, los tiempos cambian que es una barbaridad. Ya no quedan apenas señoritos a caballo, apenas los de la casa de Alba y pocos más y en estos tiempos ya existen hasta socialistas monarquicos, que claro está nada tienen que ver con los fundadores del partido primigenio. En estos tiempos, donde la derecha se mezcla tan a menudo con la izquierda y viceversa, nada es lo que parece, al final las opciones no varian mucho entre sí. Al menos entre las más veteranas y en el objetivo común de mantener las posiciones aunque sea a costa de una ley electoral injusta y manipuladora.

    Accede para responder

  • Marianico el embustero

    Marianico el embustero | Lunes, 14 de Septiembre de 2015 a las 11:56:37 horas

    A muchos les gustaría seguir viendo a los Socialistas o de cualquier otro partido de izquierda con las alpargatas, o mejor aún descalzo y con remiendos en la ropa.

    A ver si se enteran éstos desfasados fachillas (ni siquiera son fachas) que los tiempos y roles han cambiados. Al igual que el Señorito andaluz o cacique ya no lo es tanto, los "pobretones de izquierda" tampoco son como eran. Ahora son trabajadores, y algunos son tambien empresarios. A joderse toca a los envidiosos. Saludos para todos.

    Accede para responder

  • Tomasito

    Tomasito | Domingo, 13 de Septiembre de 2015 a las 13:51:37 horas

    ...si empezáramos a recordar cada monumento fantoche que han inagurado tontamente,parques inacabados pero también inagurados,Centros de Interpretación de una cosa u otra fuera de servicio,estado general de asfaltados en calles y avenidas,festejos inadecuados y lunchs para los mismos,sueldos de verdaderos ministros para personajes poco preparados y sus amigos de confianza,proyectos tirados a la basura después de gastar en ellos millones de pesetas ó muchos miles de euros...tendríamos para escribir un libro del mal uso que en general se han hecho de nuestros impuestos...esperemos el cambio.

    Accede para responder

  • Tomasito

    Tomasito | Domingo, 13 de Septiembre de 2015 a las 13:42:50 horas

    ....un poco de naturaleza y medioambiente el cúal se puede explotar turísticamente,se debe a ésa acción,aunque en verdad no sé si el mismo hizo ésto a propósito ó no.De D.Lorenzo y Doña Eva,para qué hablar si supuestamente parece que en próximas fechas, la Justicia pondrá todo un poco más claro.Está muy claro que Rota ha cambiado como casi todas las ciudades ya que se han invertido muchos millones de pesetas y de euros procedentes de la UE ,de la Junta ó Diputación,pero ¿cúanto dinero se ha tirado simplemente porque éstos gestores del dinero público,han sido más inútiles que otra cosa?.....

    Accede para responder

  • Tomasito

    Tomasito | Domingo, 13 de Septiembre de 2015 a las 13:35:27 horas

    ....en el poco tiempo que estuvo,tuvo la valentía de levantar el alcantarillado de toda la parte vieja del pueblo y tampoco se le puede acusar de la construcción de una plaza en la otra parte del pueblo,ya que es irrisorio la cantidad de puestos de venta que tienen una u otra plaza("sr.manuel"),lo que se cargan todos los centros de casi todas la ciudades españolas son simplemente los grandes supermercados ó centros comerciales.Lo mejor que hizo Domingo Sanchez Rizo fué casualmente que en Rota no empezara antes "la burbuja inmobiliaria",lo que en gran parte si hoy en día existe un poco de....

    Accede para responder

  • Tomasito

    Tomasito | Domingo, 13 de Septiembre de 2015 a las 13:28:59 horas

    En verdad,los últimos cinco alcaldes de Rota desde "el primo" del famoso "empresario jerezano" hasta la Alcaldesa,no pasarán a la historia porque sus decisiones hayan sido muy acertadas para el pueblo de Rota.El primero Felipe se cargó prácticamente todo el casco histórico empezando por el amurallamiento del pueblo,convento de la Merced,etc,etc...otras obras como el paseo marítimo ,o zonas del pueblo pudieran haber cohabitado perféctamente con la modernidad,ahí Rota murió mucho en el turísmo cultural.Rota a la larga a perdido mucho dinero en éste asunto.Fernando Tejedor en el poco tiempo.....

    Accede para responder

  • Alphonse Capone

    Alphonse Capone | Domingo, 13 de Septiembre de 2015 a las 12:58:45 horas

    Hemos estado bien despachados con los alcaldes y alcaldesa que ha padecido el pueblo. Anda que si se llega a salir con la suya aquel que quiso construir una plaza de toros ó aquel otro al que solo le ha faltado donarle a la iglesia el Castillo, despues de tantas concesiones y subvenciones. Y que decir de la que pretendia expropiar las viviendas del centro de ancianos roteños que han contribuido a que este pueblo sea lo que sea, mucho antes de que ella naciese siquiera. Hemos estado rodeados de enemigos e incompetenetes durante muchos años.

    Accede para responder

  • Manuel

    Manuel | Domingo, 13 de Septiembre de 2015 a las 12:31:22 horas

    Fernando Tejedor fue el alcalde listo que hizo la plaza de abastos de las 512 viviendas cargandose la plaza de abastos de la Merced y con ello todo el centro del pueblo. Rota desde entonces es un pueblo desertico por las mañanas en el centro. Las plazas de abastos son la vida de los centros de los pueblos. Buena herencia dejo ese equipo de Gobierno

    Accede para responder

  • José Luis

    José Luis | Sábado, 12 de Septiembre de 2015 a las 18:46:00 horas

    Lo de algunos jóvenes del PSOE actual es socialismo hereditario. No ideológico. Son socialistas porque sus padres lo eran. Por su catadura moral podrían ser de Fuerza Nueva si hubieran nacido en una familia de derechas.

    Accede para responder

  • lopez

    lopez | Sábado, 12 de Septiembre de 2015 a las 18:05:31 horas

    El socialismo actual lo componen gente aburgesada, muy lejos ya de esa lucha de los trabajadores, estos solo se representan entre ellos, con ideas desfasadas y lejos de la realidad actual, varios ejemplos entre los ediles, y su mayor ejemplo Felipe Gonzalez.

    Accede para responder

  • JOSE FELIPE

    JOSE FELIPE | Sábado, 12 de Septiembre de 2015 a las 14:14:39 horas

    Me ha dado una gran alegria ver a un historico del PSOE roteño, como es Pepe Patino, al que le tengo un gran aprecio y consideraciòn, por haber sido durante toda su vida una persona honrada y recta, un político del que tienen mucho que aprender sus nuevos compañeros de partido.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.