Los socialistas roteños disfrutaron de una emotiva tercera edición de la Fiesta de la Rosa
7
Los socialistas roteños vivieron anoche su gran convivencia anual en un encuentro que sirvió al mismo tiempo para recordar de dónde vienen y también para anunciar a dónde van, combinando la nostalgia y el recuerdo con la más firme intención de presente y futuro de trabajar por Rota y hacerla avanzar.
Fue en la caseta "Nueva Jarilla", en el recinto ferial, donde la agrupación local del PSOE celebraba anoche la tercera edición de la Fiesta de la Rosa. Cientos de militantes de base acudieron a este encuentro junto a los dirigentes del partido y a los miembros del gobierno municipal con su alcalde a la cabeza, Javier Ruiz Arana. También se contó con invitados como la presidenta de la Diputación Provincial y secretaria general del PSOE gaditano, Irene García, y el secretario general de Ordenación del Territorio y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Rafael Márquez. Aunque estaba prevista la presencia de Manuel Jiménez Barrios, consejero de Presidencia de la Junta y presidente de los socialistas de Cádiz, finalmente no pudo acudir por problemas de agenda.
Sería la secretaria de Relaciones Institucionales del PSOE roteño, y delegada de Fomento, Encarnación Niño Rico, la encargada de presentar el acto y prologar el gran acto de la noche, el homenaje al primer equipo de gobierno democrático roteño tras la dictadura, el equipo dirigido por el alcalde socialista Fernando Tejedor durante los años 1979-1983.
Fernando Tejedor Martín, Pedro Lópiz Galarraga, Rafael Moreno Márquez, José Patino de los Reyes, Juan Zafra Rubio, José Arana Corbeto, José Manrique de Lara Fuentes, Rafael Izquierdo Niño, Antonio Curtido Descalzo y Antonio Márquez Ruiz. Son los nombres de las personas que durante esos cuatro años le dieron un fuerte impulso democrático a la localidad y que, partiendo prácticamente desde cero, hicieron una inmensa labor construyendo infraestructuras y desarrollando servicios que hoy en día se ven muy normales pero que hace 35 años no existía.
En sus palabras, Niño Rico, comentaba que gracias al trabajo, dedicación y esfuerzo de estos socialistas “la utopía fue transformándose en realidades concretas”. Y entre estas realidades recordaba muchas de las carencias y problemas que se encontraron al llegar al gobierno como el despido de muchos trabajadores de la Base Naval, que logró ser minimizado. También acometieron el problema de la falta de alcantarillado en el pueblo, redactaron el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), crearon el polígono industrial, se alumbraron muchas zonas que estaban oscuras, se construyó el nuevo mercado, el polideportivo municipal, se puso en marcha el primer aula para niños autistas y el instituto de formación profesional. También se asfaltó el camino de Santa Teresa, se construyó el recinto ferial y se modernizaron las oficinas municipales. En definitiva, decían ayer, un duro trabajo por el que merecen el homenaje que se le realizó anoche.
Tras las palabras de Encarnación Niño, Javier Ruiz Arana, Irene García y la presidenta local del PSOE, Mercedes Rebollo, subieron el escenario para entregar una placa conmemorativa a cada uno de los homenajeados, tras lo cual fue el turno de un emocionado Fernando Tejedor que quiso tener en primer lugar un recuerdo para los concejales de esa legislatura ya fallecidos, Pedro Lópiz, Antonio Curtido y Antonio Márquez. El primer alcalde socialista de la democracia agradeció a todos los presentes el reconocimiento al trabajo que hicieron, recordando las dificultades que pasaron y felicitándose “porque la semilla que pusimos entonces ha seguido fructificando”. Tejedor hacia referencia a la ilusión y los impulsos éticos que movieron a ese equipo de gobierno “carente de cualquier ambición”, recordando también que por aquel entonces el equipo de gobierno no cobraba. Únicamente “queríamos contribuir de la mejor manera posible a que las instituciones del Estado volvieran a ser de los ciudadanos y ayudar a conseguir que las libertades se asentaran”.
Después del discurso de Tejedor fue la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García, quien se dirigió a los presentes, para mostrar su emoción por el reconocimiento dirigido a los veteranos socialistas, y por la evolución del PSOE en Rota, que ella ha vivido de cerca, y que ha terminado con Ruiz Arana en la Alcaldía. Además quiso dejar bien claro a todos los presentes que el PSOE no va a defraudar a todos los que han votado por el cambio en Rota, y que el trabajo y la honestidad de Javier Ruiz Arana "sólo va a traer buenas noticias para este pueblo", y "cambiará la realidad y el día a día de muchas familias que ahora lo están pasando mal".
El acto lo cerraría el alcalde roteño, Javier Ruiz Arana, recordando que este es el tercer año en que se celebra la Fiesta de la Rosa, homenajeándose el primer año a los socialistas roteños con más de 25 años de militancia en el partido, el segundo año al equipo de gobierno de Domingo Sánchez Rizo, y este tercer año al primer gobierno socialista tras la dictadura.
Para el actual alcalde, estos hombres “pusieron las bases de lo que es hoy el desarrollo y el crecimiento de esta localidad”, algo que hay que agradecer. Recordó también que el PSOE local ha sabido vivir los momentos complicados en la oposición, como en los últimos doce años de gobierno de la derecha “en los que este partido ha sabido crecer, recomponerse, crear su proyecto, y con un autobús rojo que empezó a recorrer hace unos meses las distintas barriadas de Rota que fue llenándose de ciudadanos y ciudadanas de Rota hasta lograr 5.109 votos y diez concejales en esta legislatura”.
Unos votantes a los que asegura que no va a defraudar, augurando que va a llevar a cabo una “segunda modernización” poniendo en marcha el programa electoral con el que se han presentado. Algo que, afirmó el alcalde, ya están empezando a hacer en el poco tiempo que llevan con medidas como las bolsas de trabajo justas, la guardería “Laguna del Moral”, la recuperación de la Fiesta de la Urta y atendiendo a todos los ciudadanos que lo requieren.
Con las palabras del alcalde finalizaba el acto de homenaje y llegaba el momento de la convivencia, en la que había a la venta una paella solidaria cuyos ingresos irían destinados a ayudar a la asociación de mujeres “Bicocas”, y se contó además con la actuación musical de las “Hermanas Escalante”, a las que a última hora se sumó la de Tito Castell, joven valor musical roteño a quien próximamente se podrá ver como participante en el programa de Canal Sur TV “Se llama copla”.














































Superlopez | Martes, 15 de Septiembre de 2015 a las 18:37:38 horas
Está claro que quien necesita gafas más urgentemente es quien las pide para los demás. Es una ley electoral injusta porque manipula antes incluso de que el ciudadano ejerza su derecho al voto, en la forma en que se reparten luego los votos, con ventajas de tahur, para los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, y deja en desventaja al resto. Es una ley hecha por y para tramposos, de la que se benefician solo los tramposos y el resto recoje las migajas. Que pronto olvidan algunos como el PP pactó con los independentistas y de como se reunieron con ETA, de forma hipocrita, cuando les convino. Sic
Accede para votar (0) (0) Accede para responder