La Virgen del Rosario Coronada peregrinó por las calles y campos roteños hasta Costa Ballena
Una vez más, Rota fue testigo del profundo fervor que sus habitantes sienten hacia su patrona y alcaldesa honoraria. No era 7 de octubre, sino 8 de agosto, una fecha inusual para encontrarse con la virgen en la calle, pero propiciada por un evento especial: la bendición del templo que lleva su nombre en Costa Ballena.
Con tal fin, y por segunda vez en la historia, en la tarde de ayer sábado, se desarrollaba la peregrinación de la Virgen del Rosario hasta el complejo turístico. Faltando unos segundos para las siete y media de la tarde, la patrona hacía su aparición por la puerta de la parroquia de Nuestra Señora de la O, portada en parihuelas por un grupo de fieles que se multiplicaría por cientos a lo largo de la tarde y de la noche ya que la carga de la virgen estuvo abierta a todos los devotos y devotas que lo solicitaran.
A un paso rápido, aunque interrumpido por los numerosos cambios de costaleros, la virgen comenzaba su peregrinar por las calles roteñas, rodeada de cientos de roteños y visitantes, en una cifra que no haría sino aumentar en su recorrido.
Desde la plaza Bartolomé Pérez, el trayecto siguió por Pérez de Bedoya, plaza Barroso, Constitución, plaza de España, Álvaro Méndez, plaza de Andalucía, donde se pararía frente a la capilla de la Caridad. A continuación seguiría por Rosario y Castelar hasta la plaza de San Roque frente a cuya capilla haría una nueva parada de cortesía. Una vez ahí enfilaría toda la calle María Auxiliadora, cada vez más rodeada de fieles, con otra parada respetuosa para que pudiera ser vista por los ancianos de la residencia, que salieron hasta ese cruce para no perderse este acontecimiento.
Todavía no había transcurrido ni una hora desde su salida cuando ya se encontraban frente a la estatua de María Auxiliadora que hay en la rotonda donde se inicia la avenida de la Libertad y que recorrerían íntegramente hasta su final. A partir de ahí, la peregrinación se tornaba en campera, tomando la vía verde que allí se inicia y atravesando pequeñas y grandes huertas, fincas de recreo y casas de campo, parando en algún momento para el rezo del Santo Rosario. Así pasarían las horas siguientes hasta que en torno a la media noche, la virgen llegaba hasta Costa Ballena, donde era recibida en la rotonda de entrada y trasladada hasta la iglesia que lleva su nombre. La Hermandad del Rosario había previsto un servicio de autobuses para el retorno de los peregrinos hasta sus casas en el núcleo de Rota.
Serán cinco los días que pase la patrona en esta zona de Rota, llevándose a cabo diversas actividades en su honor. Ya este mismo domingo 9 se celebrarán misas de bienvenida en la iglesia de Costa Ballena a las 11.00, 20.30 y 21.30 horas. Y el lunes 10 el programa de actos continuará con una iniciativa cultural, un concierto benéfico en su honor bajo el título de “Con María por las Misiones” en la misma iglesia de Costa Ballena, a las 21.30 horas.
El martes 11 de agosto, a las 21.30 horas, será el turno de una conferencia sobre la “Historia de la devoción del Rosario”, también en la misma parroquia.
Para el miércoles 12 vuelven los actos devocionales con dos solemnes besamanos que tendrán lugar tras las misas de las 9.30 y de las 20.30 horas; mientras que el jueves 13, a las 19.00 se celebrará la misa de despedida de la patrona en la parroquia de Costa Ballena, desde la cual, a partir de las 19.30, se llevará a cabo el traslado de vuelta de la Virgen hasta el colegio de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Salesianas).
El colegio de las Salesianas será escenario, el viernes 14 a las ocho de la tarde, de una eucaristía previa al traslado de la virgen, sobre las ocho y media, hasta la parroquia de la O.
Finalmente, el sábado 15 se presentará a la pregonera del Rosario y a la dama representante de la hermandad. La virgen quedará expuesta en besamanos tanto el sábado como el domingo 16.
Reseñar también que en las eucaristías que se celebren a las 20.30 horas entre los días 9 y 12 se contará con la participación musical de importantes artistas locales como Rosa la Piñonera, el coro de la Hermandad del Rocío de Rota, Ecos del Rocío y Malandar.
MARTA | Jueves, 13 de Agosto de 2015 a las 18:45:53 horas
Sr Hanibal, de historia no sé mucho, no es mi "palo¨solamente sé lo suficiente como que para que 4 no me tomen el pelo.
Me gusta la definición que hace de ¨"genocidio" que es la más aceptada hoy en día por los juristas y el TPI :
" intento de exterminar por completo una determinada cultura, religión o raza, en forma de pueblo"
ESPERO QUE SE LO APRENDAN LOS QUE LES GUSTA USAR EL TERMINO GENOCIDA TAN ALEGREMENTE
Accede para votar (0) (0) Accede para responder