Quantcast
10
Lunes, 27 de Julio de 2015

La ampliación de la estación depuradora cubrirá las necesidades de hasta 162.000 personas

[Img #48296]

 

La ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Rota ya es una realidad y desde esta misma mañana ya está en manos del Ayuntamiento de Rota. En la mañana de hoy lunes el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha visitado la localidad para efectuar la entrega de esta ampliación de la depuradora al Ayuntamiento de Rota, en un acto que ha contado también con la presencia del delegado del gobierno autonómico en la provincia de Cádiz, Fernando López Gil y el delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta, Federico Fernández Ruiz-Henestrosa. Además de gran parte del equipo de gobierno encabezado por el alcalde de la localidad, Javier Ruiz Arana, junto a diversos representantes de grupos políticos y asociaciones locales.

 

Fue precisamente el alcalde de Rota el primero en hablar en este acto de entrega, que tuvo lugar en la propia depuradora, para expresar su satisfacción por la consecución de un proyecto “destinado a mejorar y proteger la calidad de vida de los ciudadanos de Rota, de las personas que nos visitan, y de defender el medio ambiente que nos rodea, que es sinónimo de futuro y de riqueza”.

 

Con esta ampliación quedan cubiertas las necesidades presentes y futuras de Rota en cuanto a depuración de aguas, y eso es algo que, Ruiz Arana recalcó, se ha conseguido gracias al acuerdo entre instituciones, en este caso el ayuntamiento y la Junta.

 

Estas obras que ahora se reciben por parte municipal han supuesto una inversión de más de seis millones de euros y la creación de más de cien puestos de trabajo. Gracias a ellas se podrán atender hasta 162.000 personas en temporada alta y 130.000 en temporada baja.

 

Por todo ello la máxima autoridad local quiso agradecer a la Junta de Andalucía su colaboración en esta importante obra, “que va a absorber futuros crecimientos de nuestro municipio y de las urbanizaciones y zonas de Rota que en verano reciben a muchos visitantes”. Con esta ampliación “Rota gana en salud y en cuidado del entorno que nos rodea”,  siendo el objetivo final reducir a cero los vertidos, para conservar las playas con  la mejor [Img #48298]calidad. Asimismo el alcalde espera que se consiga que cada vez haya más recursos destinados a mejorar las infraestructuras de la agricultura.

 

Pero recuerda que hay todavía mucho trabajo pendiente a realizar que requiere del acuerdo entre las dos administraciones, y está seguro que se llegará en el futuro a acuerdos sobre otros asuntos importantes como puede ser la situación de La Forestal, unas instalaciones de titularidad autonómica “a las que hay que sacarle el mayor partido posible”.

 

Entregadas en plazo

 

Tras una breve explicación técnica de uno de los responsables de la ampliación, Rafael Miranda, fue el turno para el consejero de la Junta, José Fiscal, quien mostró el especial interés de su consejería en los aspectos relacionados con la gestión del agua, buena muestra de lo cual es la finalización de estas obras, además en el plazo comprometido, ya que en marzo la Junta se comprometió a que estas obras estarían entregadas en verano, algo que se ha hecho efectiva hoy.

 

Fiscal recordó que esta inversión de 6,2 millones de euros se ha financiado gracias al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas, “el tan traído y llevado canon de mejora, que sirve para cuestiones tan positivas para los ciudadanos como ampliar una estación depuradora de la envergadura de esta”.

 

Para el responsable autonómico lo más importante de esta obra es el gran incremento en la capacidad de depuración que va a sufrir esta estación, pasando de una capacidad de 70.000 personas hasta 162.000 en temporada alta, con su consiguiente efecto sobre el turismo. A lo que hay que añadir los importantes beneficios medioambientales que acarrea la puesta en funcionamiento de esta ampliación.

 

[Img #48306]Finalmente recalcó el compromiso de la Junta de Andalucía en el tema de la depuración de aguas, una obligación que llega desde la Unión Europea y que establece que todas las aguas residuales se depuren antes de volver al medio natural o a su reutilización. “En la actualidad estamos por encima del 85% y la totalidad de los grandes núcleos de población cuentan con estaciones depuradoras, pero queda mucho que hacer en localidades de pequeño y mediano tamaño”.

 

Tras la intervención del consejero todos los presentes en el acto procedieron a hacer un recorrido por las instalaciones de la depuradora para conocer de primera mano, y asesorados por los técnicos, las mejoras efectuadas.

 

Hay que destacar que con esta ampliación la capacidad de tratamiento diario de la estación pasará de 13.000 metros cúbicos hasta los 30.000, en temporada alta, mientras que la capacidad de tratamiento biológico pasa de 9.470 a 21.960 metros cúbicos diarios. Esta estación depuradora, construida entre los años 1998 y 2001, y ahora ampliada, recoge las aguas residuales procedentes de la localidad, de la base militar y de la urbanización de Costa Ballena.

 

Comentarios (10) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • VIVA

    VIVA | Jueves, 30 de Julio de 2015 a las 15:24:53 horas

    ¡¡¡Ya era hora!!! ¡¡¡Cuando llueva en Rota y no vea los aliviaderos reventados y la playa llena de aguas fecales, no me lo voy a creer!!! Ahora a llevarlo a cabo y terminarlo lo antes posible... Lo siguiente, limpiar el arroyo alcántara y cuidar las dunas y los pinos.

    Accede para responder

  • Tomasito

    Tomasito | Martes, 28 de Julio de 2015 a las 11:03:25 horas

    Aquí lo positivo es que se ha invertido en una obra que hacía falta.Por supuesto que hay que ordenar por capacidad todos aquellos trabajos que se originen en cualquier empresa municipal y que todos los puestos sin excepción deben cubrirse por una justa oposición.Cambiando de tema, ayer yendo detrás de un autobús grande azul de Aremsa del servicio municipal de transporte,tuve que alejarme bastante de él, porque la cantidad de humo contaminante que iba soltando era insoportable.No hay derecho que se permita ésta contaminación por parte de un servicio municipal.

    Accede para responder

  • ADR

    ADR | Martes, 28 de Julio de 2015 a las 09:43:42 horas

    Si el arroyo donde la depuradora suelta las aguas(depuradas) sigue sin limpiar como en años anteriores, tendremos los mismos problemas, inundaciones de campos con perdidas en cosecha, animales ahogados, casas llenas de barro,maquinarias estropeadas cortes de carreteras etc,etc...Como casi siempre las cosas a medio hacer o mal hechas.

    Accede para responder

  • La depuradora

    La depuradora | Martes, 28 de Julio de 2015 a las 00:37:42 horas

    Para que esta depuradora pueda funcionar otras cosas hay que limpiar

    Accede para responder

  • Para Cuervo Igenuo

    Para Cuervo Igenuo | Lunes, 27 de Julio de 2015 a las 22:01:19 horas

    Tienes toda la razón con esos puestos de trabajo, se de uno que estuvo de albañil por arensa, de conductor por arensa y lo último un contrato en la depuradora se ha llevado toda la crisis trabajando el tio, haber que hace el Psoe con estas cosas, has dado con el dedo en la llaga te felicito, el pueblo lo sabe, el pueblo no es tonto, hay que ser primo etc, etc para poder optar a un trabajo, tomen nota Sñores.

    Accede para responder

  • LuisC

    LuisC | Lunes, 27 de Julio de 2015 a las 21:49:04 horas

    Estoy contigo Cuervo esa depuradora es la máxima expresión de enchufismo. Hoy me he quedado asombrado en la visita: La jefa de planta es sobrina de Lorenzo, el operario el cuñao de Lorenzo, seguimos? Normal que el agua salga por la playa con la gente que se contrata.

    Accede para responder

  • CUERVO INGENUO

    CUERVO INGENUO | Lunes, 27 de Julio de 2015 a las 20:29:23 horas

    Victor, te diré que la mayoría de los trabajadores de la depuradora son enchufados del anterior equipo de gobierno por Aremsa. Mira por donde así los nombramos, y quiero que esos puestos de trabajo salgan como tienen que salir, en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, y no a dedo. ¿Estás contento ahora? ya nos hemos acordado de ellos.

    Accede para responder

  • Victor

    Victor | Lunes, 27 de Julio de 2015 a las 19:04:24 horas

    Que barbariad de cosas esta inaugurando el PSOE, aqui de nombrar al anterior equipo de Gobierno nada de nada. ,! Que poco agradecidos!

    Accede para responder

  • Para Yago

    Para Yago | Lunes, 27 de Julio de 2015 a las 15:43:14 horas

    Parece ser que solo se piensa en la costilla,voy a puntualizar,en el chorrillo a la altura del espigón pasa exactamente lo mismo,y es más los cuartos de baño de la playa galeones linde del espigón de la base funcionan con un pozo negro,cosa prohibida y contaminante,a ver si tratamos todos los sitios iguales y no tener tanta preferencia por la costilla cuando hay mas sitios,muchas banderas azules me parece que las banderas se consigue de aquella forma

    Accede para responder

  • Yago

    Yago | Lunes, 27 de Julio de 2015 a las 14:56:20 horas

    Todos conocemos las fotos de las aguas residuales del municipio de Rota, saliendo a la Playa de la Costilla en varios tramos y la que se introducen en el mar allá por Virgen del Mar, mediante emisario submarino y quien no lo sepa que las vea en los diversos medios en que se han publicado. Ahora que la depuradora, parece que va a tener la capacidad requerida, para depurar todas las aguas; lo que se necesita es que el sistema de bombeo y las tubos que llevan estas aguas den la medida para evitar que situaciones pasadas no se repitan.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.