La ampliación de la estación depuradora cubrirá las necesidades de hasta 162.000 personas
![[Img #48296]](upload/img/periodico/img_48296.jpg)
La ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Rota ya es una realidad y desde esta misma mañana ya está en manos del Ayuntamiento de Rota. En la mañana de hoy lunes el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha visitado la localidad para efectuar la entrega de esta ampliación de la depuradora al Ayuntamiento de Rota, en un acto que ha contado también con la presencia del delegado del gobierno autonómico en la provincia de Cádiz, Fernando López Gil y el delegado territorial de Medio Ambiente de la Junta, Federico Fernández Ruiz-Henestrosa. Además de gran parte del equipo de gobierno encabezado por el alcalde de la localidad, Javier Ruiz Arana, junto a diversos representantes de grupos políticos y asociaciones locales.
Fue precisamente el alcalde de Rota el primero en hablar en este acto de entrega, que tuvo lugar en la propia depuradora, para expresar su satisfacción por la consecución de un proyecto “destinado a mejorar y proteger la calidad de vida de los ciudadanos de Rota, de las personas que nos visitan, y de defender el medio ambiente que nos rodea, que es sinónimo de futuro y de riqueza”.
Con esta ampliación quedan cubiertas las necesidades presentes y futuras de Rota en cuanto a depuración de aguas, y eso es algo que, Ruiz Arana recalcó, se ha conseguido gracias al acuerdo entre instituciones, en este caso el ayuntamiento y la Junta.
Estas obras que ahora se reciben por parte municipal han supuesto una inversión de más de seis millones de euros y la creación de más de cien puestos de trabajo. Gracias a ellas se podrán atender hasta 162.000 personas en temporada alta y 130.000 en temporada baja.
Por todo ello la máxima autoridad local quiso agradecer a la Junta de Andalucía su colaboración en esta importante obra, “que va a absorber futuros crecimientos de nuestro municipio y de las urbanizaciones y zonas de Rota que en verano reciben a muchos visitantes”. Con esta ampliación “Rota gana en salud y en cuidado del entorno que nos rodea”, siendo el objetivo final reducir a cero los vertidos, para conservar las playas con la mejor
calidad. Asimismo el alcalde espera que se consiga que cada vez haya más recursos destinados a mejorar las infraestructuras de la agricultura.
Pero recuerda que hay todavía mucho trabajo pendiente a realizar que requiere del acuerdo entre las dos administraciones, y está seguro que se llegará en el futuro a acuerdos sobre otros asuntos importantes como puede ser la situación de La Forestal, unas instalaciones de titularidad autonómica “a las que hay que sacarle el mayor partido posible”.
Entregadas en plazo
Tras una breve explicación técnica de uno de los responsables de la ampliación, Rafael Miranda, fue el turno para el consejero de la Junta, José Fiscal, quien mostró el especial interés de su consejería en los aspectos relacionados con la gestión del agua, buena muestra de lo cual es la finalización de estas obras, además en el plazo comprometido, ya que en marzo la Junta se comprometió a que estas obras estarían entregadas en verano, algo que se ha hecho efectiva hoy.
Fiscal recordó que esta inversión de 6,2 millones de euros se ha financiado gracias al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas, “el tan traído y llevado canon de mejora, que sirve para cuestiones tan positivas para los ciudadanos como ampliar una estación depuradora de la envergadura de esta”.
Para el responsable autonómico lo más importante de esta obra es el gran incremento en la capacidad de depuración que va a sufrir esta estación, pasando de una capacidad de 70.000 personas hasta 162.000 en temporada alta, con su consiguiente efecto sobre el turismo. A lo que hay que añadir los importantes beneficios medioambientales que acarrea la puesta en funcionamiento de esta ampliación.
Finalmente recalcó el compromiso de la Junta de Andalucía en el tema de la depuración de aguas, una obligación que llega desde la Unión Europea y que establece que todas las aguas residuales se depuren antes de volver al medio natural o a su reutilización. “En la actualidad estamos por encima del 85% y la totalidad de los grandes núcleos de población cuentan con estaciones depuradoras, pero queda mucho que hacer en localidades de pequeño y mediano tamaño”.
Tras la intervención del consejero todos los presentes en el acto procedieron a hacer un recorrido por las instalaciones de la depuradora para conocer de primera mano, y asesorados por los técnicos, las mejoras efectuadas.
Hay que destacar que con esta ampliación la capacidad de tratamiento diario de la estación pasará de 13.000 metros cúbicos hasta los 30.000, en temporada alta, mientras que la capacidad de tratamiento biológico pasa de 9.470 a 21.960 metros cúbicos diarios. Esta estación depuradora, construida entre los años 1998 y 2001, y ahora ampliada, recoge las aguas residuales procedentes de la localidad, de la base militar y de la urbanización de Costa Ballena.








































VIVA | Jueves, 30 de Julio de 2015 a las 15:24:53 horas
¡¡¡Ya era hora!!! ¡¡¡Cuando llueva en Rota y no vea los aliviaderos reventados y la playa llena de aguas fecales, no me lo voy a creer!!! Ahora a llevarlo a cabo y terminarlo lo antes posible... Lo siguiente, limpiar el arroyo alcántara y cuidar las dunas y los pinos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder