El alcalde no se plantea subir las tasas para saldar la deuda por las sentencias desfavorables respecto al IBI de la Base
Este equipo de gobierno no se plantea el aumento de las tasas ni rebajar el gasto en los capítulos 1 y 2 del presupuesto (gastos corrientes y de personal) para saldar la deuda que se ha generado con las sentencias judiciales desfavorables que anulan la liquidación del IBI de la Base que se hizo años atrás, unos tres millones de euros, más la que está aplazada. Requisitos necesarios para acogerse a la disposición adicional que desde el gobierno de Madrid se ha establecido para los ayuntamientos con necesidades financieras derivadas de sentencias judiciales firmes.
De esta forma el alcalde roteño, Javier Ruiz Arana, dejaba zanjado uno de los puntos con mayor debate del pleno ordinario celebrado en la tarde de ayer jueves, una moción del PP para que Rota se acogiera a este plan financiero. La propuesta fue rechazada con los votos en contra de PSOE, IU y Sí se puede, la abstención de Roteños Unidos y los votos a favor del PP.
Fue un larguísimo pleno de más de cuatro horas de duración, dieciséis puntos más varios que entraron por urgencia. Además del punto 14, la moción del Partido Popular, fue posiblemente el punto 13 el de mayor debate y el más crítico con respecto a la gestión en la legislaturas anteriores. Una propuesta de Roteños Unidos, ya explicada días atrás ante los medios, en relación con la tramitación del expediente de contratación de suministro de un vehículo contraincendios y la integración dentro del Consorcio Provincial de Bomberos.
Una moción que según el portavoz de RRUU, Antonio Izquierdo, se plantea ahora porque consideran que es el mejor momento para cumplir con la obligación de los municipios de más de 20.000 habitantes de ofrecer un servicio contraincendios, tras las medidas tomadas en los últimos años para dotar y formar a Protección Civil en este sentido.
La moción contaba con el apoyo del PP, aunque a la espera de ver como evoluciona la situación del Consorcio Provincial, con una fuerte deuda y en riesgo de disolución.
Sin embargo contó con el fuerte rechazo del resto de partidos. El portavoz socialista, Daniel Manrique calificó la propuesta de incoherente y denunció la irresponsabilidad política del anterior equipo de gobierno, al no actuar durante los doce años que gobernó ni para entrar en el consorcio, ni para conseguir unos buenos acuerdos con la Marina española y estadounidense para que prestarán ellos estos servicios, como se hacia anteriormente.
Al portavoz de Izquierda Unida, Antonio Franco, le llamó la atención que Roteños Unidos traiga la propuesta ahora, cuando pudo haber comprado el vehículo contraincendios antes, y que también proponga ahora la entrada en el Consorcio de Bomberos, aspecto que no venía contemplado en su programa electoral.
Por su parte la crítica del portavoz de Sí se puede Rota, Moisés Rodríguez, se ampliaba también al PSOE, ya que la obligación de contar con servicio contraincendios ya existía desde 1985 y en todo este tiempo, con gobiernos locales de todos los colores, no se ha hecho nada.
El rechazo mayoritario a la propuesta de Roteños Unidos motivó que el grupo socialista planteará una enmienda a la totalidad que finalmente, tras un largo receso, se presentaba y se aprobaba por unanimidad. Esta enmienda propone que se inicien diálogos con Marina española y americana para llegar a un acuerdo de colaboración para que presten ellos el servicio contraincendios en Rota. Sólo si estas negociaciones resultarán infructuosas se trabajaría en la línea de negociar con el Consorcio para la integración de Rota en el mismo.
Otros puntos de la sesión
Estos fueron los dos puntos más debatidos en la tarde de ayer. Entre el resto de los puntos podemos destacar la aprobación del dictamen para elevar al Consejo Consultivo de Andalucía el asunto del pago del IBI personal de algunos militantes de Izquierda Unida con cargo a una subvención concedida a la asociación “Solidaridad Rota-Cuba”. Un asunto que ya estaba zanjado pero que se decidió elevar al Consejo Consultivo para escuchar su dictamen.
Además se aprobó por unanimidad la designación de representantes municipales en los consejos escolares y los días de fiesta local para el año 2016. Este próximo año la feria se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo, pasando la fiesta local al viernes 29 ya que la fiesta nacional del Día del Trabajo se pasará al lunes de resaca. La otra fiesta local será, como es habitual, el 7 de octubre, festividad de la Virgen del Rosario.
También se presentaron dos mociones tipo para debatir y rechazar la nueva Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza y el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TWIP). Si bien la primera de las mociones fue aprobada por mayoría absoluta, no se aprobó la declaración de Rota como municipio opuesto al TWIP.
Finalmente cabe reseñar la numerosa presencia de público que asistió respetuosamente a la sesión y que al final plantearon diversas preguntas a los responsables políticos sobre el Plan “Más Cerca”, el festival Alrumbo o los desahucios en la localidad, entre otras.































Para Todos los concejales | Viernes, 24 de Julio de 2015 a las 15:15:16 horas
Y en especial para Antonio Izquierdo, ya vamos tarde, pero dice la dicha mas vale tarde que nunca, ahora es el momento de ese hospital tan prometido que solo tenemos un esqueleto y que tanta falta hace, ojalá los que llevan el bastón le de prioridad y se haga y propongo que la sala mas grande de espera de ese hospital se le bautice Lorenzo y la sala de pedir cita Eva,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder