El grupo socialista en el Parlamento andaluz pedirá a la Cámara de Cuentas una auditoria de las cuentas municipales
El portavoz del grupo socialista en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, ha anunciado en la visita que ha efectuado a Rota esta mañana que su grupo parlamentario va a solicitar a la Cámara de Cuentas que realice una auditoria de las cuentas públicas del Ayuntamiento roteño ante la tardanza en la presentación de esas cuentas por parte del anterior equipo de gobierno y las dificultades en las que se encuentra el actual, para poder analizar la situación económica en estos momentos. "No sabemos muy bien por qué, y eso es algo que tendrá que clarificar la propia Cámara, se decidió por parte del anterior equipo de gobierno local no presentar esas cuentas o no liquidarlas con la transparencia y en los plazos que establece la ley", manifestaba el portavoz socialista.
Para el dirigente del PSOE, Rota tiene la necesidad de dar un paso adelante “y de hacerlo abriendo puertas y ventanas para que entre la luz después de una gestión de muchos años en los que la claridad no ha sido precisamente el elemento esencial de la gestión que el Partido Popular y sus socios han hecho en este pueblo”.
Según Mario Jiménez, “hay sombras importantes sobre la gestión del Partido Popular y de Roteños Unidos en este municipio, tanto es así que este es un pueblo en el que la que ha sido su alcaldesa está condenada en estos momentos”.
La Cámara de Cuentas es el órgano autonómico que fiscaliza la gestión financiera y económica de los fondos públicos en toda Andalucía, incluidos los ayuntamientos. Para Jiménez, el nuevo equipo de gobierno tiene que empezar desde cero, pero sabiendo la situación real de las cuentas municipales, de ahí la necesidad de una auditoría, tanto de la que pueda impulsar el propio Ayuntamiento, como la que el grupo socialista en el Parlamento va a pedirle a la Cámara de Cuentas.
Desdoble de la A-491
Aprovechando su visita, el portavoz parlamentario se reunió esta mañana con el alcalde roteño, Javier Ruiz Arana, y con su equipo municipal de gobierno para conocer de primera mano las principales demandas que tiene este municipio, algo que ya hizo anteriormente en la campaña electoral del PSOE local.
Ruiz Arana le ha insistido en una demanda que se viene realizando desde hace años por parte del Consistorio: que el desdoble de la autovía A-491 que termina en el cruce con la carretera de Jerez, pueda finalmente terminarse y llegar hasta la entrada a Rota. Para el primer edil local, se trata de algo fundamental para el desarrollo turístico y económico del municipio, ya que “con nuestra ubicación geográfica de fondo de saco y por el obstáculo de la presencia de la Base Naval, entendemos necesario”.
Mario Jiménez ha asegurado que volverán a trasladarle esta demanda a la consejería de Fomento y manifestó la "más absoluta voluntad y compromiso" del gobierno autonómico para finalizar este desdoble. Un compromiso que no ha podido convertirse en una realidad, según argumentó, “por las dificultades de financiación que tiene la comunidad autónoma por la voluntad del Gobierno central”. En este sentido, Mario Jiménez quiso denunciar el "castigo" que está recibiendo Andalucía desde el gobierno de Mariano Rajoy en términos de financiación, especialmente en inversión pública, “lo que está haciendo que los compromisos que adquirió la Junta en determinadas infraestructuras estratégicas no se hayan visto culminados”.
En otro orden de cosa el alcalde roteño le transmitió al parlamentario socialista el trabajo que su equipo de gobierno está llevando a cabo en este primer mes de gestión, encaminado a agilizar la estructura administrativa del Ayuntamiento para hacerlo más útil y mejorar los servicios que presta a los ciudadanos.






























MR BEAN | Domingo, 19 de Julio de 2015 a las 14:55:56 horas
Por cierto el jubilado monarca, hablando solo de las importaciones de petroleo, se autoadjudicó una comisión del 4% de las importaciones de barriles de petroleo. Teniendo en cuenta de que las importaciones petroliferas suponen un 5% del PIB, y que ronda una media de 35.000 millones anuales, se ha estado embolsando unos 1.400 millones de euros anuales por comisiones ilegales. Todo esto encareciendo el precio del petroleo a su “querido“ pueblo español. Y según la Fiscalia, en poder del PP, la cifra de los ERES no llega a los 1.000 millones en total. ¿Quien ha defraudado más?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder