Aspectos organizativos centran el primer pleno de la legislatura
Diferentes maneras de entender la participación. Este fue el punto clave de debate en el primer pleno de la legislatura 2015-2019, una sesión extraordinaria con un carácter principalmente organizativo, ya que en él se daba cuenta o se presentaban a votación diferentes decisiones encaminadas a poner en marcha todos los órganos de funcionamiento del Ayuntamiento, o a nombrar representantes en asociaciones, federaciones y comisiones de carácter intermunicipal.
Fue una sesión que no pasó de los 45 minutos de duración pese a su alto número de puntos, un total de 19, puesto que sólo en algunos de ellos hubo debate entre las distintas fuerzas políticas, y tampoco fue un debate demasiado extenso. El punto en el que hubo mayor intercambio de opiniones fue el 18º, la propuesta del alcalde para el nombramiento de miembros en los órganos de las diversas fundaciones municipales y en el Organismo Autónomo Municipal. Hay que recordar que el PSOE llevaba en su programa electoral la disolución de todas las fundaciones y que el Organismo Autónomo ya se encontraba en proceso de disolución por parte del anterior equipo de gobierno. Pese a esta intención de los nuevos gobernantes, era necesario constituir los órganos de las diversas fundaciones para, posteriormente, poder convocarlos e iniciar su disolución.
Ante esta intención del equipo de gobierno, tanto el portavoz de Roteños Unidos (RRUU), Antonio Izquierdo, como el del Partido Popular, Óscar Curtido, intervinieron para justificar su decisión de no nombrar representantes en estos órganos basando su decisión en no querer ser partícipes de la “muerte” de las fundaciones; una decisión del nuevo bipartito que respetan, pero con la que no están de acuerdo. En cambio, ambos partidos, PP y Roteños Unidos, sí han decidido estar en el Organismo Autónomo manifestando que fueron ellos en la legislatura anterior los que decidieron su disolución.
El popular Óscar Curtido lamentó la decisión de suprimir las fundaciones al considerarlas órganos muy válidos de participación y debate, algo a lo que el primer teniente de alcalde, Daniel Manrique de Lara, respondió que desde el equipo de gobierno no consideran las fundaciones como el cauce adecuado para la participación, puesto que sobredimensionan la estructura del Ayuntamiento y generan una duplicidad que encarece la gestión. También anunció la intención municipal de potenciar, en su lugar, los consejos sectoriales, un organismo que, en palabras del socialista, contribuiría más a la participación popular frente al carácter más político de las fundaciones. “Se trata de dos enfoques diferentes de participación”, indicaba Manrique de Lara.
El portavoz del Partido Popular, sin embargo, se reiteró en su posición contraria a la disolución de las fundaciones, entendiendo que ambas formas de participación podían convivir, de hecho, recordaba, que su grupo ha propuesto a la junta de portavoces, aumentar la periodicidad de los consejos sectoriales, propuesta que según el portavoz del PSOE y primer teniente de alcalde, “contemplaremos si todo el mundo está de acuerdo”. Por su parte el independiente Antonio Izquierdo quiso recalcar el hecho de que se hable de coste económico para suprimir las fundaciones y al mismo tiempo se cambie el horario de los plenos a la tarde, lo que también lleva costes añadidos.
Finalmente este punto se aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno (PSOE e IU) y del representante de Sí se Puede Rota, y con la abstención de PP y RRUU.
La decisión de Partido Popular y Roteños Unidos de no nombrar representantes en los órganos de las fundaciones se extendió a las sociedades municipales que también se van a eliminar en breve, Sursa y Sodesa, por la misma razón, la de no querer ser partícipes de su disolución dado que fueron sus grupos en el gobierno los que las impulsaron.
Otras decisiones organizativas
El resto de la sesión plenaria prácticamente no tuvo debate dándose cuenta o aprobándose diversos aspectos organizativos, siempre con la abstención o la oposición de PP y RRUU, mientras que el representante de Sí se Puede se abstuvo en la mayoría de los puntos. Entre las decisiones anunciadas se dio a conocer el nombre de los concejales del equipo de gobierno que contarán con dedicación exclusiva, el propio alcalde, José Javier Ruiz, el primer teniente de alcalde, Antonio Franco, las concejales Laura Almisas, Esther García, Nuria López y Manuel Jesús Puyana, y la tercera teniente de alcalde Encarnación Niño; esta última, que también ostentará el cargo de diputada provincial en este mandato, dejará de estar con este regimen en el Ayuntamiento para pasar a dedicación exclusiva en Diputación y por tanto, sólo recibirá retribución por parte del entre supramunicipal y no de las arcas municipales roteñas.
Por otro lado, también se aprobó el nuevo horario de las sesiones ordinarias de pleno. Continuarán siendo los terceros jueves de cada mes, pero a las 17.30 horas, en vez de por la mañana como venían celebrándose, una reivindicación que tanto PSOE e Izquierda Unida en la oposición venían reclamando al anterior gobierno local y que ahora ponen en marcha para, según sus argumentos, poder favorecer la participación ciudadana. Las reuniones de la Junta de Gobierno Local pasarán de los martes como se venía haciendo en el mandato anterior, a los viernes a las 9 de la mañana.
En esta nueva legislatura también se reduce el número de cargos de confianza, pasando de siete a seis y reduciendo levemente el coste económico, que se queda en 206.000 euros. Serán dos técnicos asesores (para Urbanismo y, probablemente, Servicios Sociales) y cuatro secretarios. Lo que se aprobaba en pleno era el número, régimen y retribuciones, no las personas concretas designadas para esos puestos. Sin embargo, el portavoz de Roteños Unidos, Antonio Izquierdo, mostró interés por si entre esos seis puestos de confianza estaba el del director de la banda municipal de música "Maestro Enrique Galán", respondiéndole el portavoz del gobierno, Daniel Manrique de Lara, que aún no estaban elegidas las personas y que se estaban buscando otras soluciones puesto que, según el alcalde, “entendemos que no es la fórmula más adecuada cubrir este puesto con personal eventual”.
El resto de la sesión plenaria se dedicó a designar representantes en los diferentes organismos en los que está integrado el Ayuntamiento de Rota: Consorcio Metropolitano de Transportes Bahía de Cádiz, Federaciones Española y Andaluza de Municipios y Provincias, Consorcio de Aguas, Consorcio de Gestión de Residuos, Asociación del Desarrollo Pesquero de la Costa Noroeste, Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Noroeste, Centro Europeo de Empresas e Innovación de la Bahía de Cádiz, Comisión de Control del Fondo del Plan de Pensiones y Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz. También se aprobó la creación y composición de la Comisión Informativa General y Permanente, Comisión Especial de Cuentas, Mesa de Contratación de Personal y Mesa de Contratación Administrativa, así como la delegación de competencias del alcalde en la Junta de Gobierno y la delegacion de competencias y firma en tenientes de alcalde y concejales.
En definitiva, un pleno necesario para iniciar el funcionamiento interno del Ayuntamiento en varios aspectos, sin mayor trascendencia que la que tienen los aspectos meramente organizativos de esta legislatura que ha echado a andar.
MARTA | Miércoles, 01 de Julio de 2015 a las 18:50:54 horas
En una situación normal SI
Pero lo que ha pasado en Rota NO es normal, ha habido muuucho enchufao y no sería JUSTO que ese enchufe se puntuara a la hora de una oposición .
Los enchufaos han estado chupando del bote muuuchos años y quitándole el trabajo a personas preparadas (hablamoos de empleo públuco PAGADO por todos)
Si los "enchufaos" valen, que lo demuestren en una oposición en igual de condiciones con el resto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder