Inaugurado el tramo desdoblado de la A-491 con petición del alcalde para que este llegue Rota
Desde hoy lunes 29 de junio en torno a las tres de la tarde, el tramo desdoblado de la A-491 hasta el cruce de Jerez, estará abierto al tráfico tras el acto de inauguración que se ha celebrado esta mañana con la presencia del consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López García, el alcalde de Rota, José Javier Ruiz, y el alcalde de El Puerto de Santa María, David de la Encina.
Han sido nueve años los que ha costado sacar adelante las obras de desdoble de este tramo de carretera por la que transitan en torno a 15.000 conductores diarios; cifra que en verano aumenta hasta las 22.000 personas, y que se hacía necesario no sólo para agilizar el tráfico sino para acabar con una serie de puntos negros que han estado muy presentes en estos años.
Por la importancia de este proyecto, por su repercusión social, por lo que ello supone en seguridad vial y por el aumento de capacidad de vehículos, esta obra ha sido aplaudida por el recién nombrado consejero de la Junta de Andalucía al que no le ha pasado por alto las reivindicaciones de los alcaldes de Rota y de El Puerto que, si bien han mostrado su satisfacción por la culminación de las mismas, han tirado hacia su terreno con reclamaciones al gobierno andaluz.
En este día importante para las comunicaciones de la comarca noroeste, Felipe López García ha reconocido que la obra ha sufrido un evidente retraso que ha achacado a "dificultades presupuestarias". En este sentido, ha asegurado que desde la Junta de Andalucía lo que se hizo fue dar prioridad a aquellos tramos con mayor repercusión social, como el que hoy quedaba inaugurado, así como a las obras que se encontraban en un avanzado estado de ejecución. Pese a la demora, el representante del gobierno andaluz, ha aplaudido el proyecto y confía en que sea beneficioso para los miles de usuarios que transitan por ella. Esa, asegura, debe ser la prioridad de las administraciones públicas, "facilitar herramientas" que hagan más fácil la vida de los andaluces.
En este acto inaugural, los alcaldes de Rota y El Puerto han aprovechado para poner en conocimiento del nuevo consejero de Fomento y Vivienda de la Junta sus reivindicaciones. En el caso del regidor roteño, José Javier Ruiz, aunque ha mostrado su satisfacción por la culminación del desdoble de la A-491, que llega hasta el cruce de Jerez, ha trasladado a Felipe López la necesidad de que la obra continúe hasta llegar a Rota. Cinco kilómetros de desdoble que realmente beneficiarían a la localidad. En este sentido, como el propio consejero ha reconocido, existe un compromiso y en cuando se salven "dificultades presupuestarias", se tendrá en cuenta este tramo reclamado por el edil local. "Estamos contentos porque esta carretera suprime puntos negros y es algo que los ciudadanos disfrutarán. Pero el pueblo de Rota estará definitivamente satisfecho cuando se acaben los 5 kilómetros que quedan de desdoble hasta nuestra localidad. Sabemos que es una inversión importante, que ronda los 20 millones de euros, pero es un compromiso de la Junta y sabemos que cuando haya disponibilidad presupuestaria, sea de las obras prioritarias que se acometan", ha manifestado José Javier Ruiz en sus declaraciones a la prensa.
En esa misma línea lo ha hecho el alcalde de El Puerto, David de la Encina, satisfecho por el desdoble de la A-491 y su repercusión para la localidad, pero pidiendo al consejero que no se olvide de culminar la vía de servicio que dará acceso a cuatro urbanizaciones portuenses. Desde el Ayuntamiento, ha dicho, se estará muy pendiente de que se finalice este tramo y ha agradecido de antemano que en el trazado del proyecto se haya tenido en cuenta esta circunstancia.
Con un paseo inaugural por algunos metros del tramo desdoblado de la A-491, cuya inversión total ha sido de 30,8 millones de euros, y tras una explicación técnica del proyecto, se daba por inaugurado este desdoble del que se beneficiarán miles de usuarios y conductores que han esperado pacientemente el retraso de casi una década. Los roteños, aún tendrán que esperar algo más aunque el consejero no ha cerrado la puerta al proyecto asumiento el compromiso de ir avanzando en la mejora de esta vía.
Explicación del proyecto de desdoble
La actuación ha consistido en la duplicación de la calzada desde el punto kilométrico 15, en el término municipal de Rota, hasta el 24, en la entrada a El Puerto de Santa María. La vía, tras la intervención, cuenta con una nueva plataforma de dos calzadas de 10,5 metros de ancha cada una, con dos carriles de 3,5 metros por cada sentido, una mediana de 2,6 metros de anchura y arcenes exteriores de 2,5 metros. Además de la duplicación, también se han construido dos enlaces: el de Fuentebravía, que conecta, mediante una glorieta adyacente con la carretera CA-604 a, la costa oeste y El Puerto de Santa María; así como el de Molino Platero, que se sitúa al final del tramo y se trata de una remodelación de la estructura ya existente para dar acceso al centro urbano de El Puerto y a las urbanizaciones de Vistahermosa y Las Redes, además de a la carretera de Puerto Sherry.
La obra se ha completado con la construcción de un puente a lo largo del trazado sobre el río Salado. También se han tenido en cuenta la reposición de los servicios afectados por el trazado y la reconstrucción de los caminos de servicio existentes.
Asimismo, la intervención ha permitido la ejecución de una vía de servicio de acceso a la barriada de Bellabahía, a petición de los vecinos. Antes de las obras, la A-491 tenía múltiples accesos directos a las urbanizaciones de la zona noroeste de la ciudad y al construirse la nueva autovía, de doble sentido y cerrada perimetralmente, los accesos están controlados a través de los enlaces. Es por esto que se ha construido este nuevo ramal que conecta las urbanizaciones con el enlace de Molino Platero en El Puerto de Santa María. Esta nueva vía de servicio se abrió al tráfico en abril de este año.
Con el fin de no alterar el tráfico existente, la duplicación se ha apoyado en ambos márgenes de la carretera existente, mediante un desdoblamiento mixto. De esta forma, en la primera mitad del trazado se ha tomado la vía como la calzada de la margen derecha, para después aprovechar la infraestructura actual como calzada izquierda del desdoblamiento.
La duplicación de esta vía se ha desarrollado a través del Plan para la Mejora de la Accesibilidad y Seguridad Vial y la Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía (PLAN MASCERCA) en la costa noroeste de Cádiz.
un conductor cabreado | Jueves, 02 de Julio de 2015 a las 00:25:57 horas
A quien pueda corresponder:siento miedo y vergüenza cuando circulo por la carretera de rota a costa ballena sobre todo desde la salida de rota hasta la antigua venta los cabales como los matojos, el follaje, y las cañas han invadido la cuneta y el arcen con curvas muy peligrosas la carretera se estrecha y en breve tendremos que lamentar un nuevo accidente ¿con estas carretera queremos los roteños que vengan los turistas a rota ?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder