Eva Corrales se aleja del PP; dimite como presidenta y pide su suspensión cautelar de la militancia
Eva Corrales ha decidido cortar lazos con el Partido Popular (PP) de forma tajante para no perjudicar las siglas a las que lleva unida desde hace años como militante y como presidenta del mismo. Una decisión que ha tomado a raíz de conocerse la sentencia del conocido como "caso horas extras" que le afecta directamente a ella y a seis funcionarios más del Ayuntamiento de Rota por delitos de prevaricación y falsedad de documento oficial, incluyendo para cada uno de ellos, penas de cárcel de hasta cuatro años y medio y varios de inhabilitación para ejercer cargo público.
Conocida esta sentencia condenatoria y con el fin de no empañar las siglas del PP así como por "no perjudicar la imagen de transparencia de mi partido", la hasta ahora presidenta de los populares en Rota ha decidido poner fin a este cargo que ostentaba desde 2008. Así se lo comunicó ayer a los miembros de la junta local del PP que se reunieron con carácter de urgencia para conocer de primera mano esta decisión, y así se le ha hecho llegar también mediante un escrito al presidente del PP provincial, Antonio Sanz.
Su dimisión responde, como dijo a última hora de la tarde de ayer en rueda de prensa, acompañada por varios miembros del partido y de su candidatura, a su intención de que esta sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial sobre el "caso horas extras" no afecte al PP, teniendo en cuenta además que todavía están pendientes tres causas judiciales más "que están por venir", en las que está imputada y pendiente de fecha para juicio oral.
"A pesar del absoluto convencimiento de mi inocencia", decía ayer la popular, tomaba esta decisión para "no perjudicar la imagen del PP" y porque tras la sentencia condenatoria, que aunque no es firme ya que está recurrida ante el Tribunal Supremo "creo que estoy moralmente obligada a hacerlo". Por eso, a partir de hoy, Eva Corrales ya no será presidenta del partido ni militante del mismo ya que en la misma carta solicita voluntariamente su suspensión cautelar de la militancia hasta que el Supremo se pronuncie.
A partir de este momento, será el partido a nivel provincial el que deberá actuar para decidir quién ocupará el cargo que ahora queda vacante. Se supone que en principio el PP de Rota estará en manos de una gestora que abandere las siglas hasta iniciar los trámites para el nuevo nombramiento del presidente o presidenta.
La comparecencia de Eva Corrales ante los medios de comunicación en la tarde de ayer fue por tanto, la última como miembro del PP local y pocas veces se le verá públicamente ya que este sábado tampoco tomará posesión de su acta de concejal como miembro de la nueva Corporación local.
La popular quiso agradecer el apoyo recibido en estos días especialmente tras conocerse la sentencia, y el cariño que los roteños, decía, le han mostrado en sus años de gobierno en el Ayuntamiento de Rota. Su mensaje también fue para los funcionarios municipales a los que les mostró su apoyo ante "una sentencia injusta" pero convencida de que "alguien pondrá sentido común en todo esto" refiriéndose a su esperanza de que el recurso en el Tribunal Supremo se acepte y salgan absueltos. "Defenderé mi inocencia y la de todas y cada una de las personas que se han visto perjudicadas por la denuncia de IU ante la Fiscalía Anticorrupción", aseguraba.
La ya ex presidenta del PP no quiso olvidar que en 12 años en los que el PP ha formado gobierno con Roteños Unidos, "Rota ha sufrido una gran transformación" y con ese balance positivo se queda. "Hemos tenido luces y sombras, aciertos y errores, pero nos hemos dejado la piel", decía añadiendo su mensaje de solidaridad hacia los funcionarios y los políticos, tanto los que están en activo como los que no, y que se encuentran actualmente imputados por los casos judiciales pendientes como el "caso uniformes", el de los convenios urbanísticos y el de la construcción del parking "La Merced".
Eva Corrales fue en 2011 investida como primera mujer alcalde de Rota y cuatro años más tarde se marcha tras haber perdido en las urnas las elecciones municipales de 2015 y empujada por una sentencia condenatoria. En su comparecencia de ayer, la popular recordó que ha sido una legislatura dura debido a las "querellas" que ha puesto la oposición y que les ha llevado a la imputación no sólo a ella sino a su socio de gobierno Lorenzo Sánchez y a varios funcionarios, por eso, reiteró su mensaje de apoyo y tranquilidad a todos los afectados y apeló "a la Justicia Divina, porque soy creyente y porque confío plenamente en que más temprano que tarde, la verdad de todo esto, que ha sido programado maquiavélicamente durante estos cuatro años, salga a la luz. Solo me queda agradecer el apoyo del PP", concluía con el aplauso de todos los presentes.
Jack Sparrow | Domingo, 14 de Junio de 2015 a las 12:18:43 horas
Exacto defensora de la trola, no hay más ciego que quien no quiere ver. Que aluda a los eres un partido, como el PP, que se ha financiado ilegalmente desde que era AP, que rebosa corrupción en Madrid, Valencia, Galicia, Baleares, Murcia, Castilla-Leon, Andalucia y a escala nacional con el caso Barcenas, tiene mandanga. Por cierto la gente a la aludes ha sido arrastrada por los que le pusieron los papeles delante para que firmasen, no ningun otro de fuera. Y te recuerdo que el poder lo dá y lo quita el PUEBLO, que es quien vota.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder