Eva Corrales pone fin a su carrera política tras la sentencia condenatoria del "caso horas extras"
![[Img #46694]](upload/img/periodico/img_46694.jpg)
Ayer a las tres de la tarde, el abogado que defiende a los acusados por el conocido como "caso horas extras", notificaba a los implicados en el proceso judicial, el fallo de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz que condena a cuatro años y seis meses de prisión, y a ocho años y medio de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación, más cuatro años de inhabilitación y 15 meses de multa por otro delito de falsedad en documento oficial, a la alcaldesa de Rota en funciones, Eva Corrales.
La misma sentencia condenatoria de cuatro años y medio de prisión, nueve años y tres meses de inhabilitación y 15 meses de multa, se extiende al ex concejal del PP que fue sucesor de Eva Corrales en la delegación de Fiestas a partir de junio de 2007, al encargado de la delegación de Personal del Ayuntamiento, a la funcionaria técnica responsable de la delegación de Protocolo y Relaciones Institucionales y al funcionario responsable de la delegación de Fiestas.
En el caso del funcionario al que se le atribuye el cobro de horas extras de forma irregular por trabajos que no tenían que ver con su condición de trabajador público en el área de Recaudación del Ayuntamiento, la condena es de dos años de prisión, cinco años y tres meses de inhabilitación y nueve meses de multa. Para su mujer, la pena es de cinco años y tres meses de inhabilitación por un delito de prevaricación continuada.
El cupo de condenados lo completa el interventor del Ayuntamiento que afronta la condena por un delito de complicidad en prevaricación continuada de dos años y siete meses de inhabilitación, mientras que Lorenzo Sánchez Alonso, alcalde en los años que se investigan, de 2004 a 2010, queda totalmente absuelto pese a que la Fiscalía Anticorrupción solicitaba varios años de inhabilitación para él.
Con este panorama, tras cinco días de las elecciones municipales, donde tanto PP como Roteños Unidos han salido mal parados perdiendo el gobierno que regentaban en coalición desde hacía 12 años, esta mañana, la alcaldesa en funciones, Eva Corrales, (PP), ha comparecido en rueda de prensa en uno de los momentos más complicados de su carrera política.
Arropada por los suyos anuncia su inocencia y su confianza en que "alguien pongan sentido común"
En el salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna a las once de la mañana se han encontrado miembros del gobierno local, simpatizantes y militantes de PP y Roteños Unidos, amigos, familiares de los condenados y ciudadanos que han querido en este difícil momento político arropar a Eva Corrales principalmente, aún como alcaldesa de la villa, y al resto de condenados. Lágrimas, caras compungidas, tristeza e indignación por lo que consideran una condena desproporcionada, se respiraba en el ambiente antes de que Eva Corrales hiciera acto de presencia con un salón lleno, entre aplausos y con los concejales del gobierno cerca.
Tras unos minutos de aplausos a modo de apoyo, la regidora roteña en funciones tomaba asiento con diez de los 13 concejales del gobierno local de pie a sus espaldas. Quizás ha sorprendido la entereza mostrada por Eva Corrales en unos momentos que no se antojan fáciles ni agradables para nadie y pese a tener a veces la voz temblorosa, ha mantenido el tipo durante toda la comparecencia que se ha prolongado en una media hora aproximadamente.
Lo primero que ha hecho la todavía alcaldesa, ha sido dar las gracias por las muestras de apoyo y cariño que ha recibido desde que ayer se le notificara la sentencia condenatoria del "caso horas extras", que el grupo de Izquierda Unida Rota puso en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción por el número elevado de horas extras que desde el Ayuntamiento se estaba pagando a un funcionario público. Las investigaciones llevaron a dar con que ese tiempo que se le incluía en nómina al funcionario del área de Gestión Tributaria, correspondía a los trabajos que este hacía como bordador -nada que ver con su condición de funcionario-, de las bandas que se entregan a las damas del Rosario, a las ninfas del Carnaval, los trajes de los maceros o las colgaduras y pendones que en citas específicas cuelgan de los balcones del Ayuntamiento. Labor que llevaba realizando desde hacía 28 años, desde el taller de su casa.
Precisamente por ser un trabajo que este funcionario ya hacía con anteriores corporaciones locales, es por lo que ha sorprendido la dura condena de cuatro años y medios de prisión para la hoy alcaldesa y entonces delegada de Fiestas. Eva Corrales ha reiterado a lo largo de su comparecencia que PP y Roteños Unidos "han venido haciendo lo mismo que se hacía antes", pero ha achacado que el caso se denunciara como una mera estrategia política para "acabar y destrozar" a Lorenzo Sánchez Alonso y a ella misma.
"Todo forma parte de la persecución política"
Con el mismo discurso con el que hasta ahora se han defendido, la alcaldesa en funciones ha recordado a todos los presentes, y teniendo muy en cuenta la presencia de los medios de comunicación para transmitir su mensaje, que sólo se juzga el periodo de 2004 a 2010, dado que lo anterior ha prescrito pese "a que siempre se ha hecho igual y por el mismo funcionario", y ha destacado que la cantidad de la que se habla en el "caso horas extras" ronda los 50.000 euros que, entre siete años, cabe a unos 3.000 euros anuales. "Ni yo, ni ninguno de los condenados hemos intentado saltarnos la legalidad. Siempre nos guió la intención de hacerlo bien y con el menor coste posible para el Ayuntamiento. No éramos conscientes de que había ilegalidad" en el proceso, afirmaba la alcaldesa dejando clara así su inocencia.
Según Eva Corrales, todo se basa en una interpretación del procedimiento administrativo empleado para encargar al funcionario en cuestión los trabajos de bordados y su pago a través de horas extras pese a que esa labor nada tenía que ver con su puesto en la administración pública. Por ello, ha insistido en que en este caso, y así lo recoge el Fiscal y la propia Audiencia Provincial "nadie se ha llevado dinero, ni ha habido dolo para las arcas municipales. Es el mismo trabajo de hace 28 años pero con la diferencia de que el periodo con los anteriores alcaldes ha prescrito", decía la regidora en funciones convencida de que la denuncia de Izquierda Unida es "un ataque a la institución" con una "clara intencionalidad" de "atacar a los funcionarios".
En su comparecencia, en la que ha mantenido la calma y la templanza para no venirse abajo, Eva Corrales ha enviado un mensaje de tranquilidad a los funcionarios condenados y ha mostrado su orgullo por el trabajo que todos han realizado en estos años. "Hemos podido cometer errores pero nunca con la intencionalidad de perjudicar los intereses municipales ni vulnerar la legalidad para beneficio de nadie". Como ya ha expresado en otras ocasiones, Corrales lamentaba el "calvario" al que se han visto sometidos los empleados públicos y sus familiares al verse en la picota de procesos judiciales que manchan su honorabilidad.
Convencida de su inocencia y la de todos los condenados, recurrirá la sentencia al Tribunal Supremo
Eva Corrales está convencida de que es inocente, de que esta condena es fruto de una interpretación de un proceso administrativo, pero confía en que "alguien" ponga sentido común y acaben absueltos por el "caso horas extras". De momento, ya ha adelantado que recurrirán la sentencia condenatoria ante el Tribunal Supremo y su esperanza de que entonces se vea que no ha habido intención de dañar a las arcas o beneficiarse personalmente, según ha aclarado.
La alcaldesa en funciones entiende que con las noticias sobre corrupción que se oyen cada día, los ciudadanos estén hartos, pero cree que hay que diferenciar "que no se puede meter a todos en el mismo saco". El que lo haga que lo pague, ha dicho, "pero no se puede confundir una interpretación administrativa", como considera que es su caso, con haber robado o perjudicado los intereses municipales. De hecho, considera que la sentencia que recae sobre ella y los seis funcionarios "es demoledora". De igual forma, ha asegurado alegrarse "de corazón" porque Lorenzo Sánchez Alonso, alcalde en la época que se investiga y socio de gobierno en estas tres legislaturas, haya sido el único que ha salido absuelto totalmente de este proceso. "Me alegro de corazón y doy gracias a Dios porque a por quien venían era a por él y el pueblo lo sabe".
Con esta afirmación, que arrancó aplausos de los presentes en el salón multiusos, la alcaldesa continuaba su comparecencia con la misma entereza que le da la fuerza que decía que debe mantener para defender a los funcionarios del Ayuntamiento de Rota, a los que dedicó varios elogios.
Eva Corrales confía en que finalmente, la Justicia, "en la que sigo creyendo", deje absuelto a los condenados y acabe "el calvario que hemos vivido" pero reconocía que pese a ello, "nunca nadie podrá restituir nuestro honor, ni el sufrimiento de nuestras familias".
No tomará su acta de concejal como miembro de la nueva Corporación municipal
Con la sentencia condenatoria en su contra, la alcaldesa en funciones ha anunciado que no seguirá adelante y que pondrá fin a su carrera política. Pero no lo hará hoy, sino el próximo día 12 de junio, una jornada antes del pleno de investidura del nuevo alcalde, José Javier Ruiz (PSOE), y la toma de posesión de los 21 concejales de la Corporación municipal. El motivo de aguantar esas escasas dos semanas que aún quedan de legislatura, no es otro que no paralizar la gestión interna del Ayuntamiento con su marcha, por ello, esperará a concluir definitivamente este mandato y entonces se marchará. Pondrá fin así a los 12 años que ha estado en el gobierno local, como primera teniente de alcalde y en la última legislatura como alcaldesa, y en definitiva, a su carrera política que inició en 1999. Aún así, ha asegurado que estará detrás de su grupo, el PP, para ayudar en lo que sea necesario.
Tranquila, serena y con plena confianza en la justicia, Eva Corrales iba llegando al fin de su comparecencia pública, sin duda, la más difícil de su trayectoria en política local, pero convencida de que "alguien pondrá sentido común a este despropósito y ante este ataque".
A partir de ahora, el pago de la defensa de los condenados, en el aire
Si hasta ahora, el gobierno local que presidía la alcaldesa Eva Corrales asumió pagar de las arcas municipales el dinero del abogado que los defiende en los cuatro procesos judiciales abiertos, ahora será el nuevo alcalde y su equipo el que decidirá si sigue esa línea. La regidora ha asegurado que "en esta persecución política" que ha salpicado a los funcionarios, PP y Roteños Unidos decidieron asumir los costes, pero será el PSOE el que a partir del día 13 de junio, cuando tome posesión en el Ayuntamiento, el que decidirá. "Como gobierno no hemos dejado desamparado a nadie, lo que pase a partir de ahora, le tocará a los que lleguen", decía la alcaldesa barajando la posibilidad de que en caso de no seguir la misma línea que ellos, "lo pagaré de mi bolsillo".
Apoyo del PP provincial
El presidente del PP andaluz, Antonio Sanz, ha manifestado su apoyo a Eva Corrales, condenada a cuatro años y medio de prisión y varios de inhabilitación por el "caso horas extras", según ha informado ella misma añadiendo que también ha recibido la llamada de muchos de sus compañeros de partido del provincial. Fue ella misma la que llamó a Sanz para darle a conocer la sentencia condenatoria asegurando que "lo único que he recibido de mi partido ha sido apoyo absoluto hacia mí y hacia los funcionarios".
Preparada para afrontar los tres procesos judiciales que aún le quedan por delante, el "caso uniformes", el de los convenios urbanísticos y el del parking "La Merced", Eva Corrales ha concluido agradeciendo el apoyo de los presentes y de los que confían en ella. "Lucharemos para demostrar lo que no tenemos que demostrar, que es que somos inocentes", terminaba entre aplausos y posteriormente, acabada la rueda de prensa, entre abrazos, besos, muestras de cariño y lágrimas de sus compañeros, incluidas las de Lorenzo Sánchez Alonso que, al contrario que ella, se ha venido abajo al igual que otros concejales que no han podido evitar el llanto en unos momentos complicados en los que por primera vez, una sentencia condena a dirigentes políticos roteños.
































yomismo | Viernes, 29 de Enero de 2016 a las 01:50:16 horas
Mi dios es mu justo pine a cada persona en su lugar esta señora un dia fuy apedir trabajo y me umillo me senti muy mal y le pedi adios ke fuera el kien pusiera las cosa en su sitio y asi asido lorenzo......asido y eres el mejor te fuiste tu y ya todo era engaños a
Accede para votar (0) (0) Accede para responder