Alegría en el gobierno local por la cercana posibilidad de que Rota sea compensada por su servidumbre militar
Miembros del gobierno local, que forman el Partido Popular y Roteños Unidos, han mostrado esta mañana su alegría, por la posibilidad, esta vez parece que más cercana, de que Rota vaya a ser compensada por la servidumbre militar que presta al tener en su término municipal la Base Naval.
Tres décadas llevan los roteños desde el Ayuntamiento peleando por que el Gobierno central reconozca la singularidad de la localidad roteña al soportar unas condiciones de limitación en su desarrollo y su contribución a la defensa nacional con la cesión de una tercera parte de su suelo para la ubicación del recinto militar.
Aunque han sido varias las ocasiones en las que los políticos de turno han manifestado estar cerca de esta reivindicación histórica que daría un buen empujón a las arcas municipales, parece que ahora, según los representantes del gobierno local, sería casi una realidad.
La alegría y el júbilo entre los miembros del equipo de gobierno e incluso de miembros de las candidaturas de ambos partidos, llega tras conocer que el Grupo Popular registró el pasado jueves en el Congreso de los Diputados una enmienda relativa al trato especial para Rota en el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) que se está debatiendo en las Cortes.
De aprobarse esta propuesta -cuyo debate se prevé para dentro de unos días-, se cumpliría la pata más importante del convenio del protocolo de colaboración que el Ayuntamiento de Rota firmó en diciembre de 2012 con el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, que incluía no sólo el pago del impuesto de circulación de vehículos de tracción mecánica de la Base Naval, -que actualmente se está cobrando a razón de 400.000 euros anuales-, sino además, una cifra que englobaría el resto de impuestos que desde el Consistorio roteño creen que son de justicia que se paguen, porque no afectan a edificios o actividades que tienen que ver con la defensa nacional, como el IBI, el ICIO, etc. Una cifra que tras un estudio encargado por el equipo de gobierno hace un año, ponía sobre la mesa la cantidad de unos 3,5 millones de euros anuales.
Las distintas Corporaciones locales, tanto las gobernadas por el PP, por el PSOE o Roteños Unidos, han tenido siempre este tema presente como un asunto de Estado donde han intentado que los acuerdos siempre salieran por unanimidad para continuar la histórica reivindicación que ha pasado por la insumisión fiscal del Ayuntamiento, procesos judiciales, reuniones, etc.
Ahora, según apunta el gobierno local, parece que esa lucha acabará en buen puerto y como muestra de esa alegría, miembros de los dos partidos que forman el bipartito desde hace 12 años, se han reunido en el Castillo de Luna esta mañana de sábado 2 de mayo, para celebrar esa posibilidad que sería un buen respaldo para el gobierno que preside Eva Corrales como alcaldesa, y apoya Lorenzo Sánchez Alonso como socio de gobierno.
El equipo de gobierno ha recordado hoy que el convenio que se firmara en diciembre de 2012, como inicio de esa buena relación y la "sensibilidad" del Gobierno de Rajoy sobre este asunto, a la que la alcaldesa se ha referido en más de una ocasión, permitió el cumplimiento de una primera parte, la de la recuperación del cobro del impuesto de circulación a vehículos de la Base, "un impuesto que a pesar de estar ganado por sentencia en los tribunales en 1994, fue eliminado por el gobierno del PSOE en Madrid de manera unilateral". Recuperado el citado impuesto, ha manifestado, el protocolo incluía la parte del resto de impuestos que es la que parece que podría estar más cerca.
A la espera del avance de esta enmienda del Grupo Popular, la alcaldesa, Eva Corrales, y su antecesor en el cargo Lorenzo Sánchez, han valorado muy positivamente este paso, "que demuestra el compromiso del Gobierno de atender una reivindicación histórica de Rota, que contó con una sentencia favorable del Tribunal Supremo y que las sucesivas corporaciones han peleado incluso en los tribunales, y que lleva a reconocer la singularidad de la Base Naval, cuyas dimensiones representan el 25 por ciento del término municipal y el terreno cuenta con un uso compartido hispano-norteamericano".
Para el gobierno municipal, es importante que tanto las formaciones locales del PSOE como IU, en la actualidad en la oposición del gobierno de Rota, que durante años se han sumado a estas reivindicaciones, "den el paso decisivo, pidiendo a sus grupos parlamentarios que apoyen esta iniciativa del Partido Popular en el Parlamento, mostrando con su voto favorable un compromiso real que tienen con Rota".





































El Tempranillo | Lunes, 04 de Mayo de 2015 a las 17:03:39 horas
Vaya, vaya eso si que es nuevo, que a los que gobiernan este pueblo les guste, despues de los abultados e inmerecidos sueldos que se autoimponen, ir de “gañote“, como vulgarmente se dice. Pues eso es yá creer que el pueblo además de ...tiene que ponerles encima la cama. Que se creen amos del cortijo y que otros se creen sus mozos de cuadra, es yá patente y que a algunos les gusta eso de seguir siendolo es tambien palmario. Hay gente para todo y primos a los que les gusta ser timados legislatura sí y otra tambien.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder