La Hermandad de San Isidro presenta el cartel de la romería para el próximo 19 de abril
El salón de actos del Castillo de Luna acogió anoche la presentación del cartel anunciador de una nueva edición de la romería que la Hermandad de San Isidro Labrador celebra cada año en honor a su titular, patrón de los agricultores. Una cita que a lo largo de los años ha sufrido altibajos en cuanto a afluencia de público en los pinares pero que mantiene su esencia de fe y devoción al santo rodeado de un buen ambiente de convivencia en plena forma.
Con el descubrimiento del cartel, que recoge una imagen de la carreta que el próximo 19 de abril a las ocho y media de la mañana trasladará a San Isidro desde la parroquia de Nuestra Señora de la O a los pinos, acompañado de peñas, entidades y muchos roteños que no se pierden esta jornada, se iniciaban los actos oficiales que la hermandad tiene preparados en torno al patrón de los agricultores. Los días 14, 15 y 16 de abril tendrá lugar el triduo a las 20.00 horas en la O, el viernes 17 se celebrará el pregón de San Isidro que correrá a cargo de María Márquez González, y el domingo 19, los pinos se llenarán de romeros acompañando al santo.
Fueron la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, el hermano mayor de la hermandad, Antonio Beltrán, y el delegado episcopal de las hermandades, Manuel Jesús Ortiz, los que se encargaron de descubrir el cartel, obra de Miguel Ángel Benítez. Tanto él como Rivera Garden como patrocinador del mismo, recibieron la misma imagen enmarcada como señal de agradecimiento por su colaboración año tras año. También lo recogieron la propia alcaldesa en nombre del Ayuntamiento y el representante del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.
El mismo acto sirvió anoche para entregar un reconocimiento a un roteño, Manuel García de Quirós Rodríguez, que cumplía 50 años como hermano de San Isidro. Toda una vida junto al santo que la hermandad reconoce y agradece por la fidelidad y devoción hacia él.
Metido en el turno de intervenciones, fue el tesorero de la hermandad, José Luis González, el que tomaba la palabra para agradecer a todos los que hacen posible que la romería siga adelante, su implicación. El tesorero se refirió a algunos comentarios escritos en este mismo periódico que criticaban la movilidad de fechas de la romería o que esta sea sólo una jornada para beber, comer o fumar. En parte, decía el representante de la hermandad, todo eso es verdad. José Luis González quiso dar respuesta a esas voces críticas asegurando que, si no fueran una hermandad tan tolerante, no tendrían que andar cada año moviendo la fecha de su celebración anual más imprtante para cuadrarla en el complicado calendario de festivos locales, con ferias de por medio, Semana Santa, elecciones municipales, etc. Es ese el único motivo que les lleva a estar cambiando el día fijado para la romería a pesar de que la festividad del santo es el 15 de mayo.
En cuanto a que ese es un día para beber, comer y fumar, el tesorero dio la razón a los que piensan así, porque en parte, decía, "es verdad". Lo que hay que diferenciar es que es una jornada de convivencia en la que cada vez hay más niños andando delante de las carretas, donde hay gente joven implicada y donde se comparte un buen domingo de hermandad con la Misa de Romeros como eje principal de la celebración. A todos esos críticos, José Luis González les recordó que la romería de Rota genera también empleo, ventas de determinados productos que ayudan a los negocios locales y en definitiva, mueve la economía. A todo ello habría que sumar que son una hermandad pequeña, de 300 hermanos que pagan una cuota de 10 euros al año y aún así, de manera callada, se lleva a cabo una labor social importante dentro de sus posibilidades con el pago de recibos a familias que lo pasan mal, la compra de carros de comida o donativos como el que precisamente hicieron ayer a Cáritas Interparroquial y a la asociación "Saber que se puede", de 350 euros para cada uno. Todo eso, decía, es la pequeña y humilde Hermandad de San Isidro Labrador.
Por su parte, Manuel Jesús Ortiz, como representante del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, destacaba la idiosincrasia de las romerías y recordó a los presentes que si esta decae, habrá que saber transmitir al pueblo la importancia de esta celebración. La Misa de Romeros, decía, debe ser eje importante de esta jornada de convivencia donde está presente el ambiente festivo pero también debe estarlo el religioso. San Isidro, decía el párroco, era un hombre sencillo, trabajador y humilde y la celebración en su honor debe mantener esos valores. Por ello, animó a los roteños a participar de esta cita el próximo domingo. Fue la misma línea del hermano mayor de la Hermandad de San Isidro, Antonio Beltrán, que breve en su intervención, agradeció a todos los que ayudan a sacar adelante la romería y deseó que el tiempo acompañara para que el día 19, el patrón de los agricultores se siga sintiendo arropado por su pueblo.
Por último, la alcaldesa, Eva Corrales, animó a la hermandad a seguir con su tarea, a obviar críticas hechas desde el anonimato y a dar valor a la labor social que se hace de forma muy callada a lo largo de todo el año por hermanos comprometidos como los de San Isidro. La regidora tuvo palabras de aliento para todas esas personas que en momentos pletóricos de la romería han estado al frente pero también se han mantenido cuando esta ha decaído. Desde su papel como representante del Ayuntamiento de Rota, aseguró que la predisposición del Consistorio siempre será ayudar en la medida de sus posibilidades a que la romería se siga celebrando aunque sea siempre viendo las mismas caras; algo que defendió como muestra del compromiso que mantienen muchos roteños con la hermandad y con San Isidro. Eva Corrales también reconoció que pese a las limitaciones en recursos económicos que tienen, siempre ayuden al más necesitado como han demostrado muchas veces.
Emplazando a los roteños a acudir a la romería de San Isidro, la alcaldesa mostró su orgullo por esta hermandad roteña.
FE DE ERRORES
Por error se había publicado en esta noticia que la pregonera de San Isidro 2015 era María García de Quirós, cuando lo correcto es María Márquez González.
isidrero | Domingo, 12 de Abril de 2015 a las 19:29:03 horas
Ni para eso porque no aparecio nadie del consejo para recojer el cartel
Accede para votar (0) (0) Accede para responder