Rota no contará con playa para perros en temporada de verano "porque es contraria a varias normativas"
La Junta niega el permiso para todo el año acogiéndose a la normativa higiénico-sanitaria y a la Ley de Costas. Además recuerdan que tienen un escrito con más de 1.600 firmas de vecinos en contra de esta petición del Ayuntamiento
La playa para perros que se puso en marcha como experiencia piloto en Rota durante el pasado mes de septiembre de 2014 en un tramo de playa de Punta Candor, no estará operativa durante los meses de verano considerados temporada de baño, ya que según el escrito remitido por la delegación territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la petición que se hace desde el Ayuntamiento para "playa para baño y esparcimiento de perros durante todo el año", es contraria a varias normativas vigentes.
Así responde la Junta al escrito que el pasado 15 de enero el Consistorio roteño dirigió a la delegación territorial de Medio Ambiente confiando en obtener autorización para que los dueños de canes pudieran disfrutar de este tramo de costa durante todo el año y no sólo en los meses de temporada baja, como sí está permitido actualmente.
Desde la delegación territorial que dirige Federico Fernández, quieren dejar claro que esta cuestión no es una "negativa" de la Junta a la petición del Ayuntamiento, sino una contestación en base a las normas que ya existen. Concretamente, el escrito remitido por este área del gobierno andaluz, al que ha tenido acceso Rotaaldia.com, especifica que la petición de una playa para perros durante todo el año, "es contraria" a lo dispuesto en el Decreto 194/1988, de 13 de octubre, por el que se aprueba Reglamento sobre vigilancia higiénico-sanitaria de las aguas y zonas de baño de carácter marítimo" que, en su artículo 6, dice "Durante la temporada de baño queda prohibido el acceso de animales domésticos a las aguas y zonas de baño, con excepción del que resulte preciso para el desarrollo de actividades debidamente autorizadas por la autoridad sanitaria competente". En base a esta norma, la delegación territorial de Medio Ambiente "considera inviable la ocupación en período de temporada de playas para el uso solicitado".
Esto quiere decir, que Rota no podrá habilitar su playa para perros desde el 1 de junio al 30 de septiembre, como había solicitado aunque los canes sí están autorizados a disfrutar de la costa el resto de meses del año cumpliendo siempre las ordenanzas municipales que en este caso, el Ayuntamiento de Rota haya aprobado y dispuesto para tal fin.
El mismo escrito de la delegación territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía recuerda un par de normas más que, según el informe técnico, vendrían a valorar la negativa a esa ocupación del dominio público marítimo terrestre para el baño y esparcimiento de perros durante todo el año. En este sentido, se alude a Ley de Costas que en su artículo 32.1 de la Ley 22/1988 de Costas, indica que "únicamente se podrá permitir la ocupación del dominio público marítimo-terrestre para aquellas actividades o instalaciones que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación". La delegación que dirige Federico Fernández entiende que una zona de esparcimiento para perros como la que pretende el Ayuntamiento de Rota, puede tener otra ubicación "fuera del dominio público marítimo-terrestre".
Por otro lado, el mismo documento recoge que la Ley de Costas indica que "la utilización del dominio público marítimo-terrestre, y en todo caso, del mar y su ribera, será libre, pública y gratuita" para "los usos comunes y acordes con la naturaleza de aquél". En base a ello, Costas considera que una playa acotada para perros en Punta Candor, como propone el Consistorio, "influiría negativamente en el uso libre y público de cualquier persona que tome la decisión de no ir a esa playa determinada por temor o por dudas sobre la seguridad y salubridad de la zona".
Por tanto, el informe a la petición municipal de su Playacan para todo el año, es desfavorable. El Ayuntamiento tenía un plazo de diez días para presentar alegaciones a la contestación de Medio Ambiente que ha reiterado a este medio que la negativa es conforme a la normativa higiénico-sanitaria y a la Ley de Costas. Los perros, ha recordado, podrán hacer uso de la playa desde el 1 de octubre al 31 de mayo, fuera de la temporada de baños tal y como está permitido actualmente.
Más de 1.600 firmas en contra de la playa para perros en Punta Candor
De igual forma, la delegación territorial de Medio Ambiente, ha querido hacer saber a este medio que frente a la petición de la playa para perros para todo el año formulada por el Ayuntamiento de Rota, la Asociación de Vecinos y Propietarios del Pago de Almadraba de Rota hizo llegar en su día un documento con la recogida de más de 1.585 firmas de personas en contra de esta iniciativa que ya hicieron llegar también al Defensor del Pueblo Andaluz.
Estos vecinos enviaron a la delegación territorial un dossier fotográfico en el que aseguraban que con esta playa para perros en Punta Candor durante el mes que duró la experiencia piloto, "se estaba anteponiendo el bienestar de los animales al de la ciudadanía residente en esta zona, ya que son muchas las familias que usan diariamente esta playa por su tranquilidad, salubridad y amplitud así como por su arena limpia y fácil acceso".
Esta misma asociación vecinal envió fotografías a la Junta demostrando que "en sólo un mes de prueba se había incumplido la normativa obligatoria para los dueños y sus canes" en lo que se refería a recogida de excrementos, bozal para perros de más de 20 kilos, la obligación de llevar a los animales desparasitados y vacunados, etc. En ese escrito, pedían "encarecidamente" que se negara esta petición para no perjudicar el paraje de Punta Candor que cuenta con varias certificaciones de calidad y Bandera Azul. Aún así, la base de la negativa de la delegación territorial de Medio Ambiente se justifica en el incumplimiento de la normativa actual.
APYMA ya se posicionó en contra
La delegación territorial de Medio Ambiente también ha enviado a este medio el documento que la Asociación Profesional de Playas y Medio Ambiente (Apyma) ya hizo público en su día a raíz de la noticia de la experiencia piloto de esta Playacan en Rota. En él, recuerda la Junta, se alude a criterios ambientales dejando clara la preocupación por la presencia de perros en la costa debido a los problemas de seguridad y salubridad que ello conllevaría, y la posibilidad de transmisión de enfermedades de perros a humanos.






























Ana | Martes, 19 de Mayo de 2015 a las 12:24:31 horas
Que retraso! Peleando en toda España por conseguir playas para perros, cada vez hay más! Y aqui la deniegan!!! Para una buena iniciativa que pone un ayuntamiento que la junta se dedique a poner pegas en lugar de soluciones me parece patético.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder