Quantcast
Viernes, 24 de Septiembre de 2010

El PP trasladará al Parlamento Andaluz las necesidades de niños hiperactivos


[Img #3403]El curso político ya ha comenzado también para el Partido Popular (PP) que en estas semanas está llevando a cabo reuniones con diferentes asociaciones y entidades locales con el fin de conocer inquietudes y estar cerca de las necesidades de estos colectivos. 


Esta semana, los populares se han reunido con la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos (AFHIP) quienes expusieron el trabajo que están llevando a cabo y sus reivindicaciones a varios miembros del PP de Rota, entre los que se encontraba su presidenta, Eva Corrales, el secretario general, Óscar Curtido y la concejal Auxiliadora Izquierdo. Unas reivindicaciones que van a trasladarse al Parlamento Andaluz de manos de la parlamentaria Carmen Pedemonte que también se encontraba presente en el encuentro.


Los familiares de los niños afectados por este trastorno siguen echando en falta un mayor conocimiento de la hiperactividad entre profesores y médicos que les permita tratar de forma adecuada a sus hijos tanto a nivel educativo como sanitario. Según la presidenta de la asociación, Rosa Mª Caballero Chaves, para dicho trastorno en edad temprana y escolar, es muy importante la coordinación y el trabajo del profesorado a nivel educativo con los profesionales sanitarios, circunstancia que no se da al no existir un protocolo de actuación a seguir en estos casos. AFHIP exponía así a los representantes populares los altos costes que supone la medicación de estos niños con TDAH (Trastornos y déficit de atención e Hiperactividad), que aún no está reconocida con el punto negro de enfermedad crónica, por lo que tienen poca reducción económica en su compra. Del mismo modo, hicieron alusión a las atenciones psicológicas que reciben estos niños a través de la Seguridad Social que consideran poco frecuentes, de tal modo, que las familias tienen que costearse el seguimiento con un psicólogo privado, lo que supone que de media cada familia gasta unos 350 ó 400 euros mensuales en concepto de psicólogo, medicamentos, actividades psicomotoras, etc.


Antes estas exposiciones, la parlamentaria  Carmen Pedemonte, se comprometió a presentar ante el Parlamento Andaluz la necesidad de un protocolo de actuación que coordine a las administraciones sanitarias, educativas y de bienestar social, al igual que ya poseen otras comunidades autónomas como Murcia que sirven para fijar los pasos, reducir los tiempos de espera en el diagnóstico y ser más efectivo en el tratamiento.

Por su parte, la presidenta del PP, Eva Corrales, quiso felicitar a la asociación por el trabajo que realizan en beneficio de todos los niños que sufren este tipo de trastorno, manifestando que, como han hecho hasta ahora, seguirán contando con el apoyo que se les viene mostrando desde el equipo de gobierno colaborando con los talleres complementarios para estos niños y en la recaudación de fondos para dicha asociación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.