Inauguradas las 28 nuevas naves nido del parque empresarial "Villa de Rota"
Las 28 nuevas naves nido que se han construido en el parque empresarial "Villa de Rota", uno de los proyectos por los que el gobierno municipal asegura haber peleado desde hace 12 años, se inauguraban de forma oficial ayer a falta aún de algunos trabajos de adecentamiento en los alrededores de las mismas.
Miembros de la Corporación municipal, de la Zona Franca de Cádiz, de la empresa encargada de acometer la construcción y empresarios que han sido adjudicatarios de algunas de ellas, acudían a este acto oficial en el que los representantes políticos manifestaron su satisfacción por haber puesto en carga suelo industrial para Rota. Una gestión que entienden que beneficiará a la economía local ya que ayudará a que las empresas puedan ampliar sus instalaciones haciéndose con una de estas naves o puedan elegir la localidad para asentarse por primera vez al estar disponible estos locales. Locales que van desde los 586 metros cuadrados de las cuatro naves esquina, a los 210 metros cuadrados de las 24 naves restantes.
Fue el responsable de construcción de la Zona Franca de Cádiz, Fernando López, el encargado de ofrecer a los presentes algunas características técnicas de la construcción destacando la disposición del conjunto de ellas en torno a un pasillo principal para la entrada de vehículos o carga, dejando la zona perimetral exterior para el acceso a un uso más comercial de las naves. Las naves, decía ayer el técnico, se entregan para que los adjudicatarios de las mismas las adecúen según sus necesidades aunque ya disponen de las instalaciones para luz, agua, antena de telecomunicaciones comunitaria, etc. En total, 7.327 metros cuadrados de suelo industrial en el que han ido de la mano Zona Franca de Cádiz, que consiguió la subvención de 1,7 millones de euros para la construcción de las mismas, y el Ayuntamiento de Rota, que según la alcaldesa, Eva Corrales, ha peleado en estos años para conseguir este proyecto. Un proyecto en el que han colaborado directamente tres técnicos municipales a los que ayer se les agradecía su trabajo, así como a Acciona, encargada de ejecutar las obras.
Las 28 naves nido que tanto han dado que hablar en los últimos años, eran ayer una realidad posible, según palabras de la alcaldesa, Eva Corrales, pese a las dificultades encontradas por el camino. Y es que la regidora no pudo pasar por alto los impedimentos que siempre ha creído que ha puesto el PSOE local a este proyecto -que veía irregularidades en el proceso-, aunque ayer no los citó directamente. En cualquier caso, mostraba, al igual que su socio de gobierno, Lorenzo Sánchez Alonso, su satisfacción por ver las naves terminadas. El primer teniente de alcalde destacó que este es el único suelo industrial de Rota que, "aunque ha sido fatigoso desarrollarlo en estos 12 años, es un proyecto deseado". Por eso, aseguraba, "es día de satisfacción" y de agradecimientos que hizo extensivo principalmente, a la Zona Franca de Cádiz y a la junta de compensación del sector SUNP RI1 "que ha hecho un esfuerzo para que esto sea una realidad".
Tras esta intervención, fueron la alcaldesa, el delegado de Estado de Zona Franca, Jorge Ramos, y el primer teniente de alcalde, los que descubrieron la placa conmemorativa anunciando la inauguración oficial de las 28 naves nido. Unas naves a las que Ramos se refirió como el ejemplo que deben dar las administraciones públicas en tiempos de crisis. El delegado de Estado de la Zona Franca de Cádiz alabó el cambio de gestión dentro de este área apostando por apoyar proyectos en toda la provincia de Cádiz que ayuden a generar economía como cree que harán estas 28 nuevas naves nido en la localidad roteña. Apostar por la lealtad institucional y estar presente en las localidades gaditanas que necesitan de proyectos generadores de empleo es uno de los principales cometidos de la Zona Franca de Cádiz que manifestaba, está presente en la provincia con más de 180 millones de euros de inversión en obras terminadas o que están en fase de construcción. Eso significa, decía, que pese al escenario de crisis, la Zona Franca "ha sabido afrontar retos para crear riqueza".
Jorge Ramos destacó el potencial de Cádiz como puntera en la industria aeronaval, en el acero inoxidable, en generación de energías renovables o como punto estratégico logístico, pero todo ello, aseguraba, no se explota al cien por cien, si no se ayuda a crear el tejido empresarial mediano y pequeño que necesita la provincia para avanzar. El delegado de Estado de Zona Franca de Cádiz fue optimista con las previsiones en materia de empleo para esta zona de Andalucía con el objetivo del "pleno empleo en 8 ó 10 años" si se atienden algunas de las líneas que se tienen pensadas para mejorar la productividad. Con el mensaje de "alfombra roja a los empresarios" y con la seguridad del apoyo que estos encontrarán en la Zona Franca, Jorge Ramos emplazaba a la alcaldesa, Eva Corrales, a una futura reunión de trabajo para seguir la línea de colaboración que se ha mantenido con la construcción de estas naves nido. La idea, aseguraba, es sacar nuevos proyectos que ayuden a mejorar la economía local.
Por último, la regidora roteña tomaba la palabra para cerrar el turno de intervenciones de un proyecto que repitió en varias ocasiones que ha pasado por muchas dificultades. Como cada vez que públicamente se ha referido a estas construcciones, Eva Corrales hizo un repaso por las vicisitudes encontradas en el camino, y aunque no nombró directamente a los que ella cree que han sido culpables del retraso del proyecto, no dudó en repetirlo en varias ocasiones. Pero ayer, decía, era día de felicidad y satisfacción porque habrá empresarios que quieran asentarse en Rota y contarán con naves para poder hacerlo. En el capítulo de agradecimientos, volvió a resaltar la figura de su socio de gobierno, Lorenzo Sánchez Alonso, al que alabó por "haber sabido transmitir la ilusión de este proyecto" pese a los "sinsabores" encontrados en el desarrollo del mismo.
Aunque ella como alcaldesa inauguraba estas naves, puso por delante la figura de Lorenzo Sánchez como centro del impulso para que las naves estén hoy construidas. También agradeció la sensibilidad de los miembros de la junta de compensación, de la Zona Franca de Cádiz y del Gobierno central del PP con quien se llegó a acuerdo para devolver una subvención inicial del Plan Reindus en 2008 que el Ayuntamiento consiguió y que al no cumplir con los plazos, se vio obligada a reembolsar. Eva Corrales recordó los problemas para buscar la financiación y sacar adelante este proyecto y el papel que jugó, según decía, el Gobierno popular de Madrid y la Zona Franca de Cádiz. Fue con este último con quien se consiguieron los 1,7 millones de euros que se han invertido en las naves para que Rota tenga suelo industrial.
La alcaldesa concluía "orgullosa de pertenecer a este equipo de gobierno" y de sacar las naves nido con "el esfuerzo de todos" y pese a las dificultades propiciadas por otros. Tras estas palabras se escuchó el himno de Andalucía y se procedió a una visita por las naves. Quedaba así inaugurado este proyecto del que tanto se ha hablado en 12 años.
Aún quedan naves libres para empresarios interesados, el último dato oficial fue de 8 adjudicadas y tres en proceso. En estos días, la empresa constructora aún tendrá que terminar algunos trabajos para adecentar uno de los accesos a esta construcción, concretamente el que el responsable de construcción se refería como el acceso comercial a las naves.



















































Makinavaja | Miércoles, 01 de Abril de 2015 a las 17:53:33 horas
Es cierto gatopardo, la alcaldesa, el sargento de la benemerita, el cacique y el cura del pueblo todos a una, eran los que se podian ver no hace mucho en los actos en las plazas de los pueblos. Parece un ensayo de una pelicula de Berlanga. Ramón dá las gracias por alguna otra cosa que te concierna, que la habrá, no por esto. Yo: pues no sé por lo que te han censurado, pero escribir en mayusculas es como gritar, una falta de educación y respeto a los demás, así que dá gracias a que no te lo hayan censurado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder