IU, satisfecha por la aprobación de las mociones que ayer elevaron a pleno
Las mociones presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida sobre la inclusión de Rota en el Clúster Marítimo Naval para impulsar proyectos complementarios que ayuden al desarrollo económico de la localidad, y la propuesta de instar al Gobierno de la nación a que en la reforma del Real Decreto de Residuos Eléctricos y Electrónicos, se persiga la obsolescencia programada, fueron aprobadas por el pleno municipal que se celebró en la mañana de ayer en el Castillo de Luna.
Dado el voto positivo de la Corporación local, los izquierdistas han querido mostrar públicamente su satisfacción recordando que, con la primera de las mociones, lo que su grupo pretende es que Rota solicite a la Confederación de Empresarios de Cádiz que considere la posibilidad de incorporarse al circuito de poblaciones mediante el cual se celebran iniciativas de cursos formativos promovidos por el Clúster Marítimo Naval. Una propuesta que persigue el replanteamiento urgente de todas las partes implicadas en el terreno económico-laboral sobre el modelo productivo que se tiene y sobre la "necesaria diversificación económica para un modelo de desarrollo que compatibilice empleo, bienestar social y respeto medioambiental". En ese planteamiento, Izquierda Unida ve con buenos ojos esta opción del Clúster Marítimo Naval para impulsar sectores emergentes en la provincia como la industria naval, las energias renovables eólica y mareomatriz y el sector agroalimentario de transformación y producción.
El Clúster Marítimo Naval es una agrupación de empresas afines que interactúan en proyectos complementarios para el desarrollo económico y el fomento del empleo y en estos días están dando sus primeros pasos a los que Rota quiere unirse y así lo solicitará a raíz de la aprobación de la propuesta de IU que ayer fue aprobada por el pleno.
La otra moción de los izquierdistas que también contó con el visto bueno del resto de grupos de la Corporación municipal, fue la relacionada con la obsolescencia programada en algunos aparatos electrónicos. Una práctica ilegal que muchas industrias llevan a cabo haciendo que los aparatos electrodomésticos y dispositivos digitales dejen de funcionar al cabo de un número programado de usos. Por ello, se recogía en esta propuesta de IU instar al Gobierno de la nación a que en la reforma del Real Decreto de Residuos Eléctricos y Electrónicos, se persiga legalmente la obsolescencia programada, ya que IU entiende que la mayoría de los recursos naturales y energéticos no son renovables y, por lo tanto, se agotan. Por tanto, la propuesta no sólo tiene una justificación desde el punto de vista del ahorro del consumidor, sino también desde el punto de vista medionambiental, tal y como argumentaban los concejales de este grupo.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130