El PSOE celebró un acto público para hablar de la "apuesta" de la Junta por la Educación pública de calidad
El salón de actos del colegio Maestro Eduardo Lobillo acogió ayer por la tarde un encuentro público con asociaciones y colectivos relacionados con la educación en la localidad, organizado por el PSOE y enmarcado en estos últimos días de campaña electoral que quedan antes de que los andaluces decidan en quién van a depositar su confianza el próximo 22 de marzo para que dirija el Parlamento Andaluz de cara a la nueva legislatura que se acerca.
Para ello, el candidato a la Alcaldía de Rota y secretario local del PSOE, José Javier Ruiz, estuvo acompañado por la delegada territorial de Educación, Cristina Saucedo, que ya estuvo en este mismo centro por la mañana para ver las obras del nuevo comedor escolar, y de Pacote Pizarro, candidato por Cádiz al Parlamento. Los tres destacaron las políticas educativas de la Junta de Andalucía y de la presidenta Susana Díaz con el fin, decían, de garantizar una educación pública de calidad. De hecho, este encuentro tenía como fin no sólo dar a conocer las inversiones que desde el gobierno andaluz se han llevado a cabo en la localidad, sino las propuestas e iniciativas que tienen pensadas poner en práctica si el PSOE se mantiene en el poder.
José Javier Ruiz agradeció a la delegada territorial su visita a Rota donde estuvo prácticamente todo el día, ya que si por la mañana visitaba las obras del comedor escolar que se está construyendo en el Maestro Eduardo Lobillo con fondos del Plan OLA (Plan de Oportunidades Laborales), por la tarde, en la sede del PSOE se mantenía una reunión con asociaciones y colectivos deportivos, y a última hora del día, protagonizaba este encuentro con el sector educativo roteño. Todo ello, decía el socialista, para poner en valor las diferencias en positivo de las que goza Andalucía con respecto a otras comunidades autónomas en este sector en el que se trabaja, principalmente, según el alcaldable roteño, "por la calidad y la igualdad de oportunidades para todos". El formato de este encuentro, añadía además, no era sólo que ellos como representantes del partido expusieran las medidas y propuestas del programa electoral de Susana Díaz o el trabajo ya hecho en el ámbito educativo, sino que además, los presentes tuvieran la oportunidad de preguntar y trasladar sus sugerencias al PSOE.
En la misma línea se manifestó el candidato al Parlamento, Pacote Pizarro, quien destacó que "hay que rendir cuentas del trabajo hecho" y para eso, estaban en Rota y se estaban recorriendo diferentes puntos de la provincia. La idea, aseguraba, era poner sobre la mesa las inversiones realizadas y hablar de lo que se hará en el futuro principalmente, en el ámbito de las universidades en el que achacó al PP estar recortando frente a las políticas que plantea el PSOE. Medidas como el fraccionamiento en el pago de las matrículas universitarias, mantener el carácter público de las universidades, no recortar en becas, rebajar las tasas universitarias y en definitiva, apostar por la calidad en la educación, son algunas de las propuestas que incluyen en su programa electoral y que quieren dar a conocer a los ciudadanos.
Una línea cercana con los andaluces que destacó también la delegada territorial de Educación, Cristina Saucedo, reconociendo que aunque en tiempos de crisis todo cuesta mantenerlo el doble, desde el PSOE "nos estamos esforzando por hacerlo" en contraposición, decía, a lo que hace el PP desde el Gobierno central. La delegada recordó que en Andalucía un estudiante cuesta a las familias 1.000 euros menos que en otras comunidades gracias a medidas como la gratuidad en los libros, de la que se benefician 183.000 niños, ayudas al transporte escolar, a los comedores escolares que llegan a 24.000 menores, además de los programas y planes de ayuda a las familias y de apoyo al profesorado. Una pata esta última muy importante para el PSOE con quien se ha consensuado algunas acciones.
Además, añadía Cristina Saucedo, el 52 por ciento de los alumnos estudian en centros bilingües en Andalucía donde también hay centros específicos para discapacitados, aulas hospitalarias, aulas matinales, etc. y donde si Susana Díaz sigue al frente de la Junta de Andalucía, se implantarán otras como la apertura de 12.000 nuevas plazas de guardería, se pondrá en marcha el programa de apertura de centros para mejorar el rendimiento escolar, entre otros.
La delegada territorial destacó también el carácter de cercanía que querían dar a este acto público dando la oportunidad a los asistentes de preguntar y sugerir, todo ello, para atender sus peticiones de cara al próximo mandato si consiguen ganar las elecciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47