Cuatro roteñas reciben el homenaje del Ayuntamiento con motivo del Día de la Mujer Trabajadora
![[Img #43454]](upload/img/periodico/img_43454.jpg)
En la tarde de ayer, el Ayuntamiento de Rota celebró el acto institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y como cada año, lo hizo rindiendo homenaje a cuatro roteñas.
María del Carmen Periñán Mota, Silvia Alcedo Gutiérrez, Inmaculada Ruiz-Henestrosa Ramos y Antonia López García, fueron reconocidas como mujeres ejemplares que han destacado dentro del apartado empresarial, educativo, asociativo y de lucha activista en representación de otras tantas mujeres anónimas que día a día luchan para que el papel femenino sea más destacado y reconocido en la sociedad. Todas ellas fueron presentadas ante el concurrido salón de actos del Castillo de Luna a través de un vídeo que recogía su trayectoria y los valores por los que desde el Ayuntamiento de Rota se ha decidido que este año, fueran el reflejo de las mujeres roteñas.
En realidad, son personas anónimas aunque la mayoría, debido a su papel colaborador o reivindicativo, son bastante conocidas, pero su lucha partió de un convencimiento personal que ha ayudado a Rota a crecer en diferentes facetas. Así lo manifestaba el delegado de Igualdad, Paco Corbeto, que tras hacer un repaso por las actividades que se han programado para este mes con el fin de conmemorar el 8 de marzo, agradeció el apoyo recibido en este tiempo como concejal del área. Paco Corbeto destacó el papel de la mujer en la sociedad en general y en la roteña en particular, defendiendo que cada vez asuman cargos que antes estaban reservados a los hombres. Es la única forma, decía, de seguir avanzando por la senda de la igualdad con la que ayer se comprometió como representante político local no sólo con motivo del día conmemorativo del 8 de marzo, sino el resto de días del año.
La primera en recoger su reconocimiento fue María del Carmen Periñán Mota, una chiclanera afincada en la localidad desde hace 25 años que ha sido presidenta del AMPA de Luis Ponce de León durante 11 años, y ahora ocupa el cargo de secretaria en el del IES Astaroth y vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Rota (FLAMPA). El papel de las madres en las asociaciones dentro de los centros educativos ha ido tomando fuerza con el paso de los años y son mujeres como María del Carmen las que ofreciendo sólo su tiempo, sin nada a cambio, han facilitado que estas entidades tomen impulso y sean una parte importante dentro de la comunidad educativa roteña. Para ella, el homenaje de ayer, -que estuvo a punto de declinar por no creerse merecedora-, es el reconocimiento a todas esas madres que dedican parte de su tiempo para que el colegio de sus hijos avance buscando siempre el bienestar de los menores. La homenajeada compartió este detalle del Ayuntamiento de Rota con las madres que con su impulso e ímpetu han logrado involucrar a padres e hijos en la vida de los centros más allá de la rutina de las aulas. Por eso, ayer quiso agradecer a todas las personas que hacen posible que las AMPAS funcionen desde los equipos directivos, a limpiadoras, conserjes, profesores, etc., que colaboran en las iniciativas que proponen para un mejor avance de la vida en los colegios.
Tras ella, la empresaria Silvia Alcedo Gutiérrez, fue elegida como destacada en el plano empresarial. Su gusto por la repostería creativa sajona la llevó en poco tiempo a buscar formación por su cuenta hasta crear su propio blog reconocido a nivel nacional. Silvia no imaginó que desde que en 2007 se puso a descubrir este mundo por su cuenta, llegara finalmente a crear una empresa generando puestos de trabajo en plena crisis y siendo una de las más reconocidas en España. Sus habilidades con la repostería creativa y sus inquietudes empresariales, han desembocado en su tienda online de productos específicos y posteriormente en la apertura de su negocio en Rota. Megasilvita, que así se le conoce en este ámbito, es el ejemplo de una mujer inquieta, con muchos proyectos en mente y pocos miedos. Ayer, orgullosa de que su pueblo le reconociera ese trabajo, compartía su homenaje con otras mujeres empresarias, con sus trabajadoras y compañeras, pero sobre todo, con su familia, marido e hijos a los que agradeció especialmente el apoyo. Reiterando su agradecimiento a los que han hecho posible su crecimiento como empresaria, Silvia Alcedo pedía fuerzas para seguir luchando por sus sueños.
En el plano más activista y reivindicativo de la tarde estaba Inmaculada Ruiz-Henestrosa Ramos. Su lucha y trabajo por mejorar las condiciones del pueblo saharaui y su implicación desde hace 20 años con este proyecto pro Sáhara de donde nació en 1995 la Asociación Sáhara Libre de Rota, la han llevado a ser un exponente en la provincia. Desde que acogió por primera vez a un menor saharaui cambió su vida. Su inquietud por saber cómo vivían los refugiados en los campamentos, cómo era su vida, la de las familias, etc., la llevó a viajar al Sáhara y meterse de lleno en la lucha para que este conflicto internacional acabe con la libertad de un pueblo al que le fue arrebatada su tierra. Inmaculada Ruiz-Henestrosa asumió su compromiso que dura ya dos décadas y en el que sigue activa desde su cargo como presidenta de la Federación de Asociaciones de Ayuda al Pueblo Saharaui y como coordinadora del programa "Vacaciones en paz". Ayer quiso brindar su premio a las mujeres saharauis que han asumido un papel relevante en este conflicto armado donde sin ser maestras enseñan y sin ser médicos curan heridas. Aquellas que, pese a la violación de derechos humanos que todavía soportan, son fuertes y continúan en la lucha. Los saharauis fueron invadidos, decía en su intervención, y a pesar de ello, se les tortura y encarcelan cuando se defienden, por eso, su reconocimiento como mujer, iba para esas saharauis que de verdad, son luchadoras.
El último de los homenajes a una mujer roteña tenía que ver con el plano asociativo del que Rota puede presumir. Antonia López García impulsó la creación de la asociación Rotal Lucha Contra el Cáncer, Rolucan, tras haber pasado ella misma un cáncer de mama que la llevó a estar hospitalizada durante mucho tiempo. Una vez que salió recuperada y llegó a Rota debido al destino laboral de su marido, pensó en hacer algo para ayudar a otras personas que estuvieran pasando por lo que ella ya había vivido. Se planteaba una especie de voluntariado pero el impulso que recibió desde el Ayuntamiento de Rota, la llevó a crear la asociación que hoy sigue activa y prestando una ayuda y apoyo fundamental a enfermos de cáncer en la localidad. No ha sido un camino fácil, decía ayer, pero ha tenido la satisfacción de sentirse siempre arropada. Antonia López pidió perdón por posibles errores que hubiera podido cometer y agradeció este reconocimiento que compartió con todas sus compañeras de la asociación que también, junto a su familia, tuvieron un detalle con ella. Para Antonia, la principal satisfacción era poder ver que Rolucan funciona y ayuda, por lo que mostró su compromiso para seguir.
Concluido el apartado de homenajes, fue un miembro del taller de literatura, Lola de la Rivas, la que dio lectura al manifiesto que, por unanimidad, han aprobado todas las diputaciones provinciales con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En esta lectura, se destacó el papel reivindicativo que todavía debe permanece en la sociedad para conseguir la igualdad plena entre sexos, no solo a nivel de derechos, sino en puestos de trabajo, salarios y conciliación de la vida familiar y laboral. El 8M de hecho, es una fecha para que estas luchas no pasen por alto a las instituciones que juegan un papel fundamental en el camino que aún queda por recorrer. Erradicar las desigualdades entre mujeres rurales y urbanas, eliminar la violencia de género, facilitar la conciliación laboral con la vida personal y familiar, y el impulso definitivo de la mujer en la sociedad, siguen siendo los objetivos que ayer se enumeraron en un acto que cerró la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, con una intervención en la que también se refirió a la valía del género femenino. Con palabras de cariño destacó el papel de cada una de las homenajeadas y les agradeció su aportación al desarrollo de la sociedad roteña. Como mujer y representante pública, asumió el compromiso de trabajar para conseguir la igualdad ayudada de los hombres que en esta lucha, también juegan un papel fundamental. Eliminar estereotipos desde la base de la educación es una de las principales herramientas a las que ayer se refirió la alcaldesa que reconoció además el papel de Paco Corbeto como primer delegado de Igualdad en Rota.
Inauguración de la exposición "Luces de Mujer"
Terminada esta primera parte del acto, los asistentes pasaron al patio del Castillo de Luna donde se procedió a la inauguración de la exposición "Luces de Mujer" a la que este año se incorporaba a título póstumo Concha Caballero, fallecida recientemente y reconocida como una andaluza luchadora. Aunque nació en Baena, Concha vivió en muchas provincias de Andalucía y fue reconocida por su carácter reivindicativo llegando a ser la primera mujer portavoz de un grupo parlamentario con Izquierda Unida, la primera en ocupar un puesto relevante en política y con especial protagonismo en la tramitación del Estatuto de Autonomía. Concha Caballero se sumó ayer a una exposición en la que se mezclan mujeres que han hecho historia como Teresa de Calcuta, Indira Ghandi, Marie Curie, Victoria Martin Barhié, Clara Campoamor, con roteñas que también destacaron en la sociedad como Manuela Forja Ramírez, Cristina Buada Rodríguez-Rubio, Isabel Moreno Alonso, Antonia Letrán Helices y Manuela Sánchez Barcala.
Fue el compañero de Concha Caballero, Antonio Luis Girón, el que tomó la palabra para agradecer este gesto del Ayuntamiento de Rota en recuerdo de la tertuliana y analista política fallecida este invierno, querida y destacada como activista, luchadora y solidaria. Palabras que refrendó la alcaldesa de Rota destacando la figura de esta mujer en Andalucía que abrió paso a otras tantas en el mundo de la política.
Con el descubrimiento de su foto que pasa a formar parte de la exposición "Luces de Mujer" que se puede visitar en estos días en el patio del Castillo, concluía este acto en el que el Ayuntamiento de Rota, una vez más, ha querido poner de manifiesto la importancia del papel de la mujer en la sociedad.

































El Tempranillo | Jueves, 12 de Marzo de 2015 a las 16:57:28 horas
Exacto, suscribo todo el escrito de “yo“ de forma categorica. Y añado que además de que sean señoras trabajadoras con profesiones como pescadera, panadera, ama de casa, etc, que además de eso no sean afines a ninguna sigla politica, que no se premie la pertenencia a ningun partido, sino al trabajo de toda una vida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder