Quantcast
2
Jueves, 26 de Febrero de 2015

El colegio Pedro Antonio de Alarcón apuesta por una particular recreación de Andalucía para celebrar el 28F

[Img #42996]La comunidad educativa del colegio Pedro Antonio de Alarcón al completo, incluyendo a profesores, padres y alumnos, han trabajado durante la última semana en organizar una actividad distinta para celebrar el Día de Andalucía en las aulas. La intención era buscar una nueva fórmula de trabajo con los escolares implicando a los progenitores de manera que a través de esta, se pusieran en valor la cultura, el folclore, la historia y la gastronomía de la tierra andaluza de una manera amena y divertida pero sin perder el eje educativo.

 

Para ello, hoy el salón multiusos de este centro se ha convertido en una recreación de las ocho provincias de Andalucía que se han repartido por stands ofreciendo a los alumnos una visión muy completa de lo que cada parte de la comunidad autónoma ofrece. Desde Cádiz, a Sevilla, Huelva, Málaga, Jaén, Granada, Almería o Córdoba, los alumnos del Pedro Antonio de Alarcón han ido haciendo una especie de tour visitando cada tenderete en el que había un reflejo de la cultura, monumentos, historia, trajes típicos y hasta productos gastronómicos para degustar. En esto último, no cabe duda que los padres se han implicado al máximo, razón por la que la dirección del centro y el equipo de docentes estaba más que agradecido ya que este trabajo extra de los progenitores ha permitido lucir más la actividad.

 

Desde las doce y media de la mañana y hasta las dos de la tarde, los alumnos de Infantil y Primaria de este centro educativo han ido pasando en grupo por los diferentes stands conociendo de primera mano por otros escolares lo más significativo de cada una de las ocho provincias andaluzas. Todas las clases desde 1º a 6º de Primaria han trabajado centrándose en una provincia, conociéndola a fondo y preparando con qué iban a rellenar el stand que reflejara lo mejor y más característico de ella.

 

En Cádiz, los escolares han visto reflejos del Carnaval, de los vinos de la tierra, del equipo centenario de fútbol, de su Gran Teatro el Falla y otros monumentos, han degustado arranque, poleás, y han podido tocar las finas arenas de las playas gaditanas y las salinas. En Sevilla, el flamenco, la Semana Santa, los equipos de fútbol, sus moumentos más emblemáticos, la historia de la capital, y la degustación de rosquitos o tortas de aceite entre otros, han sido el reclamo.  En Huelva, la parada obligaba a ver sus playas, El Rocío, las fresas y el jamón sin olvidar que fue esta provincia desde donde partió Colón con sus tres Carabelas en busca de un nuevo mundo hasta descubrir América. En el stand de Córdoba se podía ver la recreación de un típico patio cordobés, uno de sus principales reclamos turísticos, además de su salmorejo, ensaimadas o flamenquines. La historia de la ciudad de la Mezquita y su vinculación al mundo árabe tampoco han pasado desapercibidos para el alumnado que ha contado incluso con una azafata vestida con el típico traje cordobés.  Entre Granada, Málaga y Almería, los stands han sumado desde libros de historia, monumentos, los típicos paisajes almerienses donde se han rodado multitud de películas del oeste, o los conocidos espetos malagueños, su fiesta de los Verdiales, referencias a Picasso y una amplia exposición de folletos que también se podían ver en  Jaén donde los olivos, su aceite, las aceitunas, tapas típicas o jabones hechos por los propios alumnos han completado la exposición.

 

Sin duda, el trabajo de estos días atrás ha merecido la pena ya que no sólo ha propiciado el trabajo conjunto de toda una comunidad educativa en torno a una fecha tan importante para los andaluces como el día de su comunidad autónoma, sino que en esa labor, los alumnos han estudiado la amplia y rica variedad de cualidades que presenta esta tierra.

 

La actividad se ha completado con la izada de banderas en el patio, el desayuno andaluz, la celebración de la final de un torneo de ajedrez, la correspondiente entrega de premios, y el canto del himno de Andalucía en una jornada en la que el sentimiento de ser andaluz ha prevalecido en prácticamente todos los colegios de la localidad.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • TIPICO

    TIPICO | Viernes, 27 de Febrero de 2015 a las 08:46:11 horas

    Semana santa, folklore y futbol...A ver cuando cambiamos los tópicos. Industrias y tecnología, eso es lo que nos tendría que tipificar. Mientras esto siga así, seguiremos siendo los camareros graciosos que entretenemos a los demas.

    Accede para responder

  • marian

    marian | Jueves, 26 de Febrero de 2015 a las 23:16:24 horas

    Felicitaciones por el gran trabajo realizado. Una gran idea y por lo que vemos en las imágenes, el esfuerzo realizado ha merecido la pena.
    ¡ENHORABUENA!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.