Los servicios y la telefonía móvil centran las principales denuncias de consumidores en la OMIC durante 2014
Durante el pasado año 2014, la Oficina Municipal de Información al Consumidor dio servicio a un total de 3.530 personas que se acercaron a estas dependencias municipales requiriendo servicios de información, asesoramiento o sistemas de arbitraje para defender sus derechos como consumidores y usuarios.
Una cifra que se ha visto incrementada con respecto al año anterior en el 1,7 por ciento y que para el gobierno local, es una muestra de la demanda de esta oficina.
La mayoría de las consultas realizadas fueron sobre temas generales de consumo, denuncias y reclamaciones aunque analizando los datos, se pueden extraer algunos valores como el aumento de un 15 por ciento con respecto al pasado año, en la tramitación de expedientes de denuncias y reclamaciones, de las cuales el 85 por ciento fueron reclamaciones y el 15 restante denuncias.
En relación al perfil de las personas que han acudido a la OMIC durante 2014 para solicitar sus servicios, cabe destacar que el 51 por ciento de las personas eran hombres, mientras que el 49 por ciento fueron mujeres. En este mismo sentido, hay que destacar también que en relación a los medios utilizados por los ciudadanos para demandar los servicios de la OMIC al objeto de realizar una consulta o bien para presentar una denuncia o reclamación, el 76 por ciento de los ciudadanos optaron por acudir de forma personal a las dependencias de la OMIC ubicada en la plaza de Andalucía, mientras que 20 por ciento lo hicieron por teléfono y el 4 por ciento a través del correo electrónico.
Los sectores sobre los que más servicios se han demandado en la OMIC, han sido el de servicios con un 73 por ciento, el de bienes con un 25 por ciento y el de alimentación, con el 2 por ciento. Este último ha tenido un leve descenso, mientras que los sectores de bienes y servicios siguen experimentado un aumento con respecto al pasado año.
En el sector relacionado con los bienes productos que las empresas ponen a disposición de los consumidores, hay que destacar el aumento de las consultas y de las quejas sobre los siguientes sectores relacionados con la venta de muebles y decoración, textil, juguetes, la venta de vehículos tanto en la compra de coches nuevos como de segunda mano, y un aumento en las ventas especiales, especialmente en aquellas cuestiones relacionadas con la compra a través de internet, incumplimiento de las condiciones de la garantía y la falta de conformidad.
Con respecto a las actuaciones que se han llevado a cabo en el sector servicios, hay que señalar el aumento de las denuncias y reclamaciones con respecto al pasado año, manteniendo algunos sectores en la misma línea de años anteriores.
De los datos mas significativos que se desprenden de la memoria anual elaborada por la OMIC, hay que destacar varios sectores que son los que más consultas y reclamaciones han recibido. El sector de las telecomunicaciones, sigue como en los últimos años, en la misma línea ascendente con un crecimiento en lo referente a la telefonía móvil frente a la línea fija e internet, y especialmente en aquellos temas relacionados con la contratación, las altas y bajas, problemas en la facturación e incumplimientos de las ofertas comerciales.
Con respecto a los sectores de suministros de agua, electricidad y gas, hay que destacar igualmente el aumento de las consultas y de las reclamaciones con respecto al sector eléctrico, donde muchos consumidores y usuarios siguen mostrado sus malestar ante el cierre de la oficina comercial de Endesa en la localidad, teniendo que trasladarse a otras localidades próximas para realizar cualquier gestión, mientras que el restos de los sectores, se mantienen en la misma tendencia de años anteriores.
En relación a la situación en la que se encuentran los expedientes que se han tramitado durante el 2014, el 63 por ciento han sido gestionados por la propia oficina, el 19 por ciento fueron remitidos a las Juntas Arbitrales de Consumo, el 19 por ciento a las distintas administraciones públicas y el 10 por ciento restante, al Servicio Provincial de Consumo.
De la totalidad de los expedientes que se han tramitado por la propia oficina dentro de sus competencias, el 86 por ciento han sido archivados y tan sólo un 14 por ciento se encuentra aún pendientes de su resolución. Hay que destacar que de la totalidad de los expediente archivados, el 76 por ciento han sido resueltos a favor de los consumidores y usuarios, tras la mediación llevada a cabo por la propia OMIC, mientras que el 21 por ciento han archivado por desistimiento al no querer los consumidores continuar con la tramitación de sus reclamaciones ante los organismos competentes en la materia. Tan sólo el 3 por ciento ha sido desestimado al no existir indicios de infracción en materia de defensa del consumidor.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139