Las trabajadoras de la empresa de limpieza en la Base de Rota, en huelga tras 4 meses sin cobrar
La plantilla de casi 40 trabajadoras de la empresa Cleanet, concesionaria del servicio de limpieza dentro de la Base Naval de Rota, ha iniciado esta mañana una huelga indefinida por los impagos que acumula. Llevan cuatro meses, desde septiembre, sin cobrar su correspondiente nómina y hartas de soportar una situación que se les ha vuelto insostenible, han decidido llevar a cabo un parón en su jornada laboral para de este modo, presionar a la empresa para que pague o que el Ministerio de Defensa rescinda el contrato con la concesionaria del servicio.
Hoy, desde las siete y media a las diez y media de la mañana, han estado concentradas casi una treintena de las 38 afectadas, en la puerta de la Base Naval y así permanecerán en los próximos días hasta que se les busque una solución. Para muchas de ellas, no es la primera vez que tienen que ponerse en huelga por no cobrar sus salarios correspondientes, ya lo tuvieron que hacer con Piorsa, la antigua concesionaria, que les llevó el año pasado a estar 4 meses sin cobrar más 5 a la espera de que finalizara el contrato para adjudicar el servicio de limpieza que finalmente se quedó Cleanet. Pero no han tenido suerte tampoco con esta empresa que desde septiembre dejó de pagarles.
Para la mayoría, la situación es insostenible, necesitan ese dinero para llevar adelante los gastos de sus casas ya que en muchas de ellas el único sueldo que entra es este que desde hace 4 meses también ha desaparecido. Cuentan con ayuda de sus familiares pero esta mañana aseguraban a los medios de comunicación que estos tampoco pueden soportar ya esa carga extra. Por ello, piden soluciones.
Silvia Castilla, portavoz de las casi 40 trabajadoras afectadas, asegura que llevan dos meses intentando ponerse en contacto con la empresa y nadie les responde; tampoco al Ministerio de Defensa, motivo por el que han decidido ir a huelga. Según cuenta esta representante, la excusa de Cleanet para justificar el impago es "que han hecho una mala gestión" y que estaban en conversaciones con una financiera para poder conseguir el dinero, pero de momento, nada.
Esta misma situación de impagos afecta a otras provincias donde Cleanet también tiene concedido el servicio de limpieza como San Fernando, Cartagena, Sevilla, etc.
Por ahora, la idea es concentrarse dos o tres días a la semana para reivindicar la nómina que les pertenece y esperar que el Ministerio de Defensa actúe, rescinda el contrato que concluiría el 19 de marzo de 2015, y puedan seguir con su trabajo bajo las órdenes de otra empresa, pero cobrando.
Cleanet, junto con otras dos empresas, fueron contratadas el mes de marzo de 2013 para hacerse cargo de la limpieza de las instalaciones del Ministerio de Defensa, un contrato que salió licitación por 95,6 millones de euros. A Cleanet le correspondieron tres de los lotes (por un importe de 5,4 millones), uno de ellos el correspondiente a las provincias andaluzas, extremeñas y a Murcia. El contrato tiene una duración de dos años, prorrogable por otros tantos. Los problemas de impagos comenzaron apenas dos meses después de la firma del contrato y la propia empresa ha reconocido que tiene problemas de financiación, apuntan fuentes sindicales en apoyo a las trabajadoras afectadas que desde hoy están en huelga.
Justino Bieber | Martes, 13 de Enero de 2015 a las 17:55:05 horas
Claro y seguro que tú tiene amplia experiencia de lo que es vivir en un pais arabe ó socialista, vamos te habras llevado años viviendo allí y por eso sabes tanto de ello. A quien no le gustaria un pais comunista es a quien acostumbra a vivir de explotar a los demás, a quien le gusta vivir por encima del resto y no es mi caso, no sé si es el tuyo. De todos modos que no gusten las formas de otros estados no es excusa para invadir y exterminar a un pueblo, cuando lo que se busca en realidad son los yacimientos pretoliferos. ¿California? Lo dirás por la ley de inmigracion de USA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder