La consejera del IU en Sursa pide más transparencia en los datos relacionados con las ayudas al alquiler
La consejera de Izquierda Unida en Sursa, Lourdes Couñago, ha pedido al equipo de gobierno que sea más transparente en lo que a datos y requisitos del protocolo de ayudas al alquiler o al pago de la hipoteca se refiere. Y es que según ha manifestado en rueda de prensa, no es lógico que los ciudadanos interesados en saber si se pueden acoger a alguna de estas líneas de apoyo a familias en precaria situación económica, no sepan qué condiciones deben cumplir, cuánto dinero se destina desde las arcas públicas a este cometido, cómo se barema las diferentes solicitudes, cómo se cuantifican, número de personas que hay apuntadas en el registro como demandantes de viviendas en alquiler, a cuántas personas se les está ayudando, cuánto se ha empleado en ayudas al alquiler o pago de hipotecas de los 161.700 euros de presupuesto con los que cuenta Sursa para este fin, o cuánto se demoran los pagos a los beneficiarios.
Son cuestiones que Lourdes Couñago considera de interés general y que de hecho, solicitó por escrito el pasado mes de noviembre sin que aún se le haya dado respuesta por parte del Ayuntamiento pese a tener representación en la empresa municipal encargada de estas cuestiones. Su petición la ha tenido que formular a pesar de su condición de consejera como un ciudadano de a pie, por escrito, en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), sin embargo, en una reunión celebrada por el consejo de Sursa el pasado miércoles, la alcaldesa, Eva Corrales, contestó a la consejera de IU en esta empresa municipal, según versión de la afectada, que a ella no se le iba a facilitar "ningún papel" y que si Izquierda Unida quería esa información, que la solicitaran algunos de los dos concejales que forma el grupo municipal de este partido.
Dado que es información que interesa al grupo, ya han formulado la petición y vuelven a estar a la espera de poder tener acceso a esos datos que Lourdes Couñago considera que no habría ni que pedir porque si de verdad "se les llena la boca hablando de transparencia, tendrían que estar publicados". La consejera de IU en Sursa aclara que ella no pide en ningún momento datos personales de nadie, simplemente, requisitos que se tienen en cuenta, forma de baremar, número de personas que están en espera de la ayuda y el de las que ya están siendo beneficiadas y poco más.
Sin embargo, su nivel de malestar con la actitud del equipo de gobierno era más que evidente en la rueda de prensa donde no pudo evitar asegurar que si de aquí a final de la Navidad esos datos no se han hecho públicos por el gobierno local, ella misma los publicará en aras a la transparencia que cree que debe primar en asuntos de este tipo.
Dos meses esperando respuesta a una solicitud
Por otro lado, la consejera de Izquierda Unida en Sursa recordó que hace dos meses también solicitó por escrito en la OAC cambios en el protocolo de ayudas al alquiler entendiendo que esas modificaciones mínimas ayudarían a ser más eficaces. En este sentido recordó que por un lado se pedía que las ayudas al alquiler a una familia se ingresaran directamente en la cuenta del dueño de la vivienda, de este modo, el casero tendría la certeza de que ese dinero le va a llegar evitando inseguridades o suspicacias de que los beneficiarios de la ayuda pudieran quedársela y no pagar la renta.
Por otro lado, se solicitó que se eliminara el requisito de que para conceder una ayuda al alquiler o pago de hipoteca a familias que están en riesgo de exclusión social, la casa alquilada en cuestión tuviera que tener una habitación por cada dos miembros computables de la familia. Pese a que desde el Ayuntamiento de Rota remiten en este apartado al cumplimiento de la Ley Estatal de Vivienda y al decreto 413/90, Lourdes Couñago recuerda que en ningún momento se recoge que la obligación de que haya un dormitorio por cada dos personas sea obligatorio ni óbice para denegar una ayuda al alquiler o al pago de hipoteca.
Desde IU a través de su consejera solicitaron que se eliminara esta condición para poder llegar así a más familias necesitadas pero desde hace dos meses esperan contestación, algo que no sienta bien a este grupo por la poca eficacia en temas que consideran cruciales en los tiempos que vivimos.































El Tempranillo | Sábado, 20 de Diciembre de 2014 a las 15:24:16 horas
Pues si no se dejó querer por los RRUU será que antepone su dignidad a las promesas de cargos. Porque muchas personas preferimos estar junto a los honestos perdedores, que junto a los corruptos ganadores, la vida es así. No todo el mundo se deja comprar, ni venden su dignidad por un puñado de dolares.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder