Quantcast
12
Jueves, 27 de Noviembre de 2014

Equo Rota convoca una concentración de repulsa por el "ataque" a Greenpeace en Canarias

Equo Rota ha convocado para mañana viernes 28 de noviembre a las 12 del mediodía, una concentración de repulsa por los hechos que el pasado 15 de noviembre ocurrieron en aguas canarias cuando durante una protesta de Greenpeace contra las prospecciones, dos activistas resultaron heridos por la embestida que recibieron las lanchas de la organización ecologista de otras de la Armada.

 

Ante lo sucedido, los representantes de Equo-Compromís pidieron explicaciones en el Congreso al considerar que hubo "un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Armada Española ante una protesta pacífica", por lo que piden responsabilidades al ministro de Defensa, Pedro Morenés, así como al ministro de Industria, José Manuel Soria, por "su grado de responsabilidad al permitir las prospecciones en contra de la sociedad canaria".

 

Según relata Equo, Greenpeace denunció días después que el Ministerio de Fomento retenía la embarcación hasta la designación de un domicilio en España y el depósito de un aval por valor de 50.000 euros, además de una sanción a la organización "por una supuesta infracción contra la ordenación del tráfico marítimo”. Sin embargo, para el partido verde, estos hechos no hacen sino "confirmar la postura del gobierno contra la libertad de expresión y de actuación ciudadana que confirmó el jueves 20 noviembre en el Congreso con la aprobación de la Ley Mordaza usando su mayoría absoluta".

 

Desde Equo Rota quieren hacer llegar su apoyo a Greenpeace y denuncian la aplicación de estas medidas "que no es más que un adelanto de lo que la Ley Mordaza supondrá".

 

Por ello, invitan a los roteños a sumarse a la protesta de mañana viernes en el paseo marítimo de la Costilla a la altura de la calle Écija a las 12 del mediodía.

 

Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  • Makinavaja

    Makinavaja | Domingo, 30 de Noviembre de 2014 a las 12:56:35 horas

    “Los otros comentarios rezuman odio, demagogia y antipatriotismo“. Una frase que resume muy bien el tipo de ideologia de quien la escupe por el teclado. Todos los demás no llevan razón, pero ellos sí, por lo visto. Ahora resulta que defender el medioambiente es demagogia, pues será mejor eso que cargarselo y dejar sin futuro a las generaciones venideras. Y si son rojas por dentro será que a la derecha le importa un pimiento la Naturaleza, que les mueve más el dinero y el poder, a costa de lo que sea y se creen en posesion de la verdad y de la fé. Ya lo dijo J.C. “sepulcros blanqueados“.

    Accede para responder

  • Hermano Lobo

    Hermano Lobo | Sábado, 29 de Noviembre de 2014 a las 11:23:56 horas

    Pregunto, yo también estoy de acuerdo contigo. Los otros comentarios verás que solamente rezuman odio, demagogia y antipatriotismo. Resumo, yo era activamente simpatizante de Greenpeace, hasta que descubrí que era una organización sandía, verde por fuera y roja por dentro. Como tantas otras que predican mucho pero no dan ningún trigo, son los anti todo.

    Accede para responder

  • Jack the Ripper

    Jack the Ripper | Viernes, 28 de Noviembre de 2014 a las 17:56:57 horas

    Repsol era una empresa estatal, de las más rentables, cuyos beneficios repercutian en el estado y por tanto en el pueblo español. Fué privatizada por el ex-presidente J.M.Aznar al poco de ser elegido y vendida a uno de sus amigos intimos, que casualidad. Aznar tambien privatizó Endesa, de la que hoy es asesor, que casualidad. Lo mismo que F.Gonzales con Fenosa. Estas son las raices de la corrupción que hoy asola al pais. Y que tienen al ejercito como complice, como era de esperar.

    Accede para responder

  • Carmen Molina

    Carmen Molina | Viernes, 28 de Noviembre de 2014 a las 11:30:44 horas

    El Gobierno defiende los intereses de una multinacional como Repsol contra la sociedad canaria, contra la ciudadanía, que se ha manifestado en multitud de ocasiones no queriendo que ensucien los mares, y contra organizaciones que llevan años demostrando con sus acciones, que defienden el interés ambiental y el futuro de la gente y del planeta. ¿Son coincidentes los intereses del gobierno y los de una empresa que sólo busca el lucro y que no va a repartir ningún beneficio de los que obtenga, con la gente que sufra sus negocios? ¡Bastante turbia suena la cosa!..Mejor invertir en RENOVABLES

    Accede para responder

  • CanariasDiceNO

    CanariasDiceNO | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 22:17:08 horas

    Muchas gracias a EQUO y a quien se acerque a la concentración. Desde las islas canarias agradecemos la solidaridad con Greenpeace y el apoyo a la lucha contra las prospecciones.
    A la persona que comenta que en Marruecos ya se hacen, y que GP no protesta, que se informe mejor, porque no se corresponden las bolsas prospectadas allá con las que está sondeando REPSOL a 60 km de Canarias, y desde siempre GP ha estado luchando por un sistema energético sostenible en Marruecos y en todo el planeta, y por supuesto que no tienen barcos para estar en todas las zonas.

    Accede para responder

  • Elena

    Elena | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 21:03:34 horas

    Magnífica iniciativa. No se pueden permitir ataques así...Es completamente aberrante que las fuerzas del estado ataquen a personas desarmadas que trataban de proteger las Islas Canarias.

    Accede para responder

  • Tránsito

    Tránsito | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 20:37:52 horas

    Somos ciudadanos que sí pagamos impuestos, y que creen existe una constitución y unos derechos humanos, es un pacto social y se deben respetar, sin duda España y los países de la Unión Europea
    A los ciudadanos representados en esta asociación sin ánimo de lucro, les han retenido su barco, sí, y les han atacado, sí, y ha sido el ministerio?, con que derecho

    Accede para responder

  • Pilar

    Pilar | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 20:15:17 horas

    Creo que la acción de la armada española fue desproporcionada. Los militares están para defender a la ciudadanía y no a una empresa privada. El petroleo se acaba y sería mejor invertir en otras energías. Pensemos un poco en las futuras generaciones, en una posible fuga, en la vida marina de la zona,....

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 19:53:40 horas

    El mar , el aire, los ríos, no entienden de fronteras. ¿Qué les diremos a nuestros hijos y nietos cuando todo esté contaminado por intentar aguantar 10 años más el modelo energético acabado, basado en combustibles fósiles y uranio, haciendo prospecciones para sacar petróleo en nuestras costas, sacando las últimas burbujas de gas por Fracking, y generando residuos nucleares que tardan miles de años en dejar de ser activos? Da igual Marruecos que Senegal, todo está interconectado y la solución pasa por invertir lo mismo que se está gastando ahora REPSOL , en RENOVABLES y no en prospecciones.

    Accede para responder

  • Makinavaja

    Makinavaja | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 19:07:31 horas

    No entiendo ese odio contra Greenpeace de parte de algunos, cuando esta organización solo vela por el respeto a la Naturaleza y por tanto los intereses de todos, por tanto es algo necia y ridicula la critica. Y para quien dice que Greenpeace no se atreve a protestar en Marruecos, lo mismo que la armada española no se atreve a interceptar ningun buque armado de Korea, cuando se dió la ocasión. Son más valientes con gente indefensa.

    Accede para responder

  • Alfonso

    Alfonso | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 17:10:04 horas

    Que va a ser ¿en casablanca?.

    Accede para responder

  • PREGUNTO

    PREGUNTO | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 17:04:18 horas

    La información por parte de Equo es sectaria e interesada. No dice que Marruecos ya está buscando petróleo en la misma zona y, que yo sepa, no protestan por eso.Marruecos no los trataría con tanta condescendencia como España, Eso por no hablar de que la libertad de expresión no es patrimonio solo de ellos, todos tenemos ese derecho pero eso no permite a hacer lo que cada uno quiera sin respeto a las leyes. ¿que diría Greenpeace si tomaran su barco como protesta y lo ocuparan?.. Pues eso eso, a aplicarse el cuento.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.