Quantcast
6
Martes, 25 de Noviembre de 2014

Mal ambiente en el pleno con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género

Una moción presentada por el PSOE aparte de la conjunta de la Corporación, provoca tensión y desencuentro en el plenario

 

[Img #40150]

 

Mal ambiente se ha habido esta mañana en el pleno municipal extraordinario celebrado hoy 25 de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Pese a que normalmente se eleva a sesión plenaria un manifiesto conjunto consensuado previamente por toda la Corporación local, en esta ocasión, el PSOE ha entendido que como grupo municipal también quería presentar una propuesta sobre este día para reivindicar algunas cuestiones que entiende de interés. Esa acción ha provocado bastante malestar entre los grupos que forman el gobierno local, PP y Roteños Unidos, y de hecho, el delegado de Igualdad, Paco Corbeto, ha llegado a pedir en su intervención que se votara en contra de la moción socialista por entender que se estaba rompiendo el consenso necesario para una jornada de conmemoración como la de hoy.

 

El malestar de una y otra parte ha sido evidente en cada una de las intervenciones; PP y Roteños Unidos  se han mostrado molestos por la actitud "electoralista" que a su juicio ha representado esta mañana el PSOE, y los socialistas "estupefactos" por la forma de actuar de sus compañeros de Corporación.

 

[Img #40144]Pese a la reivindicación por parte de todos los grupos políticos de que hay que estar unidos para erradicar la lacra social que supone ser para la sociedad la violencia machista, la realidad es que  el plenario de Rota se ha mostrado desunido prevaleciendo más las rencillas a las que habitualmente tienen acostumbrados al ciudadano, que el tema que hoy los llevaba al salon capitular. 

 

En cualquier caso, cada uno ha tenido la oportunidad de explicar y mostrar el posicionamiento de su grupo con respecto al 25N en el que en términos generales han coincidido.

 

 

 

José Luis Luna no ha tomado posesión de su acta de concejal pese a estar en el orden del día

 

Antes de entrar en las intervenciones sobre los puntos en torno a la violencia de género, hay que señalar que aunque el orden del día incluía la toma de posesión de José Luis Luna Rodríguez como concejal de Roteños Unidos para sustituir a la edil Ana Luna que dejó su acta hace un mes, no se ha procedido a la misma dado que el nuevo concejal aún no ha presentado  la declaración de intereses y de incompatibilidades para asumir el cargo, según informó el secretario municipal. Ha quedado pospuesto por tanto la entrada del nuevo concejal del grupo independiente hasta tener la documentación presentada.

 

 

La moción presentada por el PSOE, principal escollo del desencuentro en el pleno

 

[Img #40149]La sesión plenaria continuó con la moción presentada por el PSOE, que ha sido el escollo del enfrentamiento entre este grupo y los dos que forman el gobierno. La socialista Encarnación Niño ha defendido que este pleno debía ser conmemorativo, reivindicativo y de reconocimiento a las personas que trabajan del lado de las víctimas pero sin olvidar que pese a que existe una Ley Integral para la Protección de las Víctimas de la Violencia de Género, también hay recortes en las políticas de igualdad que no ayudan a avanzar en este ámbito. El PSOE ha reivindicado que hay medidas que se han tomado por parte del Gobierno central "que no ayudan a erradicar esta lacra social" aludiendo como ejemplo a la eliminación de la asignatura Educación para la Ciudadanía, o determinados recortes en ámbitos que creen muy vinculados a la defensa de las víctimas. En ese sentido, la portavoz del PSOE ha pedido ayuda de todas las administraciones aunque haciendo especial mención al Gobierno central "por sus políticas de recorte". A eso ha añadido que además hay que tener en cuenta las nuevas fórmulas de acoso a través de las redes sociales. A grosso modo esta era la moción socialista que sólo ha contado con el apoyo de Izquierda Unida, único grupo en votar a favor de la propuesta socialista.

 

Por su parte, el portavoz de IU, Antonio Franco, ha leído un manifiesto de su grupo en el que ha dejado claro que si es positivo poner en marcha herramientas para luchar contra la violencia de género, también es importante que esas se doten presupuestariamente. Casi en la misma línea que el PSOE, ha dejado claro que "no ayudan" algunas decisiones del PP en el Gobierno central citando la ley del aborto, la eliminación de la asignatura Educación para la Ciudadanía, la reforma laboral "que ahonda en desigualdades entre hombres y mujeres", etc. Coincidiendo por tanto con los socialistas en su planteamiento anunciaba su voto favorable a los compañeros de oposición.

 

[Img #40151]Sin embargo, ha sido precisamente la alusión a las políticas del Gobierno central en materia de igualdad la que ha crispado a PP y Roteños Unidos. El portavoz de los independientes, Antonio Izquierdo, ha puesto por delante que hoy era un día para dejar atrás los desencuentros políticos y el "y tú más", para centrarse en las víctimas y en cómo ayudar a terminar con la violencia machista. Sin embargo, a tenor de la moción del PSOE, el portavoz de Roteños Unidos entendía que se había roto el consenso de otros años y que además, los socialistas sólo exigían al Gobierno central y al Ayuntamiento más compromisos dejando atrás a la Junta de Andalucía que tiene las competencias. Pese a una intervención de Encarnación Niño aclarando que también incluía en su moción al gobierno de las comunidades autónomas, Antonio Izquierdo concluyó que su partido votaría en contra de la propuesta del PSOE por entender que "hoy no es un día para el 'y tú más' sino para el 'todos más",  sumando así energías para luchar contra la violencia de género.  De hecho, no dejó pasar la ocasión para enumerar algunas de las acciones que el Ayuntamiento lleva a cabo en materia de igualdad y protección a las víctimas como la campaña que en estos días ha funcionado bajo el lema "Contra la violencia nos movemos ¿y tú?", el asesoramiento a mujeres a través de diferentes programas, el Punto de Encuentro Familiar, talleres, etc. que se suman a campañas en colegios y entre los más jóvenes, todas, decía, con el mismo objetivo. Por ello, le sorprendía que en vez de unión, a su juicio, lo que el PSOE escenificaba con su propuesta era más bien todo lo contrario.

 

 

El delegado de Igualdad pidió el voto en contra de la moción socialista

 

[Img #40146]Mucho más vehemente comenzó su intervención el portavoz del PP y delegado de Igualdad, Paco Corbeto, que desde el principio solicitó a los miembros de la Corporación votar en contra de la propuesta socialista por entender que rompía el consenso de otros años y el que el único fin del PSOE era "electoralista" al poner en entredicho el trabajo del Gobierno central o del Ayuntamiento. Paco Corbeto aseguró que es un problema de todos y que como tal, tendría que haber sido elevado a pleno en una sola propuesta, dado que no ha sido así este año, pedía al resto de grupos desmarcarse de la moción del PSOE. "Es una moción partidista y pido que se vote en contra ya que no refleja la unión de todos", decía el delegado de Igualdad  ante la estupefacción de la bancada socialista cuya portavoz defendió que la unión sería posible en el punto si PP y Roteños Unidos se plantearan alguna vez consensuar una moción que no estuviera propuesta por sus mismos partidos. Encarnación Niño quiso dejar claro que votar en contra del documento que presentaba su grupo era votar en contra de erradicar la violencia machista porque aseguraba, "no tiene intención partidista".

 

Para cerrar el turno de intervenciones, fue la alcaldesa, Eva Corrales, la que recordó al PSOE que siempre se ha pedido a los grupos de la oposición aportaciones para el manifiesto común del 25N y que siempre se habían aceptado, por ello, lamentaba que este año "con la cercanía de las elecciones sean ustedes los que rompan ese consenso" y presenten una moción que "es un panfleto".  La regidora insistió en que pese al ataque al Gobierno central, es la Junta la que tiene competencias en materia de Igualdad y que el Ayuntamiento hace esfuerzos para mantener sus políticas locales pese a los recortes del gobierno andaluz. Aún así, entendía que hoy no era debate para este tipo de cuestiones y lamentaba igual que su compañero que el PSOE arremetiera contra el Gobierno central cuando, tanto con PP como con PSOE en él, sigue habiendo víctimas.  Eva Corrales tendió la mano a los miembros de la oposición para trabajar en buscar soluciones e iniciativas para la violencia machista destacando las que ya hace el Ayuntamiento. Pese a que solicitó la retirada de la moción para que sólo quedara aprobada la que a continuación se debatiría, propuesta en todas las diputaciones provinciales y consensuada por todos, no surtió efecto y sólo PSOE e IU votaron a favor.

 

 

Propuesta consensuada

 

Tras la votación, se procedía al tercer punto del orden del día que recogía el manifiesto conjunto de toda la Corporación al que el PSOE no tuvo problemas en sumarse incluso cuando el delegado de Igualdad solicitó que para su lectura, los concejales se pusieran en pie. Todos los grupos lo hicieron sin fisuras para pedir más  trabajo coordinado entre administraciones e  instituciones, más medidas para erradicar esta lacra social por la que este año han muerto 45 mujeres, nuevos proyectos que mejoren la educación en igualdad, la implicación de la sociedad en esta lucha y en definitiva, un mayor compromiso. El manifiesto fue aprobado por la unanimidad de todos los grupos (IU, PSOE, Roteños Unidos y PP).

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • John Anybody

    John Anybody | Jueves, 27 de Noviembre de 2014 a las 18:40:59 horas

    No entiendo porque tantas criticas a las reuniones, lo mismo hay quienes prefeiren que se hagan las cosas como en la dictadura, por decretazos, sin consultar ni comparar opiniones. Ni tampoco entiendo tantas palabras de desprecio e insulto a los nuevos grupos que han posibilitado que entre aire limpio en la cuadra en que se habia convertido la politica con tanto partido corrompido. El miedo a perder el chollo suele aparecer con muchas caras.

    Accede para responder

  • El Tractorista Enmascarado

    El Tractorista Enmascarado | Miércoles, 26 de Noviembre de 2014 a las 21:02:16 horas

    Reunión de Pleno para el día contra la violencia de género... otro para el día del camaleón, otro para el día del perro abandonado, otro para el día de la flauta... reunión y reunión para revisión de la reunión y programar la siguiente reunión, ... (asamblea lo llaman los "podemos", "los ganemos" y los "caguemos", que es lo mismo...) Es la pandemia que padece este país: REUNIONITIS INOPERANTIS. Miles e interminables reuniones. Bla, bla, bla... El medio se ha convertido en fin. Acaben con el paro, la corrupción y la pobreza y pongan fin a tanta palabra vacía y pongan las manos en el arado y trabajen más y hablen menos.

    Accede para responder

  • por curiosidad

    por curiosidad | Martes, 25 de Noviembre de 2014 a las 22:19:13 horas

    A ver, mientras que los politiquillos estos,sean del partido que sean, no dejen de mirarse el ombligo y pensar en los ciudadanos para los que trabaja...seguirá pasando esto

    Accede para responder

  • Lo Justo

    Lo Justo | Martes, 25 de Noviembre de 2014 a las 21:58:15 horas

    Tengo el presentimiento de que la cuidadania a pasado de sentirse deepcionada, engañada y avergonzada de sus politicos y los partidos a entrar en una fase de puro odio. Tiempo al tiempo...lo mas triste es que estos politicos de profesion les da igual todo. Saben que su escaño y los votos estan asegurados, porque no tienen rivales serios. Si no estan en el poder estan en la oposicion pero siempre estaran cobrando como politicos.

    Accede para responder

  • Lo Justo

    Lo Justo | Martes, 25 de Noviembre de 2014 a las 18:52:52 horas

    Ya esta bien de tanto enfasis en la violencia de genero que antes se llamaba violencia domestica y comprendia no solo a la violencia contra la mujer pero tambien contra los niños, ancianos y hasta los hombres dentro del seno familiar. Con todos los problemas economicos que hay que abordar y estais dale que te pego con lo mismo!!!..."recortes" en los programas de violencia de genero? Esto que es un cachondeo o que? Centraros en como solucionar lo de la falta de trabajo y en eradicar la corrupcion!!! que eso si que es una LACRA!!!

    Accede para responder

  • Muchas

    Muchas | Martes, 25 de Noviembre de 2014 a las 18:02:13 horas

    Muchas mujeres de este pueblo aguantan como pueden el llegar a fin de mes,y todo porque no le dan una oportunidad de trabajo a ellas o a sus parejas,siempre se la dan a los mismos y en definitiva tambien eso es aguantar una VIOLENCIA,una violencia que la padecen ellas y sus familias,Y LO SABÉIS, hacer el favor de ir rotando al personal,ya esta bien,sicológica mente y económicamente te destruyen la familia entera,hay mucha gente que solo cobra 426 euros o no tienen cobertura ninguna en el inem y tienen críos que alimentar y aquellos que siempre son elegidos si tienen cobertura

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.