Un centenar de rocieros del Bajo Guadalquivir celebran en Rota el encuentro de hermandades del Rocío
Desde esta mañana, Rota está siendo el escenario del V Encuentro Rociero del Bajo Guadalquivir que ha congregado desde primera hora a algo más de un centenar de miembros de hermandades del Rocío de Rota, Sanlúcar de Barrameda, Las Cabezas de San Juan, Utrera, Los Palacios, Chipiona, Lebrija y la agrupación parroquial mariana del Rocío de El Cuervo. Todos se han reunido en el Palacio Municipal Castillo de Luna, donde estaba prevista la recepción a partir de las nueve y media de la mañana, para acudir posteriormente al acto de bienvenida y a la conferencia prevista sobre el Rocío y la actualidad.
En esta cita han estado presentes representantes de las ocho hermandades participantes además de miembros del gobierno local, encabezados por la alcaldesa, Eva Corrales, que se ha sumado al acto para dar la bienvenida a los convocados a este encuentro rociero con el que se pretende por quinto año consecutivo, aunar compromiso y trabajo entre las hermandades que profesan su devoción a la Blanca Paloma. Miembros de la Hermandad Matriz de Almonte han estado presentes así como muchos rocieros de la provincia de Cádiz y Sevilla de la zona del Bajo Guadalquivir.
El acto, que comenzaba con algo de retraso, se abría con las palabras de agradecimiento del hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Rota, Juan Manuel Montes, anfitrión de este encuentro que ha agradecido que tuviera como escenario la localidad roteña. Para Juan Manuel, hoy es un día de convivencia, de intercambio de experiencias y sobre todo, una jornada para hacer hermandad en torno a la imagen de la virgen del Rocío. Agradecido por la colaboración encontrada en el Ayuntamiento de Rota, el hermano mayor cedía la palabra al director espiritual, Carlos Redondo, que se limitó al rezo de una oración. Posteriormente, la alcaldesa de la localidad tomaba la palabra para agradecer que se haya escogido Rota como lugar para este V Encuentro Rociero del Bajo Guadalquivir, y animó a los representantes de otras localidades a que disfrutaran del día y de los roteños. Conocedora de la importante y larga trayectoria de la Hermandad del Rocío roteña, la regidora recordó algunos de los "momentos intensos" vividos con los rocieros en la Casa Hermandad en Almonte. Eva Corrales agradeció al hermano mayor actual y a las juntas de gobierno anteriores, el trabajo que hacen para mantener viva la cofradía pese a las dificultades, y los animó a vivir la experiencia de esta convivencia con fe y devoción.
Acto seguido, y con un salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna cada vez más concurrido, tomaba la palabra el Alfonso Bernal García de Quirós, para presentar al ponente Vicente Flores Luque, encargado de la charla con la que continuaba la programación prevista para este encuentro.
Presentado como un hombre rociero de pro, perteneciente a una familia con raíces muy profundas en la devoción a la Blanca Paloma, y conocido en Rota, Vicente Flores tomaba la palabra para hablar del papel del rociero en la sociedad actual. A lo largo de los 30 minutos de oratoria, el que es hermano de la Hermandad del Rocío de Triana, hizo mucho hincapié en la juventud y la necesidad de transmitir los valores de fe a las nuevas generaciones que, a la postre, serán el futuro de las hermandades. Ser rociero es algo más que ir a ver a la virgen, es ser hermandad, profesar amor al prójimo y desarrollar los verbos creer y esperar en todas sus acepciones. Para Vicente Flores, es importante saber cuál debe ser el comportamiento de un cristiano en la calle y en esta sociedad globalizada y desde las hermandades, aseguraba, hay que darle impulso a la palabra hermandad y hermano. Convencido de que no se puede vivir sin fe, el ponente animó a los rocieros de las ocho hermandades presentes a integrar a las nuevas generaciones y hacer valer los valores de fe, esperanza, amor y caridad.
Para cerrar la primera parte de este encuentro rociero, fue Manuel Galán Cruz, hermano de la Hermandad Matriz de Almonte, el que intervino para incidir en la misma idea de Vicente Flores en torno a la juventud a la que advirtió que no son el futuro sino el presente más cercano. Reconociendo la labor de los grupos jóvenes de las hermandades del Rocío, destacó la figura de la Blanca Paloma como eje que los une y que debe ser aliciente para seguir trabajando.
A partir de ahí, los rocieros se han organizado para salir a la calle y rezar un Rosario pasando por el casco urbano de Rota hasta llegar a la parroquia del Carmen. Desde el Castillo de Luna hasta la iglesia de la calle Calvario, más de un centenar de rocieros han ido rezando y cantando a la virgen portando varales y estandartes. Abriendo la comitiva los piteros que han llamado la atención de muchos ciudadanos que se han topado con este inesperado cortejo cuando paseaban por la zona centro, y cerrando, el Simpecado de Rota. En torno a las doce y media, una vez en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, estaba prevista la celebración de una misa y una posterior jornada de convivencia para compartir con hermanos rocieros. Precisamente, ese es el objetivo de este encuentro que en su quinta edición ha tenido como escenario Rota.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47