Quantcast
4
Lunes, 10 de Noviembre de 2014

Celebrada una junta de portavoces para conocer la deuda histórica de la Base Naval

[Img #39779]La junta de portavoces, en la que están representados miembros de los cuatro partidos que forman la Corporación municipal, se ha reunido, convocada por la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, para dar a conocer el estudio sobre las deudas históricas asociadas a la implantación de la Base Naval en  término municipal.

 

La cantidad que se barajaría, de la que  no se hace mención en la nota de prensa enviada a los medios,  resulta de un estudio realizado por AFI Consultores de las Administraciones Públicas, y se centraría en impuestos como el de Bienes e Inmuebles (IBI), Actividades Económicas o Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que el Ayuntamiento de la localidad debería estar cobrando para las arcas municipales y que no sólo se vienen reclamando desde hace años al Gobierno central mediante reuniones y escritos, sino incluso algunos de ellos en los tribunales.

 

El estudio del que resulta esa deuda histórica que se le debería al pueblo de Rota,  fue encargado por el Consistorio tras su aprobación en una junta de portavoces anterior. Aunque no se dan detalles sobre las cifras de las que se estaría hablando, en la junta de portavoces que se celebraba el pasado viernes, estuvieron presentes distintos técnicos municipales de las áreas de Intervención, Recaudación, Tesorería y Gestión Tributaria que participaron invitados por la alcaldesa, Eva Corrales, y el primer teniente de alcalde, Lorenzo Sánchez, para que explicaran al detalle el citado documento.

 

De este modo, los concejales María del Carmen Laynez (Roteños Unidos), Óscar Curtido (PP), Encarnación Niño y José Javier Ruíz (PSOE), y Antonio Franco (IU), pudieron conocer este estudio sobre el cálculo de las deudas históricas asociadas a la Base. Un documento que será elevado al pleno municipal para su aprobación, y que servirá de guía en las reivindicaciones que el Ayuntamiento mantiene de forma histórica. De igual forma, apuntan desde el gobierno local, se utilizará para seguir avanzando en el protocolo de acuerdo firmado entre el Ayuntamiento y el Gobierno central, que de momento ha permitido, según recuerda el equipo de gobierno, que se haya recuperado el cobro del impuesto de circulación de vehículos de la Base Naval y regularizarlo.

 

La intención sería la de seguir peleando por que Rota ingrese en sus arcas públicas cantidades de impuestos que hasta ahora no les han sido reconocidas pese a que nada tienen que ver con los edificios afectos a la defensa nacional. El Ayuntamiento lleva años reivindicando  esa deuda al Gobierno que de momento, no se ha saldado de forma ínetgra independientemente del color político que haya gobernado.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

  • Sin contraprestacion?

    Sin contraprestacion? | Miércoles, 12 de Noviembre de 2014 a las 01:17:30 horas

    No taxation without representation! Seguro que no lo entendeis pero basicamente viene a decir que si vas a imponer el pago de un tributo a un colectivo pues ese dinero deberia repercutir en su uede alguna manera? Ya sea con servicios o con voz en el pleno. Si no es asi entonces estamos hablando de exiguier dinero a cambio de recibir nada, y eso tiene nombre! Si al final el Ministerio de Defensa o los "americanos" pagan todos los impuestos que se piden pues que el ayuntamiento se encargue del mantenimiento de las carreteras, acerras, alumbrao, desagues, y demas dentro de la base ono es pueblo?

    Accede para responder

  • Casimiro

    Casimiro | Lunes, 10 de Noviembre de 2014 a las 20:19:58 horas

    Una "deuda" muy vieja y muy dudosa que parece misión imposible cobrar, por aquello de que como éste ayuntamiento hay doscientos en España, y ya se sabe,el Estado somos todos igual que Hacienda y todos tenemos que colaborar con él.Más dinero ingresarían si se quitaran todos los complementos de dedicación exclusiva, y se ajustaran los sueldos y las retribuciones por asistencias a reuniones propias de sus cargos...ya son demasiados años pagándoles a éstos señores demasiado dinero.Así que consejos vendo, y para mí no tengo!!Si empezamos a relatar en qué han gastado inútilmente tanto dinero....

    Accede para responder

  • Jose

    Jose | Lunes, 10 de Noviembre de 2014 a las 20:05:54 horas

    A mi me parece que la unica deuda histórica que hay son los 38 millones de euros que debe el ayuntamiento (recogidos en su presupuesto). Son 1300 eurazos por cada roteño.

    Todo esto es ver a quien le sacan pasta. Y si no pueden con la Base (la justicia ya ha dicho varias veces que no corresponde)...adivinad que van a hacer con los impuestos municipales...

    **** : **** www.germes.com/deuda-de-los-municipios-en-espana.html

    Accede para responder

  • Marianico el embustero

    Marianico el embustero | Lunes, 10 de Noviembre de 2014 a las 17:58:47 horas

    Por fin dan el paso. No sé si empujados por los partidos de la oposición, IU y PSOE o porque ya están aquí las elecciones. de cualquiera de las maneras, bendito sea..

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.