El PSOE propone que se impulsen intercambios lingüísticos entre roteños y norteamericanos
El PSOE de Rota va a presentar una moción al próximo pleno solicitando que sea la Oficina de Cooperación "Welcome to Rota", situada cerca de la entrada de acceso a la Base Naval, la que gestione una serie de intercambios lingüísticos entre personal americano y roteño. De este modo, se propiciarían reuniones entre miembros de las dos comunidades, española y norteamericana, que ayudarían a mejorar el idoma tanto del extranjero que ahora tiene destino en el recinto militar, como del roteño que tendrá como potenciales clientes a los militares de EEUU.
Los socialistas recuerdan en su propuesta que desde el principio, cuando se anunció la llegada del escudo antimisiles de la OTAN, se pidió al gobierno local que trabajara en poner en marcha proyectos que ayudaran a que el mayor beneficio por la presencia de militares nuevos, se quedara en Rota.
Según la portavoz de este partido de la oposición, Encarnación Niño, que firma la moción, fue precisamente "fruto de nuestra insistencia cuando el equipo de gobierno reaccionó con la puesta en marcha del proyecto 'Welcome to Rota', un proyecto que ha brillado por la falta de iniciativas novedosas, ya que más del 90 por ciento de las ideas puestas en marcha, no eran nada nuevas: folletos informativos, señalización turística en inglés o vídeos promocionales", asegura la socialista.
Para no quedarse en eso, dice la portavoz del PSOE, su grupo sigue insistiendo en la necesidad de cursos de inglés para cuerpos como la Policía, colectivos como los taxistas o comerciantes, así como la implantación de beneficios fiscales en la creación de nuevas empresas que cubriesen demandas generadas con la llegada de los buques, o por alquileres a personal norteamericano.
En esta línea de facilitar el aprendizaje del idioma, va esta propuesta de los socialistas que piden que desde la oficina “Welcome to Rota”, se gestione y coordine una especie de servicio de intercambio lingüístico entre ciudadanos españoles y norteamericanos, principalmente, o de otras nacionalidades que pudiesen estar interesados, para que el acercamiento entre ambas comunidades pueda ser más beneficiosa.
Jayjay | Viernes, 07 de Noviembre de 2014 a las 11:39:56 horas
No puedes confiar en que un politico lo haga. Yo vivo en un pais extranjero, donde hay una base estadounidense y trabajo para una academia ensenando ingles. Hacemos esos intercambios semanales. Es la gente delpueblo y los negocios l@s que tienen que ponerse a promover y realizar dichas actividades. No esperen que los politicos muevan un dedo desinteresadamente por ustedes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder