Quantcast
3
Viernes, 31 de Octubre de 2014

La Hermandad del Nazareno celebra mañana la Misa del Maremoto

[Img #39466]Todos los días 1 de noviembre desde hace años, la parroquia de Nuestra Señora de la O acoge la celebración de la eucaristía de acción de gracias con motivo del Maremoto de Lisboa de 1755 por el que perdieron la vida miles de personas ya que fue uno de los que más daños causó en todo el país, pero con especial intensidad en las costas de Huelva y Cádiz.

 

Por este motivo, se celebra en Rota la Misa del Maremoto, recuperada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno que la retomó para que esta celebración continuará formando parte de los cultos que se organizan a lo largo de todo el año.

 

La Misa del Maremoto tendrá lugar mañana 1 de noviembre a las 7 de la mañana en la parroquia de la O a la que están invitados todos los cofrades y hermanos nazarenos. Es una forma de dar gracias porque aquella catástrofe que si bien dejó muchas víctimas en todo el territorio español, afortunadamente en Rota no murió nadie.

 

El Maremoto de Lisboa de 1755 fue uno de los más destructivos causando daños en todo el país dejándose notar con intensidad en la costa onubense y gaditana. Aunque duró sólo dos minutos, en Lisboa murieron alrededor de 10.000 personas; en Sevilla la mayoría de las casas de la capital hispalense se vieron dañadas; y en la capital gaditana la ola rompió las murallas y produjo serios daños en el muelle. El terremoto se sintió igualmente en lugares de la costa de Cádiz como Conil, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, San Fernando y Chipiona.

 

En Rota también se hicieron notar los efectos del cataclismo. Según crónicas de aquella época, a las once menos cuarto de la mañana se produjo un temblor de tierra con una duración de nueve a diez minutos ininterrumpidamente, cuyas vibraciones produjo considerables daños en los edificios de la villa y muchos roteños abandonaron sus casas, saliendo a las calles, e incluso los sacerdotes que se hallaban celebrando misa abandonaron el altar.  No se había la población recuperado del gran susto cuando el mar se retiró alrededor de cuatro kilómetros hacia Cádiz, volviendo violentamente hacia la población, lo que provocó la destrucción del antiguo muelle alcanzando molinos y tahonas que existían por los alrededores. El agua entró por el arco del muelle e inundó la plaza de la iglesia de la O, entrando en el interior del templo, viéndose afectados el altar mayor y capillas, especialmente la de la patrona, Nuestra Señora del Rosario.  También el mar anegó toda la zona próxima a la capilla de San Roque, que quedó inundada a pesar de distar más de 300 metros de la playa al igual que las casas que estaban próximas al mar.

 

Como era día de precepto, el terremoto sorprendió a muchos roteños en el interior de la parroquia de la O, que rezando, sacaron a la puerta por la que ya entraba el agua del mar, el estandarte de la virgen del Rosario, que todavía estaba expuesto en el altar con motivo de los rosarios de la aurora del mes de octubre. Una vez repuestos del susto, el párroco, don Lorenzo José de Lara, junto con los fieles que se iban acercando a la parroquia rezaron una salve a la virgen del Rosario y celebraron un Te Deum en acción de gracias al Señor, ya que en Rota no hubo víctimas mortales.

 

Desde el año siguiente D. Francisco Ponce de León Spínola de la Cerda, décimo Duque de Arcos, costeó una función religiosa solemne en el altar del Nazareno en acción de gracias por haberse visto libre la villa de desgracias personales, y al fallecer dicho Duque, en 1763, siguió cada año dando el estipendio de la misa solemne su hermano D. Antonio, undécimo Duque de Arcos, hasta que murió diecisiete años después. Dicha costumbre, que fue interrumpida en algunas ocasiones, la continuó la Hermandad de Humildad y Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que en aquella fecha radicaba en el Convento de Padres Mercedarios. Esta misa se acostumbró a celebrar hasta que durante los años 20 del siglo pasado se dejó de realizar retomándose de nuevo esa costumbre en la capilla de Jesús Nazareno de la parroquia de Nuestra Señora de la O, donde a las siete de la mañana se celebra la eucaristía y que por los roteños es conocida por la "Misa del Maremoto".

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

  • Bienaventurado

    Bienaventurado | Lunes, 03 de Noviembre de 2014 a las 13:16:11 horas

    Como lo cambie, ya tenemos otro problema, otro de tantos que este Hno. mayor ha creado.
    Espero que no se le ocurra nada.

    Accede para responder

  • hermano

    hermano | Sábado, 01 de Noviembre de 2014 a las 10:03:22 horas

    No decirle nada, que es capaz de cambiarlo también.jajaja

    Accede para responder

  • Antonio

    Antonio | Viernes, 31 de Octubre de 2014 a las 17:41:32 horas

    J.A. vees como lo que no tocas o no cambias funciona bien y
    los hermanos no se quejan?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.