Quantcast
8
Martes, 21 de Octubre de 2014

El Bloque Ciudadano, en contra de las ordenanzas aprobadas para el uso de carriles bici

[Img #39233]Las ordenanzas municipales aprobadas el pasado pleno de forma definitiva para regular el uso de vías ciclistas en la localidad han suscitado críticas y quejas de varios colectivos y partidos políticos locales que ven en el documento una intención meramente sancionadora en vez de un impulso real al uso de la bicicleta.

 

En esta ocasión, es el Bloque Ciudadano Roteño, compuesto por la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", Equo y Ecologistas en Acción, los que han querido salir de forma pública para mostrar su indignación por las ordenanzas y denunciar la actitud del Ayuntamiento de Rota al que tachan de guardar silencio ante alegaciones que se presentaron simplemente, según manifiestan, con el fin de mejorar el documento inicial.

 

Estos colectivos reclamaban unas ordenanzas reguladoras para carriles bici y vías ciclables y de hecho, promovieron paseos colectivos en bicicleta para poder detectar sobre la marcha aquellos puntos que eran más conflictivos en su convivencia con vehículos o peatones para que pudieran ser solucionados evitando situaciones de peligro para ambas partes. Sin embargo, denuncian desde el Bloque Ciudadano de Rota, no se les ha prestado atención ni a las enmiendas que hace un par de años presentaron, en plena elaboración de estas ordenanzas, ni a las alegaciones que en el período de exposición pública han presentado.

 

Para el Bloque Ciudadano de Rota, en los 50 kilómetros de carril bici con los que cuenta más o menos la localidad, existen puntos peligrosos que no han sido subsanados, no hay suficientes aparca-bicis, en algunos tramos se carece del pintado que debe delimitar la vía ciclista o el que está es "difuso", rechazan las chapas metálicas que marcan el carril bici del paseo marítimo, lamentan las altas cuantías para infractores (100, 200 y 500 euros de multa) y sorprenden algunos horarios de uso en tramos como el "Parque Atlántico" o el "Carlos Cano", entre otras quejas.

 

Según esta plataforma ciudadana, las ordenanzas reguladoras para el uso de vías ciclistas en Rota carecen de "sentido ecológico" ya que a su juicio, "dificultan la movilidad saludable y rápida para un pueblo llano y fácil". Además entienden que hay "falta de sentido educativo" al no llevarse a cabo campañas escolares para el impulso de este medio de transporte, y lamentan que todo quede reducido a un "inquietante Día de la Bicicleta con altas medidas de seguridad y totalmente aislado de la rutina que debiera darse en el uso de este vehículo".

 

El Bloque Ciudadano espera que en un futuro a corto plazo, la delegación de Medio Ambiente reconsidere las ordenanzas, se fije en pueblos cercanos o ciudades como Sevilla donde esta plataforma cree que se ha hecho un buen trabajo, o al menos, se plantee la corrección de "una ristra de chapuzas" que, para este colectivo, hay en los carriles bicis de la localidad.

 

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • Ciclista

    Ciclista | Viernes, 24 de Octubre de 2014 a las 12:09:47 horas

    Respecto a la preferencia de paso de un ciclista sobre un automóvil en un paso de cebra sólo tendría prioridad de paso en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizado, ya que si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en peatón.

    Accede para responder

  • Ciclista,peatón y conductor

    Ciclista,peatón y conductor | Jueves, 23 de Octubre de 2014 a las 13:59:25 horas

    Manuel, gracias por poner un toque de cordura y de sentido común.Tu exposición es la correcta y yo la apoyo completamente.

    Accede para responder

  • Manuel

    Manuel | Miércoles, 22 de Octubre de 2014 a las 23:28:57 horas

    Creo que la señalización en los pasos de peatón y o pasos carril bici a la hora de cruzar por vías de circulación de los vehículos a motor, no están lo debidamente señalizadas; hay quienes cuando hay un paso de peatón o bien un carril bici con un ciclista montado encima de la bicicleta para cruzar, les dejan pasar o bien no les dejan pasar.
    La mayoría de conductores desconocen la acción a tomar al ver, si tienen que dejar o no dejarles pasar; o bien por desconocimento o bien por falta de señalización.
    Debería haber una señalización y reglamentación del ciclista por igual en el municipio.

    Accede para responder

  • uno del bloque

    uno del bloque | Miércoles, 22 de Octubre de 2014 a las 12:10:52 horas

    "Es la inopia una cosa muy seria y formal, que te evade de tierra, de cielo y de mar..." pues eso, que el BCR sigue con los mismos componentes y el encargado de redactar la nota estaba en la inopia en el momento de enviarla;por otra parte a quien sí echa de menos el BCR en las asambleas es a esa pareja que nos abronca y nos pone firmes cada vez que hace falta y que ahora está en otra lucha que sabemos de sobras que la van a ganar

    Accede para responder

  • Uno de Rota

    Uno de Rota | Martes, 21 de Octubre de 2014 a las 22:52:30 horas

    "...el Bloque Ciudadano Roteño, compuesto por la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota", Equo y Ecologistas en Acción..." Miren: o es nuevo este bloque o ¿Dónde está el mío que me lo han "cambiao"? ¿Acaso es que el 15-M y la CNT, lo han dejado ? Y no sé si será este Bloque, pero el "Otro" pedía que no se utilizara el Paseo Marítimo en ningún caso, ni en ningún momento para circular bicicletas. Pero parece ser que "todo cambia, nada es" como decía Heráclito.

    Accede para responder

  • palacios

    palacios | Martes, 21 de Octubre de 2014 a las 22:19:54 horas

    El carril deberia ser potestad de trafico(dgt),no de alguien que no sabe ni el codigo de circulacion.Para poner normas se deben conocer las leyes,que menos...

    Accede para responder

  • La acera para los peatones

    La acera para los peatones | Martes, 21 de Octubre de 2014 a las 20:07:41 horas

    Hay que fomentar el uso de la bicicleta, pero no a costa de los peatones. La bicicleta es un vehículo. Debe ser una alternativa al coche no al peatón. Estoy en contra de quitar espacio al peatón para que circulen las biciletas, Y por supuesto en contra de que compartan espacio. No entiendo que problema hay para que circulen por la calzada. Parece que nadie vela por el espacio de los peatones.

    Accede para responder

  • Miguel

    Miguel | Martes, 21 de Octubre de 2014 a las 12:07:14 horas

    Al que llaman carri-bici de la avenida Diputación, es la chapuza más grande que se puede ver en ésto de los carriles-bici.No se les ocurre hacerlo ni más ni menos por el lado contrario a donde debiera estar de acuerdo a las normas de Tráfico, ubicado bajo un bordillo,en su lado derecho y con enormes pedruscos en su lado izquierdo.Para lograr la máxima puntuación a la chapuza también está ubicado en el lugar donde más intersecciones hay de tan larga avenida.En fín,más torpes no se puede ser, y para más inri, encabezonaos en seguir manteniéndolo a pesar del peligro creado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.