Quantcast
4
Miércoles, 15 de Octubre de 2014

Cañellas destaca el Código de Buenas Prácticas aprobado por UPyD como arma contra la corrupción política

[Img #39072]Unión Progreso y Democracia (UPyD) presume de ser el partido mejor valorado en España en cuanto a transparencia por parte de organismos europeos y aún así, el pasado sábado en una de las sesiones de su Consejo Político Nacional, aprobó un Código de Buenas Prácticas con vistas a establecer medidas que eviten el aprovechamiento del cargo público para fines personales y que la clase política siga cayendo en el descrédito que está actualmente.

 

Teniendo en cuenta que las elecciones municipales del próximo 24 de mayo están a la vuelta de la esquina, este decálogo pretende alejar a aquellos que vean la política como una instrumento para enriquecerse o sacarle provecho personal. Así se ha manifestado esta mañana el representante de UPyD en Rota, Hugo Cañellas, que en rueda de prensa ha  resumido algunos de los puntos que cree más significativos e interesantes para conocimiento de la ciudadanía. Y es que si este Código de Buenas Prácticas sienta bases internas para candidatos o cargos públicos de la formación magenta, tambien permitirá en cierto modo que los ciudadanos controlen otros aspectos como los bienes personales de cada representante del partido, su agenda, gastos de la formación, etc.

 

Hugo Cañellas ha asegurado que el partido al que pertenece tiene el orgullo de tener cero imputados en sus siete años de vida por lo que ha manifestado ser ejemplo de "honestidad y transparencia", sin embargo, este código es un arma más para luchar contra la corrupción política de la que creen que deberían tomar ejemplo otros partidos.

 

Entre las medidas que ha enumerado el representante de UPyD están la de la prohibición de cobrar doble sueldo,  simultanear dos cargos públicos aunque sea uno dentro del partido y otro en la administración, no se  aceptarán obsequios,  favores o condonaciones como consecuencia de ostentar un cargo úblico así como ningun tipo de regalo, sea cual sea su cuantía. No se permitirá ningún caso de transfuguismo, obligando al tránsfuga a devolver su acta y tampoco se apoyará el de otros partidos; no se aceptará como cargo público aquella persona que esté involucrada en un procedimiento penal, que deberá dimitir de forma inmediata, y tampoco podrá ir en listas electorales; evitar el aprovechamiento de bienes públicos, la obligatoriedad de presentar una declaración de bienes al comienzo y al final del mandato, así como hacer públicas sus nóminas y retribuciones forman parte de las medidas de este código que completan la  obligación de tener al menos cuatro años de experiencia profesional al margen de la vida política antes de ocupar un cargo en la formación. De este modo, ha apostillado Cañellas, se evitará entender la política como un oficio. Por otro lado, se comprometen a la contratación según los principios de mérito y capacidad.

 

La transparencia, que es una de las principales bases de este Código de Buenas Prácticas, llevará a que en la web del partido se publique la gestión y agenda que realiza cada cargo público, se facilitará que la ciudadanía interactúe con ellos para eliminar listas de espera y se publicarán los gastos, ingresos, donaciones y gestión económica interna de UPyD. 

 

Con estas y otras medidas que ha desglosado en su comparecencia, Hugo Cañellas se ha mostrado convencido de que  así se puede demostrar que la corrupción en política se puede combatir y que Unión Progreso y Democracia quiere estar a la cabeza en este asunto.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • fofito

    fofito | Viernes, 17 de Octubre de 2014 a las 11:15:15 horas

    Muy bien dicho chico di que si. Osea que dices que con estás normas ya la politica no se convertirá en un oficio, pero que me dices de aquellos que entran en política por que no tienen otra cosa, como es el caso tuyo Sr.Hubo ?

    Accede para responder

  • ahora si...

    ahora si... | Jueves, 16 de Octubre de 2014 a las 23:41:59 horas

    ofuuu Hugo ahora si que no te voto. He visto la foto y no sabia parte de lo que te rodeaba, y que conste que en las ultimas elecciones te he apoyado, gracias por la aclaración. Eso pasa por no estar bien informado.

    Accede para responder

  • europirata

    europirata | Miércoles, 15 de Octubre de 2014 a las 22:23:51 horas

    Eso de no cobrar los doble sueldos sera porque como la mayoría de la cupula de upyd de rota esta en paro y no cobra na de na pues con un sueldo de la política se puede vivir mejor que con ninguno

    Accede para responder

  • Jack the Ripper

    Jack the Ripper | Miércoles, 15 de Octubre de 2014 a las 17:29:09 horas

    Los codigos, como las reglas, como los programas políticos, son papel mojado, están para saltárselos y limpiarse salves e la parte con el, una vez en el poder. Haria falta una cláusula donde el pueblo podría expulsar a un gobierno corrupto y que incumpliese sus objetivos. Lo demás son paparruchas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.