El Ayuntamiento de Rota pide información a Defensa sobre el paso de soldados de Sierra Leona por la Base Naval
Ayer saltaba a los medios de comunicación la intención de Estados Unidos de pedir al Ministerio de Defensa español que el contingente de 3.000 soldadados que va a ir a Sierra Leona pernocte durante varios días en las bases militares de Cádiz y Sevilla a la vuelta de su intervención en África. Ante este anuncio, que obligaría a poner en marcha un protocolo sanitario especial para evitar cualquier posibilidad de contagio de ébola en la población de Rota y Morón, el Ayuntamiento de Rota anunciaba esta mañana en su perfil de Facebook que pedirá información a Defensa sobre este asunto.
Sobre las once y media, se ha emitido un comunicado escueto en el que la alcaldesa, Eva Corrales, pide al Gobierno central, que si se atiende la petición de EEUU, traslade de inmediato al Ayuntamiento de Rota toda la información necesaria sobre la operación, así como los dispositivos especiales y protocolos que se pongan en marcha dentro del recinto militar. Y es que hasta el momento, el Consistorio sólo tiene constancia de este asunto por los medios de comunicación.
La alcaldesa entiende que el gobierno municipal debe conocer de manera directa los términos de esta operación que afecta a la Base Naval de Rota ubicada en un tercio del término municipal roteño, de manera que el Ayuntamiento pueda contar con toda la información para la tranquilidad de todos sus ciudadanos, así como de los roteños que trabajan en el citado recinto militar.
De momento, lo único que se sabe es que la propuesta del ejército americano de pedir colaboración indirecta a España ha generado gran preocupación en el Gobierno español a raíz del contagio de ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero al haber estado en contacto con el cura misionero Manuel García Viejo que finalmente acabó falleciendo por el virus; un caso que creó desde hace dos semanas la alarma nacional.
En principio, esos 3.000 soldados estadounidenses viajarían a África en avión y en barco y las bases de Rota y Morón se utilizarían para respostar y cargar material. El problema estaría, según apuntaba el Ministerio de Defensa, en la vuelta ya que la intención del ejército americano es que esos soldados destinados a Sierra Leona también pernocten varios días en las citadas bases
Estados Unidos se ha comprometido a que, si se detectase algún caso de infección, se le repatriaría directamente a su país sin pasar por las bases en Rota y Morón pero la alcaldesa reitera su petición de conocer directamente los términos en los que se va a actuar para no levantar una alarma social entre la población local.
Trabajadores de la Base también muestran su inquietud
Dado que hasta ahora no se ha facilitado información concreta del protocolo que se seguirá con la petición de que los soldados que Estados Unidos enviados a África occidental para luchar contra la epidemia del ébola hagan escala en la Base de Rota y Morón, entre la población roteña todo es incertidumbre y cierta calma hasta conocer cuáles serán las medidas que se van a tomar. Al igual que la alcaldesa, Eva Corrales, también los trabajadores del recinto militar roteño han mostrado su preocupación por la falta de información, algo a lo que ya se está acostumbrado.
Sin embargo, desde el Comité de Personal Laboral Local de la Base, creen que esta situación es especial y diferente y que por ello, precisan de más datos. Por ello, hoy mismo enviarán escritos al almirante jefe de la Base Naval de Rota, Santiago González Gómez, y al comandante jefe de las Actividades Navales de EEUU en España, Gregory Pekari, para solicitar esa información que permita no crear alarma social.
Hay que tener en cuenta que el contacto con esos 3.000 soldados que se enviarán a África occidental para la lucha contra el ébola estarán en contacto a su vuelta con persona español desde su llegada al aeropuerto por lo que preocupa cuál será el protocolo a seguir. De hecho, por eso se demanda más información sobre esta operación y asesoramiento técnico sobre la sintomatología y la patología para saber cómo actuar. De momento, han pedido la convocatoria del Comité de Seguridad y Salud Laboral, para abordar los protocolos de actuación.
Rigoberto | Sábado, 18 de Octubre de 2014 a las 09:40:38 horas
Las recetas para frenar lo del ebola y el terrorismo son de perogrullo, para lo primero bastaría con que sus propios científicos no hubiesen creado dicha epidemia y una vez creada hubiesen tenido la previsión de encontrarle el antídoto, para lo segundo bastaría con que su ejercito dejara de invadir territorios con la excusa de auxilio al pueblo, pero con la intención de apoderarse de recursos energéticos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder