IU confía en la "sensibilidad social" de los bancos para poner en marcha la bolsa de viviendas sociales
El portavoz y concejal de Izquierda Unida, Antonio Franco, ha comparecido hoy en rueda de prensa para congratularse por la aprobación unánime ayer en el pleno de la propuesta que presentaba su grupo sobre iniciar pasos para conseguir la creación de una bolsa de viviendas en régimen de alquiler social. Para el izquierdista, esta es una moción que vendría a dar respuesta a un colectivo de personas en Rota que pasan por situaciones económicas bastante apuradas con cuyos ingresos, la mayoría rondando entre los 400 y 500 euros, no pueden acceder a una vivienda.
Teniendo en cuenta que hay bancos en la localidad que cuentan con casas vacías bien por embargos o desahucios, lo único que asegura IU haber pedido es que se inicie una negociación para que esos inmuebles no queden desocupados mientras haya gente que necesita un techo. Con esta medida, Antonio Franco cree que se evitarían además, las ocupaciones ilegales, por lo que confía en que una vez aprobado este punto en el pleno, se pongan en marcha los mecanismos necesarios para que arranque esa bolsa de viviendas para personas en riesgo de exclusión.
El portavoz de IU confía en que la "sensibilidad social" de los bancos quede demsotrada y al igual que aportan parte de sus fondos para investigaciones, ayudas a causas sociales o subvención de proyectos, también se tenga en este asunto. Antonio Franco quiere dejar claro que su grupo no apoya dar una casa gratis a cualquiera sino una vivienda digna a un precio de renta asumible para una familia que por la situación de paro genere pocos ingresos. Para el izquierdista, si llega a crearse esta bolsa de viviendas de alquiler social porque el Ayuntamiento encuentre buena predisposición en las entidades bancarias, lo más importante será controlar a qué gente se le da esas casas y qué condiciones reales presentan pero siempre respetando, ha dicho, el cumplimiento del artículo 47 de la Constitución, del derecho ciudadano a tener una vivienda digna
Preguntado por si conocía el número de casas vacías propieda de un banco que pudiera formar parte de esa bolsa de viviendas que solicita su propuesta, Antonio Franco ha informado que según sus datos hay al menos 15 pero está convencido de que hay muchas más y que estas están en el casco urbano.
Según el planteamiento de Izquierda Unida, ya que los bancos han sido rescatados con dinero de los contribuyentes españoles para salvarlos de una crisis que considera única y exclusivamente financiera, lo lógico sería que las entidades bancarias devolvieran eso a la sociedad abriendo aquellas casas que tienen en su poder y no están habitadas para aquellos que sólo pueden permitirse un alquiler social.
Los vecinos que se dirigieron a la sede de IU, y por los que este grupo de la oposición ha sacado cara elevando la propuesta a pleno, "no quieren ser okupas", ha dicho Antonio Franco, y es a esa gente, a la que verdaderamente no tiene empleo ni posibilidad de acceder a una renta dentro de los precios del mercado, a los que va dirigida su moción.
En la comparecencia de esta mañana, el concejal ha planteado que si los bancos fueron rescatados con dinero público y por ello, hubo recortes en sanidad, educación, servicios sociales, copago farmacéutico, se bajaron pensiones y sueldos de pensionistas, etc., ahora, toca devolver algo a esa ciudadanía que aún lo sigue pasando mal sobre todo, ha insistido, existiendo casas vacías de las que los bancos no pagan ni siquiera la comunidad de vecinos.































Hades | Domingo, 21 de Septiembre de 2014 a las 18:25:07 horas
Sí el PP no hubiera recurrido la ley de acción social de la vivienda de la Junta de Andalucia, no sería necesario pedirles a los bancos buena voluntad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder