Moción conjunta de la oposición sobre la repercusión económica de la Base Naval en Rota
Los dos grupos que forman la oposición en Rota han decidido presentar una moción conjunta para debatir en el pleno cuestiones relativas a la servidumbre que presta la localidad por tener instalada en su término municipal una Base Naval y el supuesto convenio que la compensaría, con la pérdida de puestos de trabajo dentro del recinto y el impacto real de la llegada del escudo antimisiles.
Ambos partidos han querido poner sobre la mesa la necesidad de información a este respecto solicitando al gobierno local que a su vez, pida al Gobierno de la nación datos reales sobre la situación antes mencionada.
Para PSOE e Izquierda Unida, desde que se anunciara la ampliación de uso de la Base Naval con la llegada de cuatro destructores antimisiles, las declaraciones han sido "contradictorias" y las expectativas "poco claras". Por ello, con ánimo de conocer realmente cuál es la situación de Rota con respecto a los beneficios que podría sacar de la presencia del recinto militar, elevan esta propuesta que tendría tres preguntas claves.
La primera, en qué momento se encuentra el convenio de compensación por servidumbre que hace tres años anunció la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, junto al presidente del PP en Cádiz, Antonio Sanz, como algo más o menos inminente o en lo que se estaba trabajando. Pasado todo este tiempo, la oposición sólo cree que aquello fue "un anuncio que, con el paso del tiempo, ha llegado a convertirse en mentira".
La segunda se refiere a la información que tanto socialistas como izquierdistas han recibido por parte del Comité de Personal Laboral Local de la Base que informó de algunas situaciones preocupantes como la pérdida de puestos de trabajo por contratas y la sustitución de personal laboral español por norteamericano.
En una tercera cuestión queda el impacto y la realidad socio-económica que existe en la Base Naval de Rota, ya que tanto PSOE como IU quieren conocer cuáles están siendo los verdaderos efectos de la llegada de los dos primeros buques y por tanto, del nuevo personal militar norteamericano.
Los dos partidos han reconocido que desde que en 1953 se implantara la Base Naval en Rota, ha imperado la paz social pero que esta se podría ver "truncada" por la continúa pérdida de compensaciones económicas y laborales que viene sufriendo la localidad. Por ello, la moción conjunta que presentan al plenario pedirá tres cosas. Una, que el pleno municipal apruebe exigir al Gobierno de la nación información respecto de las consecuencias laborales y económicas que la llegada de los buques del escudo antimisiles está teniendo y tendrá en Rota y su entorno; dos, que se apruebe exigir al Gobierno de la nación la firma de un convenio especial con el Ayuntamiento de Rota, que compense económicamente a la localidad por las consecuencias derivadas de la servidumbre militar que soporta, y cuyas cantidades debería rondar los 3 milones de euros anuales como mínimo englobando esta cifra el concepto de servidumbre militar, los 743.000 euros mínimos en concepto del impuesto de vehículos de tracción mecánica de la Base, y el 1,4 millones de euros como mínimo en concepto de IBI de los edificios no afectos a la defensa nacional. La tercera propuesta dentro de la moción exigirá al Gobierno de la nación que se mantengan los puestos de trabajo directos del personal laboral local, tras haberse visto reducidos considerablemente en los últimos años.
La propuesta ya ha sido registrada para que desde Alcaldía se dé curso en una próxima sesión plenaria.






























astaroth | Lunes, 08 de Septiembre de 2014 a las 18:31:06 horas
para vaya tela: eso de que los militares contribuyen a hacienda como los trabajadores civiles no se lo cree ni Pizio, ni cobran igual, ni pagan lo mismo y mucho menos su “trabajo“ es igual de productivo. El pueblo de Rota fué fundado por los fenicios, fijense si es antigua, que ha estado muchos siglos antes de que existiese siquiera los Estados Unidos como pais, y no los ha necesitado para nada, ha llegado hasta aqui de forma digna y autosuficiente, así que menos minusvalorar a un pueblo con más historia que muchos otros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder