Denuncian ante la Junta la situación del solar de la calle Higuereta por la presencia de ratas
El Ayuntamiento ha actuado limpiando la parcela a requerimiento de la Junta y espera nuevas indicaciones para solucionar el problema
No es la primera vez en los últimos meses que los vecinos de la calle Higuereta que viven cerca del número 38, denuncian de forma pública la presencia de ratas en este solar al lado de sus casas. Lo han hecho a través de Rotaaldia.com desde el pasado mes de mayo en un par de ocasiones, pero llevan haciéndolo desde hace más de 10 años con escritos presentados en el Ayuntamiento de Rota. Ahora, cansados de no encontrar una solución que ponga fin a un problema que consideran de salubridad, un veraneante, Cristóba Alías, que lleva cinco años encontrándose con el mismo problema cada vez que pasa sus vacaciones en la localidad, ha tomado la iniciativa y ha decidido dar un paso más haciendo llegar la situación a la Junta de Andalucía para ver si así, consigue lo que llevan años reclamando y que es tan sencillo como poder abrir las ventanas y puertas de sus viviendas sin temor a que algunas de las más de 15 ratas que campan en el solar contiguo a sus inmuebles, se les cuele en sus hogares.
De momento, esa denuncia ha provocado que desde la delegación provincial de Sanidad, se requiera al Ayuntamiento de Rota la limpieza de la parcela. Unos trabajos que se realizaron el pasado 25 de agosto donde, según el delegado de Sanidad roteño, Francisco Laynez, se ha retirado toda la basura, se ha echado raticida y se han taponado las madrigueras. Ahora, y tras haber enviado la documentación y facturas de estas labores para que quede constancia de la actuación, Laynez manifiesta que están a la espera de nuevas indicaciones para acabar con el problema del que es consciente.
Soluciones hasta ahora, poco efectivas
Como ya denunciaron los vecinos de los números 40 y 42, los más afectados por cercanía al solar, y como recoge este veraneante en su denuncia ante la Junta, el problema radica en la presencia de unas diez gallinas a las que el inquilino que vive en una casa situada dentro de esta parcela en unas condiciones bastante discutibles, da de comer a diario. Que el lugar sea un solar donde se acumula basuras y donde quedan restos de esa comida, provocó en su día la aparición de las primeras ratas que, con los años, se han ido multiplicando. De hecho, este medio fue testigo de contar al menos hasta 12 roedores distintos vistos desde una de las azoteas colindantes en menos de 10 minutos.
Los vecinos están cansados de insistir en que tener animales de granja (gallinas) en pleno casco urbano, ya que esta parcela está muy cerca de la primera línea de playa, no debe ser legal, pero además, entienden que, por mucha actuación de limpieza que haga el Ayuntamiento de Rota reclamado por estos ciudadanos afectados o por la propia Junta, todo seguirá siendo en vano mientras las ratas encuentren en este solar la comida que buscan cada día. Por ello, la solución que proponen empieza por el traslado de esas gallinas y desratización de la zona.
Este solar, situado muy cerca de la Costilla, es un espacio privado y ocupado por un hombre que vive en una casa pequeña contigua, según advierten los vecinos, sin luz, sin agua y sin un acceso a su vivienda. El problema es que cuando la constructora tapió la parcela, no respetó la servidumbre de paso y el inquilino puede hacer uso del solar a sus anchas aunque en realidad no le correspondería. La solución que proponen los vecinos por tanto, y este veraneante en su denuncia, es que se abra un paso privado para el hombre que vive en la casa dentro de la parcela evitándole el acceso a la misma.
Cristóbal Alías, un vecino de Barcelona que elige Rota para pasar sus vacaciones desde hace cinco años, asegura que no podía más con esta situación y que por ello, decidió dar un paso definitivo. Aunque hasta ahora los vecinos de la calle Higuereta han denunciado por su cuenta ante el Ayuntamiento, él prefirió hacerlo ante la Junta tras haberse reunido con el delegado de Sanidad del Ayuntamiento de Rota, Francisco Laynez, con personal del área de Urbanismo y responsable de la actuación, y con una persona de confianza de la alcaldesa, Eva Corrales, además de mantener contacto con Sebastián López, del Servicio de Salud Ambiental de la Junta de Andalucía.
Su escrito provocó la actuación del pasado 25 de agosto pero mucho teme este y otros afectados que en sólo unos días, la situación sea la misma ya que creen que es una actuación que no elimina el problema, que supone un coste para las arcas municipales cada vez que se acude a limpiar, y que seguirá existiendo mientras se les siga dando de comer a las gallinas que hay en el solar.































VISITANTE, TURISTA, ... | Lunes, 06 de Junio de 2016 a las 19:05:19 horas
El hedor de la calle Higuereta en “Guinness World Records”
Si Rota tiene un nuevo récord con 10 banderas que la convierten en la estrella de Cádiz pero tiene otro récord que preocupa a los habitantes y a los visitantes, el hedor insoportable de la calle Higuereta que lleva más de 10 años sin resolver
El casco antiguo de Rota con sus últimas actuaciones de mejora urbana, sus calles peatonales, sus bares con sus terrazas, los accesos a las playa de la Costilla, sus banderas azules, el Balneario que hay en la calle Higuereta a pocos metros, el Hotel que se encuentra al final de la misma calle, tocando el puerto, …es de suponer que pasa gente, mucha gente, gente de Rota y gente de fuera que venimos a pasar unos días, como es mi caso, varias veces al año …y le temo volver pues cuando pienso en Rota lo primero que me viene es ese espacio asqueroso que tendré que esquivar en la medida de lo posible sin poder hacer uso de la azotea, de taparme la nariz y la boca cuando paso delante de ese solar y el espacio cerrado con toldos, un espacio que ademas del hedor hay un sonido constante de animales de granja, que peste, que asco, … por Dios!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder