FACUA Cádiz recibe numerosas quejas de asistentes al Festival Alrumbo 2014
Las horas de caos, desorganización y condiciones que se vivieron principalmente en las horas previas a la celebración del Alrumbo Festival que se celebró en Rota los pasados 17, 18 y 19 de julio, reflejaron un más que patente malestar entre los jóvenes que acudían para disfrutar de tres días de conciertos. La falta de espacio de acampada, que no dejó alternativa al Ayuntamiento y permitió que se instalaran tiendas de campaña en pinares, parques públicos y jardines; las condiciones de seguridad en los accesos o a la hora del check-in y en definitiva, los dispositivos planteados, han sido motivo de queja por parte de los asistentes que no han querido quedarse parados y se han dirigido a FACUA Cádiz para expresarlo por escrito y dejar constancia de ello.
Según FACUA, los usuarios que se han dirigido a este órgano han expresado que se superó el límite de aforo permitido y que hubo especial preocupación por los riesgos de seguridad que se vivieron con problemas de acceso al estadio "Alcalde Navarro Flores" donde se desarrolló el evento así como en las inmediaciones del recinto ferial. Así lo reflejó también este medio en sus crónicas sobre el evento.
Hasta el pasado viernes eran más de 50 denuncias las presentadas, aunque el número habrá aumentado en estos días según especifican desde esta asociación. De hecho, si FACUA Cádiz hace pública la situación es porque lo habitual es quejarse sin dejarlo por escrito, con lo que más de 50 denuncias de un mismo evento por escrito, ya es un dato significativo.
Según la queja expresada en FACUA Cádiz, los asistentes sufrieron colas de varias horas todos los días en los que se celebró el festival y retrasos que también se vivieron en la entrega de las pulseras por las que, obligatoriamente, había que canjear las entradas que se habían comprado previamente por internet.
En la lista de reclamaciones, una de las principales es la falta de espacio para la acampada que si bien, en la web del Alrumbo Festival se informaba que la adquisición de la venta de entradas daba derecho a acampar pero no quedaba garantizado. FACUA Cádiz entiende que los organizadores deberían haber informado del número de plazas acorde a las entradas puestas a la venta.
Además, los usuarios han señalado a la asociación que no pudieron dejar constancia de estas deficiencias al no existir en el recinto hojas de reclamaciones y por ello, FACUA Cádiz se ha dirigido por escrito a la empresa organizadora del festival, Etnirocker Producciones SL, a la que ha preguntado acerca de estas deficiencias. De igual forma, les ha solicitado que le informe si tienen previsto o no reintegrar el importe de sus localidades a aquellos usuarios que, por los motivos señalados, así lo exijan, y en caso afirmativo, el procedimiento que tienen previsto seguir para efectuar dichos abonos.
El Ayuntamiento de Rota también será reclamado por FACUA Cádiz que señala que ya le ha solicitado información sobre las actuaciones de inspección y control realizadas sobre el evento, así como que le facilite copia de las condiciones de la autorización concedida a los organizadores.
La asociacion muestra su especial preocupación por las denuncias de los usuarios relacionadas con aspectos de seguridad de los asistentes y reitera su reivindicación de que las administraciones públicas incrementen sus controles sobre el desarrollo de este tipo de eventos.
FACUA Cádiz recuerda a los afectados que pueden recabar mayor ayuda llamando a su teléfono 956 25 92 59 de 10.00 a 14.00 horas o a través del correo electrónico [email protected].
La alcaldesa de Rota, Eva Corrales, que en su día salió a los medios para asegurar que todo los informes eran favorables y que todo estaba controlado, aún no ha salido para hacer valoración de este festival y los problemas que atrajo en la organización. De momento, sólo el delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, emitió una nota de prensa donde valoraba Alrumbo como festival musical pero sin decir absolutamente nada sobre las quejas que fueron vox populi durante los tres días de celebración. En esa misma nota señalaba el delegado que estaban pendientes de informes más exhaustivos para hacer un balance del Alrumbo Festival 2014 pero lo cierto es que han pasado más de 17 días y aún no se sabe nada, al menos, públicamente. Por su parte, la empresa organizadora sí emitió comunicado haciendo alusión a estos problemas, asumía los fallos y aseguraban que iban a trabajar para mejorarlos.
Bárbara | Lunes, 01 de Septiembre de 2014 a las 22:07:52 horas
Facu no hace más que invitar actores para promocionarse en vez de estar más al lado del ciudadano y no cobrar por tramitar tu denuncia...en fin, solos ante el peligro de la estafa afincadaen España.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder