Quantcast
17
Martes, 05 de Agosto de 2014

FACUA Cádiz recibe numerosas quejas de asistentes al Festival Alrumbo 2014

[Img #36696]Las horas de caos, desorganización y condiciones que se vivieron principalmente en las horas previas a la celebración del Alrumbo Festival que se celebró en Rota los pasados 17, 18 y 19 de julio, reflejaron un más que patente malestar entre los jóvenes que acudían para disfrutar de tres días de conciertos. La falta de espacio de acampada, que no dejó alternativa al Ayuntamiento y permitió que se instalaran tiendas de campaña en pinares, parques públicos y jardines; las condiciones de seguridad en los accesos o a la hora del check-in y en definitiva, los dispositivos planteados, han sido motivo de queja por parte de los asistentes que no han querido quedarse parados y se han dirigido a FACUA Cádiz para expresarlo por escrito y dejar constancia de ello.

 

Según FACUA, los usuarios que se han dirigido a este órgano han expresado que se superó el límite de aforo permitido y que hubo especial  preocupación por los riesgos de seguridad que se vivieron con problemas de acceso al estadio "Alcalde Navarro Flores" donde se desarrolló el evento así como en las inmediaciones del recinto ferial. Así lo reflejó también este medio en sus crónicas sobre el evento.

 

Hasta el pasado viernes eran más de 50 denuncias las presentadas, aunque el número habrá aumentado en estos días según especifican desde esta asociación. De hecho, si FACUA Cádiz hace pública la situación es porque lo habitual es quejarse sin dejarlo por escrito, con lo que más de 50 denuncias de un mismo evento por escrito, ya es un dato significativo.

 

Según la queja expresada en FACUA Cádiz, los asistentes sufrieron colas de varias horas todos los días en los que se celebró el festival y retrasos que también se vivieron en la entrega de las pulseras por las que, obligatoriamente, había que canjear las entradas que se habían comprado previamente por internet.

 

En la lista de reclamaciones, una de las principales es la falta de espacio para la acampada que si bien, en la web del Alrumbo Festival se informaba que la adquisición de la venta de entradas daba derecho a acampar  pero no quedaba garantizado. FACUA Cádiz entiende que los organizadores deberían haber informado del número de plazas acorde a las entradas puestas a la venta.

 

Además, los usuarios han señalado a la asociación que no pudieron dejar constancia de estas deficiencias al no existir en el recinto hojas de reclamaciones y por ello, FACUA Cádiz se ha dirigido por escrito a la empresa organizadora del festival, Etnirocker Producciones SL, a la que ha preguntado acerca de estas deficiencias. De igual forma, les ha solicitado que le informe si tienen previsto o no reintegrar el importe de sus localidades a aquellos usuarios que, por los motivos señalados, así lo exijan, y en caso afirmativo, el procedimiento que tienen previsto seguir para efectuar dichos abonos.

 

El Ayuntamiento de Rota también será reclamado por FACUA Cádiz que señala que ya le ha solicitado información sobre las actuaciones de inspección y control realizadas sobre el evento, así como que le facilite copia de las condiciones de la autorización concedida a los organizadores.

 

La asociacion muestra su especial preocupación por las denuncias de los usuarios relacionadas con aspectos de seguridad de los asistentes y reitera su reivindicación de que las administraciones públicas incrementen sus controles sobre el desarrollo de este tipo de eventos.

 

FACUA Cádiz recuerda a los afectados que pueden recabar mayor ayuda llamando a su teléfono 956 25 92 59 de 10.00 a 14.00 horas o a través del correo electrónico [email protected].

 

La alcaldesa de Rota, Eva Corrales, que en su día salió a los medios para asegurar que todo los informes eran favorables y que todo estaba controlado, aún no ha salido para hacer valoración de este festival y los problemas que atrajo en la organización. De momento, sólo el delegado de Cultura, Antonio Izquierdo, emitió una nota de prensa donde valoraba Alrumbo como festival musical pero sin decir absolutamente nada sobre las quejas que fueron vox populi durante los tres días de celebración. En esa misma nota señalaba el delegado que estaban pendientes de informes más exhaustivos para hacer un balance del Alrumbo Festival 2014 pero lo cierto es que han pasado más de 17 días y aún no se sabe nada, al menos, públicamente. Por su parte, la empresa organizadora sí emitió comunicado haciendo alusión a estos problemas, asumía los fallos y aseguraban que iban a trabajar para mejorarlos.

Comentarios (17) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84

  • Bárbara

    Bárbara | Lunes, 01 de Septiembre de 2014 a las 22:07:52 horas

    Facu no hace más que invitar actores para promocionarse en vez de estar más al lado del ciudadano y no cobrar por tramitar tu denuncia...en fin, solos ante el peligro de la estafa afincadaen España.

    Accede para responder

  • ibrao

    ibrao | Viernes, 08 de Agosto de 2014 a las 22:20:57 horas

    viva el rumbo y gracias por elegir rota espero que esteis muchos años mas os animo a ello

    Accede para responder

  • ibrao

    ibrao | Viernes, 08 de Agosto de 2014 a las 22:11:52 horas

    al rumbo todos los años no todos los meses si

    Accede para responder

  • Violonchelo

    Violonchelo | Jueves, 07 de Agosto de 2014 a las 19:46:34 horas

    Me parece que vale más dinero los tres días que se llevan acampados los jóvenes en el pinar y la satisfacción que produce que el concierto en sí,por muchos que hablen con la voz de la experiencia de tantos conciertos,y la empresa productora lo sabe y de ello se aprovecha sinceramente es la verdad tres días en un paraje como este no tiene precio verdad John nieve,tanto defienden el concierto y la verdad solo tiene un camino,JHON NIEVE ese paraje es nuestro tesoro y hay que mirar por el

    Accede para responder

  • pepito grillo

    pepito grillo | Jueves, 07 de Agosto de 2014 a las 17:36:12 horas

    Que le pregunten al Rota como han dejado el estadio... lleno de mierda y sin reponer desperfectos y encima el ayutamiento le pide al club de futbol 4500 euros de fianza... de locos, encima pagan los roteños

    Accede para responder

  • juan

    juan | Jueves, 07 de Agosto de 2014 a las 10:11:41 horas

    pues yo estoy de acuerdo que se celebre el festival el año que viene, por ejemplo en el bercial, alli hay un montón de terrenos donde se puede acampar y hacer sus necesidades sin que se note tanto como en puntacandor, además en el bercial se evitarían los saltos de valla y las ocupaciones de jardines de urbanizaciones y piscinas que se han dao este año, hay aparcamiento de sobra y así no molestaria a tanta gente... EL AÑO QUE VIENE EL FESTIVAL ALRUMBO AL BERCIAL!!!!!!

    Accede para responder

  • de john nieve

    de john nieve | Miércoles, 06 de Agosto de 2014 a las 16:14:18 horas

    pones en mi frases que no he dicho.
    Has de ser muy ejemplar para dar clases de civismo, que no lo dudo.
    Por cierto no bebo, ensuciar intento no hacerlo.
    Y la Romeria no estropea el entorno?, y la feria tampoco?, o es que solo es Al rumbo.
    Poca aglomeraciones de personas tan civicas como en el rumbo vas a ver nunca.
    Espero que hayas disfrutado de muchos conciertos, aunque lo dudo sino no te quejarías tanto.
    La verdad que si me das a elegir entre los camaleones ( abandonados durante todo el año sin que ningún miembro de ninguna asociación se preocupe por ellos) o el trabajo que genera al rumbo, la diversión para nuestra juventud, el impulso turístico para Rota, sin duda alguna se cual es mi decisión, sin embargo respeto la tuya que por cierto no se cual es.
    Un saludo y paz.

    Accede para responder

  • A john nieve

    A john nieve | Miércoles, 06 de Agosto de 2014 a las 13:46:19 horas

    Aqui de lo que se esta hablando es que no estaba bien organizado tu dices que si,pero no,si llamas organizados a tener a las personas acampadas en un sitio prohibido y protegido por eso el paraje no es idoneo,esta prohibido durante todo el año y ahora no va ha venir un concierto para que unos pocos se hagan ricos y este todo permitido,y los que critican si van a conciertos y a lo mejor mas que tu,pero no tiramos la basura al suelo,tu lo que defiendes es que te llevas 4 dias bebiendo y demas y que te las den todas y pasar de todo tendras que aprender a cuidar el entorno unico como dices

    Accede para responder

  • Teo

    Teo | Miércoles, 06 de Agosto de 2014 a las 09:55:00 horas

    Aquí nadie está contento porque estos del gobierno local para empezar nunca debieron autorizar un evento tan polémico tan agresivo coneL medio ambiente y con tan poca formalidad de unos organizadores que de ėsto sólo piensan en llenarse los bolsillos con la excusa de que esto deja dinero en el pueblo.A ver si se queda solo aquí y se lo llevan a un descampao más apropiado;¿lo entieden?

    Accede para responder

  • Sinrumbo festival

    Sinrumbo festival | Miércoles, 06 de Agosto de 2014 a las 09:41:05 horas

    ¡¡Que verguenza,todos estos gorrones en contra de la opinión mayoritaria de la ciudadanía!Cambien ya el chip,y sean minimamente sensatos cambiando el lugar del festival Alrumbo,ya se han pasado con todo varios pueblos,entre ellos el propio Rota.

    Accede para responder

  • Analfabeto es el q no sabe leer

    Analfabeto es el q no sabe leer | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 18:13:57 horas

    Acampada limitada !!!!! Léanse las bases de las entradas, en todos los lados las ponía, hablar sin saber no tiene sentido. Alrumbo festival por muchos años !!!!! Arriba la juventud y los puestos de trabajos de una vez por todas.

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 17:55:00 horas

    Pero si estaban todos los asistentes encantados según el concejal responsable, y 8 meses de trabajos organizativos perfectos según la alcaldesa, y el patrimonio natural no estaba amenazado según el teniente de alcaldesa...ahhhh Qué estaban equivocados y los que protestan tienen razón, ¿o no la tienen?

    Accede para responder

  • Pilar

    Pilar | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 17:22:10 horas

    ¿Es el mismo concierto que dijo la alcaldesa que cumplía con todos los permisos? ¿El mismo que Antonio Izquierdo dijo que ha sido todo un éxito y todo había salido bien? Si tienen que sancionar a alguien que sea a ellos, muchas son las organizaciones que denunciaron que no era el sitio adecuado.

    Accede para responder

  • john nieve

    john nieve | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 16:28:53 horas

    Habla una persona con experiencia en bastantes festivales como Festimad, Doctor Music, Viña Rock, Meno Rock, Esparrago Rock, etc...
    En primer lugar señalar que no es de mi beneplacito la unión creada entre el equipo de gobierno y los organizadores de este festival, me parece que por ninguna de las dos partes se realza la música, sino que mas bien son unos capitalistas disfrazados de perroflautas, que solamente pretenden sacar tajada económica de la situación.
    Ahora bien, he de reconocer que el festival ha estado organizado y se ha desarrollado de manera notable, con pequeñas deficiencias salvables para futuras ocasiones.
    Que la zona de acampada puede ser mas grande, pues claro, pero es que se os esta vendiendo un abono para ver conciertos por tres días por un precio de 30 €, en ningún momento se le garantiza a nadie que tenga zona de acampada asegurada, disitnto seria si te cobraran 120,00 € como otros festivales, hay que ser un poco coherente ( sirva de ejemplo el precio de las entradas para ver simplemente a extremoduro este fin de semana 25,00€ ), nadie te da duros por pesetas.
    Con respecto a los servicios, visiten cualquier lugar masificado de personas, bien la feria, cualquier centro comercial, en que situación se encuentran, pues sucios, si es que no hay otra. Que pueden poner mas pues también, pero claro todo esto encarece el producto final.
    El paraje es idóneo, cerca de la playa, con chiringuitos cercas, zona de acampada al lado de la de los conciertos, me parece a mi que los que se quejan han estado en poco festivales, pero bueno siempre tienen la oportunidad de irse a Benicasim pagando cuatro veces lo mismo.
    Con respecto a masificación en la entrada es normal, las puertas se abren a las siete y el primer día que fue el de la mayor masificación todo el mundo quiere entrar 30 minutos antes de que comience calle 13, el plato fuerte del festival, yo no le echaría toda la culpa a la organización.
    Con respecto al canjeo de entradas, os vuelvo a señalar que no sabeis lo que es un festival, habían por lo menos 50 chavales (puestos de trabajo) colocando las pulseras, que mas quereis,
    Sin duda alguna hay que valorar lo bueno, y es que es un festival a precio super reducido, al alcance de todo el mundo, con unas condiciones aceptables, en un entorno único.
    Ahora sí, también es cierto que todas estas quejas han de ser oídas por el equipo de gobierno y por etnirocker y mejorarlo para el año que viene.
    Pero tengo la solución, para el año que viene entradas a 90 euros y además alquilais habitaciones en el hotel playa de la luz, veréis que festival mas molón.
    Un saludo y sin acritud, habla la voz de la experiencia.

    Accede para responder

  • HAY RESPONSABLES

    HAY RESPONSABLES | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 16:23:38 horas

    La desorganización y el caos tiene responsables. La empresa que no puso los medios: faltaban vigilantes para organizar las colas y personal informando a los que llegaban y no sabían a donde dirigirse y sobretodo faltó terreno donde acomodar a los miles de asistentes que pagaron por acampar. El Ayuntamiento que no puso los medios para organizar las colas ante la avalancha de automóviles y los pocos Policías Locales que estuvieron se vieron desbordados. No hubo que lamentar desgracias, pero fue un milagro ya que el chek-in pudo ser el Madrid Arena.Y todo por ahorrar unos euros en personal.

    Accede para responder

  • Jaime

    Jaime | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 15:17:38 horas

    Eso, y de paso que vuelvan a recoger las botellas y restos de basura que han dejado olvidado por las calles, pinos, etc.

    Accede para responder

  • Lo que.......

    Lo que....... | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 14:04:14 horas

    Lo que tienen que hacer es devolverle el dinero a aquellos jovenes que pagaron la entrada con derecho a acampada y despues no tener sitios legales y acondicionados para acampar,para eso pagaron,asumir fallos por parte de la empresa organizadora y asegurar mejorarlos no sirve de nada el daño se ha hecho y por lo tanto tendran que responder,si yo hubiera intentado de entrar en el concierto sin entrada,seguro que me hubieran hechado,por lo tanto las obligaciones hay que cumplirlas,y al ayuntamiento para que hablar,todo controlado decia que lo tenia,callar y dejar pasar el tiempo da sintomas raros

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.