Con la temporada alta de verano, el paro baja a 3.431 personas
La temporada alta se deja notar como cada año en los niveles de contratación de desempleados que ven en la época estival una oportunidad de encontrar el trabajo que en muchos casos, llevan meses buscando. La necesidad de personal principalmente en el sector servicios, uno de los más reclamados en estos meses del año, hace que los índices de paro desciendan y así queda demostrado un verano más.
En Rota, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, el mes de julio ha cerrado con 3.431 roteños sin empleo, lo que significa que con respecto al mes anterior, 200 personas encontraron un hueco en el mercado laboral. Es la misma tónica que se ha seguido a nivel general y provincial y en la que se confía al menos, de cara al mes de agosto.
El sector servicios es, sin duda, el que sigue teniendo mayor tirón en las contrataciones aunque aún así, sigue siendo el que mayor número de parados registra, en este caso, en Rota, con 1.899 demandantes de empleo. Le sigue la industria con 544 desempleados, la construcción con 398 y la agricultura con 58. El número de parados que nunca antes han tenido un empleo se mantiene más o menos en la misma cifra cada mes con 532 personas.
En cuanto al paro por sexo y edad, la mujer sigue a la cabeza con 198 paradas menores de 25 años y 1.718 mayores de esa edad, lo que resulta que julio cierra con 1.916 roteñas en busca de empleo. Es una cifra superior a la de los hombres donde en total hay 1.515 parados de los cuales, 191 son menores de 25 años y 1.324 mayores de esa edad.
Si se comparan estos datos con los de hace un año, resulta que mientras que actualmente hay 3.431 parados, en julio de 2013 había 3.661, así que existe una leve mejoría en el índice de desempleados de un año a otro.
En la provincia de Cádiz, también los datos son positivos. El paro bajó en 4.314 personas lo que sitúa el número de desempleados en 182.141 gaditanos.
Lo Justo | Martes, 05 de Agosto de 2014 a las 22:27:00 horas
Cuatro euros la hora es muy poco! El gobierno debería establecer una cantidad mínima por hora (salario mínimo por hora) para simplificar las cosas, tanto para el empresario como el trabajador. Lo de las implicaciones sobre las prestaciones de paro de cada uno, pienso que es algo que podría solucionar el INEM sin muchos problemas, cambiando sus directivas o regulaciones. Tan difícil seria?…Seguramente, como siempre hay gente(s) que no van a querer cambiar las formas de hacer las cosas por una razón u otra!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder