Unanimidad en los sindicatos de la Policía para denunciar la falta de recursos materiales y humanos
Por primera vez en muchos años, los tres sindicatos que tienen representación en el cuerpo de la Policía Local de Rota están de acuerdo en hacer pública la denuncia de falta de medios materiales y humanos para el desarrollo de su labor en la localidad durante este verano. Una queja que elevan al equipo de gobierno en general, y a la delegada de Policía, Auxiliadora Izquierdo, en particular. Y es que según declaraciones hechas a Rotaaldia.com, los políticos locales estarían ejerciendo una "llamativa dejación de sus funciones" en lo que respecta a organización de los dispositivos de seguridad necesarios para cubrir eventos multitudinarios como Alrumbo, noche de San Juan o la misma Fiesta de la Urta que comienza hoy. A ello se sumaría que en el día a día, notan, según su denuncia, falta de efectivos para atender a los ciudadanos que, con razón, reconocen, se quejan del mal servicio que se está prestando.
En verano, cuando la población roteña se triplica con la llegada de turistas que pasan sus vacaciones estivales en la villa, resulta que, según las secciones sindicales CCOO, CSIF y SPPME, es cuando menos recursos tienen para atender llamadas, requerimientos, hacer cumplir bandos y ordenanzas municipales o atender llamadas de ciudadanos en el centro de transmisiones. La situación de Costa Ballena, aseguran, requeriría un capítulo aparte. Actualmente, tienen destinada una patrulla (2 policías) para Costa Ballena sólo de 12.00 a 20.00 horas, una patrulla para playa -que llega hasta la zona de Virgen del Mar-, y una patrulla de calle para el casco urbano. Un dispositivo que consideran del todo insuficiente y que les ha llevado a hacer esta denuncia solicitando que los políticos, y la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, como máxima autoridad, tome cartas en el asunto.
Si según el sistema de calidad AENOR con el que cuenta la jefatura de la Policía Local, el tiempo estimado para atender la llamada de un ciudadano debe ser máximo de 2 minutos, actualmente esa media está entre 15 y 20 minutos, según esta denuncia, porque no llegan a tiempo a los lugares en los que se les requiere y se ven obligados a dejar hasta 8 llamadas sin contestar para atender por ejemplo la urgencia de un accidente. Simplemente, dicen, "no damos abasto".
Con esta queja pública, los sindicatos sólo quieren pedir disculpas a la ciudadanía asegurando que son conscientes del mal servicio que se está dando y de la necesidad que existe de que los políticos atiendan sus reivindicaciones o al menos, se sienten a negociar los cuadrantes de verano que este año, no se han tenido en cuenta con los refuerzos que los sindicatos planteaban para poder dar un mejor servicio. De hecho, en la reunión mantenida con la delegada de la Policía a principios de junio, sólo recibieron, según los sindicatos, la negativa a sus propuestas.
Los tres representantes de CCOO, de SPPME y de CSIF, han manifestado estar molestos con el equipo de gobierno por simplemente "estar más pendientes de sus asuntos personales que de la seguridad de la localidad. No están prestando atención a los dispositivos y los servicios están saliendo bastante mal, no puede haber una patrulla para todo el casco urbano con la cantidad de gente que hay", manifestaba uno de ellos con el consentimiento de los dos policías restantes.
La falta de medios la argumentan asegurando que sólo existen dos coches de Policía por turno durante el verano, -uno para Rota y otro para Costa Ballena-, y eso no sólo no es suficiente para una jornada de trabajo normal, sino que es un servicio mermado cuando llegan fines de semana como este en el que a la Fiesta de la Urta se le unen actividades deportivas y culturales que también requieren de su presencia por la aglomeración de público. "Parece que en este tipo de actos se encargan de todo menos de la seguridad y no queremos que si algo pasa seamos los únicos responsables porque llevamos tiempo denunciando la falta de medios humanos y materiales".
Aunque las críticas y quejas han ido dirigidas al equipo de gobierno, que al final es de quien depende las decisiones finales, no han pasado por alto que el jefe de la Policía Local acepte estas condiciones de trabajo y han recriminado que mientras antes había tres patrullas para el pueblo, ahora sólo hay una. En parte porque hay menos efectivos de calle y más mandos, y porque no se habrían aceptado los cuadrantes de refuerzo de verano de otros años.
La unanimidad de todos los sindicatos de la Policía a la hora de denunciar falta de material y personal es evidente y reconocen que la suerte es que Rota es un pueblo más o menos tranquilo pero la realidad es que no llegan a cubrir todas las necesidades de los ciudadanos.
Por todo ello, CCOO, SPPME y CSIF han decidido iniciar un calendario de movilizaciones que comenzará esta misma noche con la inauguración de la Fiesta de la Urta donde se prevé la presencia de la alcaldesa y miembros del gobierno local. Sólo piden, según aseguran, que se negocien las condiciones de trabajo para un mejor servicio a la ciudadanía y se atiendan las carencias que existen y que han especificado a Rotaaldia.com. Además, aseguran que esta falta de atención repercute negativamente en la imagen de la Policía Local y no están dispuestos a que asuntos que se pueden mejorar vayan a peor. "Queremos que se tomen en serio la organización de la plantilla, donde hay más mandos de los necesarios, y que se sienten con las secciones sindicales para ver los problemas que hay en cada servicio y a los que ellos parecen ajenos más preocupados por sus asuntos personales que por los de la ciudadanía", han manifestado pidiendo la dimisión de la delegada de la Policía.
Los sindicatos coinciden en que este verano se está dando "un servicio malo, rápido y que llega tarde" y es una situación que quieren subsanar, pero aseguran que ncesitan del compromiso y atención de los gobernantes locales. De momento, la primera de las manifestaciones públicas será esta noche pero no será la única.
Aqueronte | Domingo, 03 de Agosto de 2014 a las 20:37:26 horas
Yo solo le pido a la Policia Local una sola cosa, que si se les llama que acudan, solo eso, ademas es su trabajo.
Ya sea para ruidos de vecinos, coches mal aparcados o perros en la playa.
Para detener a los "malos" para eso es mejor llamar a la Policia Nacional o la Guardia civil que esos si que acuden cuando uno llama.
Dejaros de echarle la culpa a la alcaldesa, a Lorenzo, al Papa, a Dios o a Rajoy, mucho pasearos, muchas vueltecitas en los coches pero poco trabajo cuando se os llama.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder