El primer día de Alrumbo Festival se salda "sin incidentes reseñables", según la Policía
El mayor número de intervenciones ha tenido que ver con el tráfico y las acampadas en zonas no autorizadas
El primer día de celebración de Alrumbo Festival, que comenzó ayer jueves y se prolongará hasta mañana sábado, se ha saldado con un balance más bien positivo en el que según Policía Local y Policía Nacional, no ha habido "incidentes reseñables" que destacar. Es el mensaje que ambos cuerpos han trasladado a este medio coincidiendo en que si es verdad que a primera hora de la mañana la gente estaba desbordada y ansiosa por canjear su entrada por la pulsera que les da libre acceso al recinto de conciertos y de acampada, -lo que llevó a una situación de cierta desorganización-, posteriormente, en torno a la una del mediodía, todo se fue "normalizando" y la afluencia de público fue mucho más controlada.
Según Policía Local, el balance de incidentes durante el día y la noche del jueves ha sido mínimo, más allá del colpaso en el tráfico por coches agolpados en determinadas zonas, que provocaron atascos considerables, y sobre todo por las acampadas en lugares no destinados para ello. Quizás este ha sido el punto en que mayor número de intervenciones se han registrado ya que el recinto acotado como área de descanso que vendió la organización para 27.000 abonos de tres días, quedó insuficiente a pocas horas de abrir la zona de checking. Los agentes de la Policía Local, aparte de regular el tráfico y atender a centenares de preguntas sobre accesos, han acudido a las zonas públicas donde se habían instalado tiendas de campaña. Esta mañana, según el jefe de la Policía, se ha procedido a levantar los campamentos de jardines como el de avenidas Príncipes de España y Ecos del Rocío, así como en los pinares. Aunque ha reconocido que con tal cantidad de gente es complicado controlar que no haya acampadas en puntos que no están autorizados, lo cierto es que ha destacado la actitud colaboradora de los jóvenes a los que se les ha pedido que se marcharan.
Las asistencias sanitarias han sido varias pero ninguna de gravedad, según la policía, la mayoría en la línea de desmayos y cortes a excepción de una fractura de una pierna. Por lo demás, aseguran que a excepción de las primeras horas, donde muchos coches estaban hasta en triple fila, todo está más o menos controlado teniendo en cuenta que son muchas miles de personas y que es complicado controlar donde están todos.
De momento Policía Local funciona con turnos ordinarios, más un refuerzo especial para la mañana, tarde y noche, así como un incremento de efectivos en horas de mayor afluencia. También está previsto refuerzos para el viernes y el sábado, y para el domingo por la mañana, una vez que ha acabado AlRumbo Festival, cuando se espera que haya dificultades en la salida. Según la Policía, habrá un dispostivo especial para ello.
Al Alrumbo Festival se suma este fin de semana el partido del Sevilla FC contra la UD Roteña, donde se esperan unos 1.500 asistentes, la carrera de la Milla Nocturna en la noche del sábado y atención en el centro urbano donde con el recién corte al tráfico de la calle Higuereta también se necesitan efectivos. Sin duda, un fin de semana más que ajetreado para Policía Local y Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja.
La Policía Local ha querido dejar claro que efectivamente hay mucha gente en Rota movida por este evento musical, pero que tras las primeras horas de ayer, todo está controlado. En esa misma percepción coincide la Policía Nacional que asegura brevemente que por su parte tampoco hay "nada reseñable" en este primer día. Sin embargo, este medio ha tenido conocimiento por otras vías que se están produciendo hurtos desde ayer, hay quejas de vecinos por los horarios de música del festival y por la presión que algunos ciudadanos soportan de gorrillas que han llegado a pedir hasta 15 euros por aparcar en las calles colindantes al recinto ferial y Punta Candor.
Los cuerpos de seguridad confían en que pese a la aglomeración de personas, el festival se desarrolle con normalidad como ha venido ocurriendo en años anteriores. Muchos vecinos, tienen otra opinión.


































historia | Domingo, 20 de Julio de 2014 a las 16:35:14 horas
Buenas, no se trata de insultarse, lo que debemos pensar, es que vivimos en un pueblo ignorante, y que no tiene una infraestructura suficiente para alberga a tanta gente. continúo con la idea, que no se puede rebatir, y por eso me quejo del festival de alrumbo, es que ocupan un lugar protegido, con especies en extinción, como el camaleón. Los roteños no deben olvidar, que la zona se reestructuro, ya que tenía como objetivo proteger el medio ambiente, por lo tanto, existen varias razones para quitar de esa zona alrumbo; la primera el exceso de decibelios (contaminación acústica), y continúo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder