Quantcast
12
Martes, 01 de Julio de 2014

Unos 60 empresarios conocieron ayer las claves y consejos para atraer al cliente norteamericano

[Img #35362]Puesto que la ampliación de uso de la Base Naval de Rota con la llegada del escudo antimisiles de la OTAN no va a generar puestos de trabajo directos, las administraciones como el Ayuntamiento de Rota están centradas en poner en marcha mecanismos que al menos, contribuyan a que el militar norteamericano que llega con destino al recinto militar roteño, consuma y contrate los servicios con los que cuenta la villa. Será la única fórmula de sacar rendimiento económico a esta nueva situación, así que una de las claves, es saber qué busca el nuevo potencial cliente.

 

Precisamente, en esta línea se están desarrollando las jornadas que ayer comenzaron en el Castillo de Luna a la que acudieron en torno a unos 60 empresarios locales, una cifra considerable teniendo en cuenta que  no suele ser un sector que por horarios, pueda acudir a demasiadas actividades, jornadas o talleres que se organizan. Pese a la hora, de cuatro y media a seis de la tarde, el tema suscitó interés y como prueba, la asistencia de más de medio de centenar de empresarios y responsables de negocios locales.

 

[Img #35364]Amplia representación del sector de la hostelería principalmente, aunque también del área de servicios como hoteles, acudieron ayer a esta jornadas que bajo el nombre de "Rota impulsa" quiso transmitir a los presentes qué le gusta al cliente americano.

 

Fue Jeff Siass, director de programación del MWR, el departamento de bienestar que se encarga de atender las necesidades de los militares que van llegando a Rota, el que centró prácticamente toda esta ponencia dando las claves que considera que pueden servir para que los negocios roteños ofrezcan ese plus que podría atraer al nuevo cliente.

 

El primero de los consejos es que el empresario tenga alguna noción básica de inglés, así el americano podrá sentir la confianza de que es bien recibido, de hecho, en la jornada de hoy, se darán algunas nociones básicas de este idioma para ayudar a los comerciantes a desenvolverse con los nuevos clientes. Pero ayer, el tema estaba centrado en otros detalles tales como por ejemplo, la importancia de la señalización del negocio (mediante mapas, direcciones visibles, localizaciones...). Es obvio que hay que hacerle llegar al americano dónde estamos para que este pueda acudir y en esa línea, se facilitaron algunos lugares, como la Oficina de Cooperación "Welcome to Rota", situada en a entrada de la Base, que cumple esta función.

 

Otros detalles que se trataron fue el tema de los horarios  de los americanos que no tiene demasiado que ver con el español ya que las 8 de la tarde es una hora tardía para la cena por ejemplo. Si hablamos del sector de la hostelería, habrá que tener en cuenta que los militares trabajan de 7.00 a 17.00 horas, almuerzan a las doce del mediodía y cenan sobre las cinco o las seis de la tarde; si a esa hora la cocina está cerrada por norma en establecimientos roteños, obviamente, no se podrá captar a este tipo de clientela, por lo que se aconsejó alguna medida al respecto.

 

[Img #35363]La primera parte de la charla de Jeff Siass estaba muy relacionada con el sector hostelero, quizás uno de los que más beneficios puede encontrar con la llegada de militares. A ellos les aconsejó varias cosas: un buen trato  personal, una correcta traducción de la carta de comidas no cometiendo fallos gramaticales o erratas que el cliente no sepa qué está pidiendo; facilidades de pago con tarjetas -puesto que cada vez salen menos con dinero efectivo-;  posibilidad de que se les divida la cuenta (es costumbre que aunque vayan en grupo a comer cada uno quiere pagar lo que ha consumido); acompañar el pan que se suele poner con algo de mantequilla (algo que forma parte de su cultura gastronómica); y sobre todo, el trato correcto y amable que el cliente, venga de donde venga, siempre agradece. 

 

En el sector de compras, sería aconsejable, decía el jefe del departamento de bienestar de la Base, que si se desconoce el idioma, se tenga una especie de documento "hoja de ruta" que sirva al cliente para comprender en su idioma cómo tiene que hacer las compras, sobre todo para aquellas que son de una cuantía mayor y necesite de pasaporte, cuenta bancaria, etc.; estar presentes en la red a través de páginas web que el americano pueda saber qué tipo de negocio es;  puntualidad en los horarios en los que se dice que se abre y se cierra;  posibilidad del pago en tarjetas;  y algo muy importante, al americano le gusta saber cuánto valen las cosas sin tener que preguntar, es decir, que los productos estén debidamente etiquetados, decía Siass como consejo para los presentes. 

 

Para los servicios, un americano quiere una contestación sobre información de un producto en un máximo de 24 horas, si se pasa ese límite, ya buscará otra empresa; le gusta que se le detalle qué tipo de servicio estaría contratando; que las condiciones de esa contratación las pueda comprender en inglés por lo que es aconsejable que los presupuestos vayan en este idioma;  o que se conozca el sistema BPA (Contratos de Compra Recurrente), que facilita la compras que van a ser frecuentes a lo largo de un mes, fueron algunos de los puntos de los que se habló en esta jornada. Publicitarse en el boletín mensual Publicidad y Sponsorship de MWR, que este departamento edita para informar de actividades que se van a celebrar,  y en definitiva, crear un modelo híbrido que conjugue lo que gusta al cliente español con lo que busca el cliente americano, sería la clave para poder atraer a esa potencial clientela que ayudaría a mejorar los ingresos de las empresas roteñas.

 

Los comerciantes y empresarios presentes en esta jornada, aprovecharon el turno de preguntas para lanzar algunas dudas al jefe de departamento de bienestar de la Base, que este resolvió encantado buscando que Rota sea competitiva en este sentido.

 

Este fue el grueso de la jornada, que duró hasta las seis, aunque antes, se llevó a cabo el acto de inauguración en el que intervinieron la delegada de Turismo, Ana Luna, el presidente de Aeciro, Juan Alberto Izquierdo, el interlocutor entre la Base y el Ayuntamiento, Félix Morión, y la alcaldesa de Rota, Eva Corrales. Todos hablaron del proyecto "Welcome to Rota" en el que se enmarcan este tipo de jornadas que buscan ayudar a los negocios locales a buscar un plus en sus ingresos con la llegada de militares. La apertura de la Oficina de Cooperación "Welcome to Rota", que sirve de enlace entre los roteños y los americanos y a la que tiene acceso todo el mundo; un próximo curso de inglés impartido desde el Ayuntamiento; una nueva sesión de workshop donde comerciantes roteños tendrán la oportunidad de hablar directamente con jefes de departamentos de compra dentro de la Base y que tendrá lugar el 15 de septiembre; o la idea de que Rota tiene que conseguir que los americanos la elijan por sus índices de seguridad y variedad en servicios, fueron algunas de las ideas que se trasladaron ayer a unos empresarios que ante la crisis, buscan diversificar su clientela y saber adaptarse a la llegada de unos militares norteamericanos que junto a sus familias, cuando lleguen los dos buques destructores que vendrán en 2015, formarán una población flotante de 5.000 personas más. Todos quieren saber cómo atraerlos y el de ayer, fue un primer paso.

 

Para la alcaldesa, es fundamental que ese tirón de nuevos habitantes se aproveche y por ello, aseguró que el Ayuntamiento, en colaboración con Aeciro y con Félix Morión, está trabajando para conseguirlo. Como consejo, pidió a los empresarios que se reciclen y que se involucren en las actividades o sesiones de trabajo que está previsto que se celebren en próximos meses. Desde el equipo de gobierno, se trabaja además en la entrega de placas a los negocios interesados en las que aparecerán las banderas españolas y americanas para indentificar que los americanos serán bien recibidos en ellos. Tanto Aeciro como el propio Ayuntamiento aseguran que apuestan por ayudar al impulso económico de Rota pero para ello, tienen que contar con la implicación de los principales interesados.

 

De momento, hoy, el segundo día de la jornada "Rota impulsa", se centrará en el idioma, quizás una asignatura pendiente para muchos roteños que quieren que los americanos acudan a su negocio.

 

Comentarios (12) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

  • Un Balcón al Mal

    Un Balcón al Mal | Jueves, 03 de Julio de 2014 a las 08:40:57 horas

    A los roteños nos la han vuelto a colar por pánfilos, igual que nos la colaron hace 60 años. Nos creimos el cuento entonces y nos lo hemos vuelto a creer ahora.

    Accede para responder

  • juan

    juan | Miércoles, 02 de Julio de 2014 a las 15:07:09 horas

    yo no entiendo nada, vienen 5000 personas, no van a contratar a gente para trabajar, traen misilies y nos ponen una diana en la frente... y encima nostros nos tenemos q amoldar a ellos... me gustaría que me dijeran si fuera al reves... y no pasa nada!!!! donde estan esos 3000 puestos de trabajo que nos prometieron???? pues teniendo mas de 3000 parados en Rota es para estar mosqueao... es que somos los más carajotes de españa

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 21:27:28 horas

    Yo estoy con Roteña. soy empresario y progresista! Asi q los yankis no me van. No me pongo o Marco el precious a TODOS mis products, ni tengo mantequilla, no dispongo de maqina para tarjeta (que el gobierno me la subvencione!)....y no abro los domingo's porque el domingo descanso y ago descansar....viva nuestra cultural empresarial y que no cambie! Ademas las horas de comer son las que son no las que cada uno decida que sea. Asi que ni se os occura tender LA cocina abierta despues de las tree in antes De las nueve de La noche!

    Accede para responder

  • NO TENEMOS REMEDIO

    NO TENEMOS REMEDIO | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 21:20:55 horas

    Quedaros con el pan...que yo ya soy tonto. Si Berlanga abriera los ojos rodaría la segunda parte de "bienvenido Mr. Marshall".

    Accede para responder

  • Para qué

    Para qué | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 20:41:05 horas

    Ahora entiendo para que le hacen tanto la pelota a los Americanos,sólo para el beneficio de los que más tienen,nos venden la moto,y ahora que,sólo unos pocos beneficiados

    Accede para responder

  • Lo Justo

    Lo Justo | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 18:27:54 horas

    La mayoria de los alquileres se hacen a traves de "corredores" que no son empleados de housing. Por ejemplo en el periodico de la base "Coastline" hay un individuo del Puerto que anuncia hasta diez chalets! Osea que o es Rico o es corridor. Mirar an la seccion De clasdificados y tomar nota del telefono de contacto! Seguro que recibe algo a cambio por su "gestion" y no tributa. A mi ver el espiritu de los classificados es para q in cuidadano venda SUS cosas, no las de los demas.

    Accede para responder

  • Algrano

    Algrano | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 17:09:59 horas

    Pues si el gobierno local tiene claro que no habrán puestos directos de personal español en la base con la instalación del escudo antimisiles, pues 2 cosas: 1.-Ya puede ir el gobierno local a vivir en tiendas de campaña a la entrada de la base y 2.- los americanos a meterse los misiles por ya saben donde.

    Porque lo que está claro que el pacto es cambio empleo por inseguridad local. Si no se cumple lo primero, lo segundo sobra.

    Accede para responder

  • Alberto Garcia de Quiros Aragon

    Alberto Garcia de Quiros Aragon | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 17:08:27 horas

    **** : **** www.diariodecadiz.es/article/provincia/1806874/costos/destaca/los/beneficios/para/rota/tendra/la/estancia/estadounidenses.html

    Noticia de hoy en Diario de Cadiz, perdonadme pero no me cuadran los numeros!.

    Accede para responder

  • roteña

    roteña | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 17:05:49 horas

    a mi todo eso me parece estupendo. pero yo me pregunto, y hablo no desde la posición de empresaria, porque no tengo negocio, sino como ciudadana, yo voy de viaje al extranjero y me tengo que amoldar a las costumbres del lugar, horarios, comidas, mientras voy leyendo me indigno más, solo falta que digan que cuando pase un americano por delante le hagamos la reverencia. a todos nos gusta que cuando vamos a un restaurante nos pongan pan sin tener que pedirlo. no se ...

    Accede para responder

  • Javier

    Javier | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 14:21:39 horas

    Tambien dieron las claves para como alquilar una casa sin tener que pagar el impuesto revolucionario a trabajadores del HOUSING? Y ojo con dicho impuesto que, supuestamente, al año se llevan al americano a otra casa y te quedas compuesto y sin alquiler. Y entonces, otra vuelve el impuesto revoluionario para volver a alquilar. Señores esto no lo puede permitir el gobierno americano. El gobierno español es mas corrupto que el que cobra dicho impuesto.

    Accede para responder

  • Javierito

    Javierito | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 13:49:46 horas

    ¡Éso,éso adaptédemos en todo a los cuatro euros que se gastan los pocos americanos que cruzan hacia Rota y que se atreven a perder ése miedo horroroso que les infunde el euro...si se cuidara un mínimo a muchos miles de turistas,mejor nos iba a ir a todos.!!,erre que con el welcome to Rota,que estamos ya empachados,que va ser pa naaaaaaaaaaaa!!

    Accede para responder

  • viriato

    viriato | Martes, 01 de Julio de 2014 a las 12:46:05 horas

    "Puesto que la ampliación de uso de la Base Naval de Rota con la llegada del escudo antimisiles de la OTAN no va a generar puestos de trabajo directos"... esta entradilla me ha dejado estupefacto, me ha derribado mis expectativas de conseguir puestos de trabajo tal como se insinuó y se nos vendió en un principio. Me voy a mi casa y me echaré a llorar!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.