Quantcast
4
Martes, 24 de Junio de 2014

IU denuncia a través de su consejera en Sursa las "mentiras" de los protocolos "antidesahucios" del Ayuntamiento

[Img #35148]"No vamos a pasar ni una mentira más, ni una media verdad  en materia de vivienda que genere expectativas y genere ilsuiones en personas que ahora mismo tienen la soga al cuello pensando que gracias a este tipo de cosas no van a perder sus casas. Ni una vamos a pasar".  Así concluía y así se puede resumir el mensaje que la consejera de Sursa por Izquierda Unida, a su vez miembro de Primavera Andaluza, Lourdes Couñago, daba ayer por la tarde ante los medios de comunicación.

 

Molesta por la forma en la que el Ayuntamiento de Rota ha dado a conocer los dos nuevos  protocolos de ayudas que en materia de vivienda se aprobaron el pasado 30 de mayo a través de la empresa municipal Sursa, encargada de este tipo de cuestiones, Lourdes Couñago ha sido muy clara denunciando públicamente una "venta de humo" de los gobernantes de PP y Roteños Unidos cuando se refieren a las dos nuevas líneas de ayuda como "medidas antidesahucio".

 

La consejera de Sursa por Izquierda Unida ha querido aclarar que ninguno de los dos protocolos que el Ayuntamiento va a poner en marcha en materia de vivienda son realmente para parar desahucios con lo que ha pedido al equipo de gobierno que sea sincero cuando anuncia este tipo de medidas entendiendo que hay mucha gente que lo pasa mal y que puede crear expectativas falsas.

 

De hecho, en su comparecencia decidió desmontar lo que el Ayuntamiento había llamado "nuevas medidas antidesahucio" refiriéndose en primer lugar, al protocolo de emergencia social para el pago de cuotas hipotecarias,  dirigido a familias con riesgo de exclusión social que tienen dificultades para atender el pago de estas mensualidades.

 

Según decía el Ayuntamiento en la nota de prensa enviada a los medios de comunicación, "estas ayudas están pensadas para evitar que las familias que ya tienen iniciado un proceso de desahucio al deber tres meses de hipoteca, o están a punto de que se lo abran, cuenten con un apoyo que les permita no perder su casa".  Lourdes Couñago ha manifestado que cuando alguien debe tres cuotas de hipoteca no se le desahucia sino que es cuando el banco comienza una negociación con los afectados con lo que el Ayuntamiento lo único que estaría consiguiendo con esta medida, según la consejera de Sursa por IU, sería "aplazar los tiempos, no evitar un desahucio". Además, uno de los requisitos para poder acogerse a esta ayuda es que para que el Ayuntamiento se haga cargo de un máximo de tres cuotas de hipoteca al año, esta no debe superar los 421,60 euros  al mes, o que la vivienda, que debe estar situada en Rota, cumpla con las condiciones del protocolo en aspecto de habitabilidad, es decir, una habitación por cada dos miembros de la familia. Ante esta situación, Lourdes Couñago ve absurdo que alguien que en su momento comprara una casa de dos habituaciones y luego haya tenido tres hijos, esté fuera de este protocolo, al igual que denuncia que para acogerse a esta ayuda, los ingresos de la unidad familiar no podrán superar los 532,50 euros. "Si una persona ingresa más de 532,50 euros al mes no podrá recibir la ayuda. Que me digan a mí cómo alguien que cobra esto le va solventar que le paguen tres cuotas de la hipoteca. No solventan nada, lo único que hace es prolongar la agonía", manifiesta la consejera de Sursa.

 

Con respecto a la segunda de las ayudas anunciadas como "medidas antidesahucio" por el Ayuntamiento,  los beneficiarios serían también las familias con dificultades económicas y consistiría  en una ayuda para financiar hasta el 50 por ciento de los intereses mensuales que genera el crédito de la vivienda, que deberá estar situada en Rota, y cuya cuota hipotecaria mensual no podrá ser superior a los 500 euros.

 

Lo que no dicen en prensa los gobernantes municipales, según Lourdes Couñago, es que el pago de esos intereses nunca superará los 90 ó 100 euros mensuales. Tampoco se ha dicho que de donde saldrá ese dinero será de los 161.700 euros que ya están destinados a ayudas al alquiler, con lo cual, la portavoz de IU en Sursa no entiende que sea ningún esfuerzo del Ayumtamiento. Además, según explicó en la rueda de prensa, los miembros del gobierno local no supieron decirle ni cuál iba a ser el presupuesto para estos dos protocolos de ayudas en vivienda, ni cuántas personas se van a beneficiar, ni cuántas se estima que podrían solicitarlas o de qué manera se harían los pagos, "sólo me dijeron que la ayuda máxima será entre 90 y 100 euros mensuales".

 

Por otro lado, desde Izquierda Unida y por parte de la consejera de Sursa, se entiende que es "discriminatorio y sangrante"  que en este protocolo de ayuda también se exija que la vivienda en cuestión tenga una habitación por cada dos miembros computables de la familia. Según Couñago, la remitieron al Plan Estatal de la Vivienda al Real Decreto 413/93 donde se habla de requisitos para la adjudicación de viviendas de promoción pública donde sí se recogería ese requisito, pero según la consejera de Sursa, en ningún caso habla de que estos sean la base para denegar  ayudas en materia de vivienda como asegura el gobierno local.

 

Para IU y Lourdes Couñago, si el Ayuntamiento de verdad quiere poner en marcha medidas antidesahucios, lo que tendría que hacer es, ya que la ley de la función social de la vivienda que pidió la Junta no salió adelante "y está recurrida en el Constitucional por el PP"-, negociar con los bancos y pedirles que abran las casas vacías a cambio de alquileres sociales.  "Basta ya de vender humo y programas que para lo que valen es para paliar una situación determinada  pero no para prevenir o evitar desahucios".

 

La consejera de Sursa ha pedido al Ayuntamiento claridad a la hora de hablar de temas que considera de especial sensibilidad  para la población a la que le afecta la situación económica de forma tan directa.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

  • Mafaldo

    Mafaldo | Miércoles, 25 de Junio de 2014 a las 11:39:06 horas

    El PP hace siempre lo mismo, en el estado está pregonando una bajada de impuestos que solo favorece a las clases pudientes, hizo un protocolo abtideshaucios q no se lo cree nadie y no ha servido para nada y en Rota no van a hacer otra cosa distinta, mentir es lo q saben hacer. Sus verdaderos actos son denunciar y paralizar la única ley eficaz anti-especulacion de los bancos con las viviendas hipotecadas que hizo la Junta de Andalucia. A estos hay que echarlos como sea... porque sólo mienten y gobiernan para los bancos. Adelante Lourdes, muy bien, que se entere todo el mundo de sus mentiras.

    Accede para responder

  • Juan nadie

    Juan nadie | Miércoles, 25 de Junio de 2014 a las 00:52:08 horas

    ¿Nadie se acuerda que en Sevilla se han repartido los pisos entre IU y CCOO? .

    Accede para responder

  • Señor Barragan

    Señor Barragan | Martes, 24 de Junio de 2014 a las 19:15:31 horas

    Pos no hay gente que no habiendo nacido en Rota ya son consideraos roteños por sus años viviendo en el pueblo, como si fuese la primera. Además ser de Rota no asegura que se busque lo mejor para el pueblo, pos no hay politicos y amiguetes de estos que solo miran por su ombligo y les importa un higo el pueblo y sus habitantes. ¿complende?

    Accede para responder

  • ROTEÑO

    ROTEÑO | Martes, 24 de Junio de 2014 a las 16:07:16 horas

    pero esta quien esa ahoraaaa? que hace en iu? no es de otro partido? si no es ni de rota, anda yaaaaa

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.