Aprobado el plan de emergencia para incendios forestales en el monte público "Dunas de Rota"
El Plan Local de Emergencias de Incendios Forestales ha salido adelante con la aprobación de los cuatro grupos que forman la Corporación municipal que el pasado pleno del 20 de junio, dieron su apoyo a este documento que persigue la protección del monte público "Dunas de Rota". Se trata de un plan elaborado por el equipo de gobierno que cuenta con el visto bueno de la consejería de Medio Ambiente, donde se ha tenido en cuenta el estudio de los técnicos de la Fundación Municipal de Medio Ambiente que califica de “alto” el riesgo de incendio en este monte. Este plan, según los miembros del gobierno local, facilitará una actuación rápida y eficaz, y maximizará los recursos y medios existentes para extinguir cuanto antes cualquier posible emergencia de incendio, y poner a salvo el monte público de Rota. Además establece los mecanismos de comunicación, coordinación y colaboración de los diferentes entes implicados ante una emergencia por incendio en zona forestal.
El delegado de Medio Ambiente, Paco Corbeto, agradeció el respaldo de todos los grupos a este plan con el que el Ayuntamiento de Rota ha querido insistir en que "a pesar de no tener competencia en la gestión de incendios ni ser titular del monte público, suma y colabora en la medida que la legislación lo permite con las distintas administraciones que tienen competencia en estas materias".
Una vez ha sido aprobado este plan de emergencias de incendios por parte del pleno, el documento se integrará en el Plan INFOCA, y la coordinación para su adecuada aplicación se realizará a través de los Centros Operativos correspondientes, conforme a los protocolos establecidos.
BNC | Martes, 24 de Junio de 2014 a las 13:46:43 horas
Desde la Base Natural y Cultural de Rota insistimos en que se debe de poner en marcha un Plan Integral de Conservación del Monte Público Dunas de Rota, montes que llevan decenas de años sin que se realice una gestión de mantenimiento efectiva y continuada, como ejemplo tenemos la zona donde se produjo el incendio hace unos años, que mantiene un techo arbóreo de restos de acículas y ramas, que no solo impiden tener un estrato arbustivo, sino que aceleraría enormemente cualquier inicio de incendio, esto solo es un maquillaje para justificar el escaso interés de las diferentes administraciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder