Esta mañana comparecen ante la juez los últimos imputados por el "caso de los uniformes"
Por tercer día consecutivo, los imputados por el "caso de los uniformes" comparecen en el Juzgado de Instrucción número 2 de Rota concluyendo así la tanda de toma de declaraciones de las 17 personas que la juez imputó el pasado mes de marzo por considerarlos colaboradores necesarios de un presunto delito de prevaricación y negociaciones prohibidas.
Esta mañana de viernes lo han hecho la concejal de Roteños Unidos, Montemayor Laynez, el ex concejal del PP, Ismael Puyana, la mujer de este, la esposa del ex alcalde Lorenzo Sánchez Alonso, y un funcionario municipal.
Aunque la citación era a las diez y media de la mañana, la mujer del ex regidor Sánchez ha sido la primera en llegar a los juzgados unos 50 minutos antes de su cita. Posteriormente, minutos antes de las diez, lo hacían la mujer del concejal Ismael Puyana junto a un funcionario, le seguía minutos después solo Puyana y terminaba entrando la actual concejal Montemayor Laynez que llegaba a la puerta del juzgado pasadas las 10.30 horas.
La juez, el fiscal y el abogado del PSOE que inició la causa, someterán a los cinco imputados que comparecen hoy a las diferentes preguntas para esclarecer el caso en el que se investiga si hubo delito en la compra de ropas de trabajo del Ayuntamiento a empresas vinculadas con el entonces alcalde de Rota y actual primer teniente de alcalde, Lorenzo Sánchez Alonso. En las dos sesiones ya celebradas, los imputados -entre los que esrtaban la actual alcaldesa, Eva Corrales, los concejales María del Carmen Laynez y Juan Antonio Liaño, y los ex concejales Auxiliadora Delgado, Antonio Alcedo y Jesús Corrales, no contestaron las preguntas de la acusación del PSOE limitándose sólo a las de su abogado, el fiscal y la juez.
Las próxima citación responde a un total de seis testigos que tendrán que comparecer el próximo 26 de mayo.































Indignado | Miércoles, 14 de Mayo de 2014 a las 16:31:35 horas
Bueno, ya que estamos tan indignados, por qué no hacen unas leyes que impidan que las empresas creadas por familiares vinculados al gobierno se beneficien de este????\nTodavía no he visto nada referente a esto en los futuros programas electorales de PP, PSOE, IU, PUyD y demás partidos minoritarios.\nY por qué no hacen una ley de una **** vez sobre la responsabilidad política, en la que el político imputado debe dejar de manera fulminante su actividad política y, por supuesto, renunciar a su sueldo hasta que no se demuestre lo contrario. Si eso fuera así, se reembolsaría el dinero atrasado... pero de ser culpable, todo el peso de la ley y no pudiera ejercer un cargo público en su **** vida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder