La idea ecoinnovadora de dos arquitectos roteños, finalista en un concurso autonómico
Reciclarse o morir. Eso es lo que pensaron dos arquitectos que llevan años trabajando en Rota cuando con la llegada de la crisis, que tan duramente ha golpeado a sectores como la construcción o la arquitectura, decidieron no quedarse de brazos cruzados y apostaron por la innovación en el campo de la sostenibilidad. Sólo así se puede entender la idea emprendedora en la que tienen puestas sus ilusiones y esperanzas Javier Saldaña y Beatriz Villar que proponen una nueva fórmula de crear espacios rentables a partir de contenedores marinos en desuso apostando por las energías renovables y la sostenibilidad.
Su proyecto "Cubes & Green Energy" ha sido seleccionado finalista en el I Concurso de Ideas Ecoinnovadoras de Andalucía organizado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. Un concurso que viene a premiar aquellos proyectos o iniciativas empresariales de andaluces que sean innovadoras y ecológicas para ayudar a crear lo que se llama economía verde, es decir, economía sostenible.
Javier Saldaña y Beatriz Villar han sabido conjugar en su proyecto creatividad, renovación y ecología y eso les ha llevado a ser los únicos de la provincia de Cádiz que han conseguido clasificarse como finalistas de entre los 47 proyectos gaditanos que se presentaron. Ahora esperan la fecha definitiva para la final en la que compiten con 13 proyectos más del resto de provincias andaluzas. Ha sido uno de los más votados por su espíritu innovador y ecológico y les hace ilusión ganar, más que por el premio, que es algo simbólico (una tablet y 1.500 euros) por la difusión que podría tener su proyecto al que ven visos de futuro. De hecho, su principal intención a la hora de presentarse a este concurso fue dar a conocer la idea en la que venían trabajando meses atrás con el único fin de buscar nuevas salidas profesionales.
Para entender qué es "Cubes & Green Energy" hay que ir a la arquitectura modular. Se trata de crear espacios para negocios como un chiringuito de playa, un bar en un parque o en una instalación deportiva a partir de módulos hechos con contenedores marinos en desuso que llevan incorporados energías renovables para el autoconsumo, lo que los hace independientes y además transportables a cualquier lugar ya que no generan impacto medioambiental. Para hacernos una idea hay que pensar por ejemplo en un bar de un parque público que a la vista está provisto de almacén, zona de barra y aseos, pero que en realidad con estos CUBES (cubos), está construido en base a tres módulos diferentes que integran cada una de esas zonas. La diferencia es que la forma en la que están diseñados permiten que una vez acabado su uso (por finalización de temporada, por explotación de la zona o cualquier otro motivo), esta instalación pueda recogerse y almacenarse fácilmente quedando a la vista sólo tres contenedores (cubos) que se pueden guardar para futuros usos o transportarlos a otro lugar. Además, la instalación completa cuenta con energía propia al llevar incorporado un sistema para hacer uso de las renovables, que en el caso de por ejemplo una zona de bar, haría más rentable el negocio. De hecho, esa son las claves que llevan a Javier Saldaña y a Beatriz Villar a verle visos de futuro.
La idea es "crear espacios rentables para hacer rentables los negocios. Es una construcción moderna, con componente ecológico y que encima es más económica -al usar contenedores marinos en desuso para su construcción frente al ladrillo tradicional-. A ello se suma el sistema de energías renovables que incorpora y que hacen que el negocio por ejemplo reduzca la factura de la luz, o los aseos ecológicos aptos para no tener que llevar a cabo acometidas o cimentaciones. De una forma muy poco técnica pero quizás entendible sería como tener tres contenedores de los que salen los elementos necesarios para instalar en cualquier lugar un área de servicio o bar completo y autosuficiente en todos los sentidos, y que cuando acaba su uso, todo vuelva a encajar perfectamente en esos contenedores cubos que podrían transportarse en un par de camiones. Es un método parecido al que usan grandes cadenas de comida rápida para levantar su local exactamente igual en todos los sitios sólo que este integra energía renovable para ser sostenible y autosuficiente y genera muchos menos residuos en su construcción.
Es sin duda una idea de negocio a largo plazo ya que de momento este "Cubes & Green Energy" es sólo un proyecto ecoinnovador finalista en un concurso, pero la intuición de Javier y Beatriz de verlo como algo viable en el futuro para terrazas de parques, instalaciones deportivas o sustituyendo al tradicional chiringuito de playa, les ha llevado a hacer incluso un plan de negocio, de mercado, viabilidad económica, tipo de clientes a los que se les podría ofertar, costes y sobre todo, el punto diferenciador que presentan y que redunda en una economía más sostenible y en ahorro no sólo energético sino económico.
De hecho, ya barajan tres tipos distintos de este proyecto adaptado a parque con juegos de niños (Green Park), para instalaciones deportivas (Green Sport) o para un uso más comercial (Smart Cube). Digamos que el diseño es el mismo para todos pero con características que se adaptan mejor al uso final.
Estos dos arquitectos manifiestan que el proyecto es ideal por ejemplo para instalar una zona de recepción en lugares medioambientales porque no generan impacto en el entorno y porque una vez terminado su uso, el lugar en el que estaban queda exactamente igual al no necesitar cimientos, acometidas, etc. Además, creen que daría mejor servicio en muchos parques urbanos en los que no hay aseos, zona de bar, fuentes de agua, etc.
En definitiva, Javier Saldaña y Beatriz Villar presentan un proyecto ecológico, innovador y con visos de futuro en un sector castigado. De momento, se conforman con que su idea se conozca y ganar el concurso autonómico del que están pendientes.
Si quieres apoyarlos vía twitter puedes hacerlo con un tuit en @Ideas_Ecoinnova #Cadiz, con ello se apoya esta idea de dos roteños de adopción que han apostado por el ecodiseño y la ecoinnnovación como alternativa en su profesión.































jacone | Domingo, 11 de Mayo de 2014 a las 20:16:47 horas
Estas son el tipo de personas que necesita esta sociedad y enterrar de una vez a los gobernantes caducos que tenemos, necesitamos transformarnos hacia lo sostenible en todos los aspectos.\nEnhorabuena, que apoyen vuestro proyecto y gracias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder