IU recoge 1.418 firmas que apoyan su impuesto a grandes superficies
La campaña que Izquierda Unida de Rota inició hace un par de meses para conseguir que desde la Junta de Andalucía se cree un impuesto a las grandes superficies y que este vaya dirigido al incentivo y ayudas del pequeño y mediano comercio, ha concluido con la recogida de 1.418 firmas.
Este es el dato facilitado por un grupo político que pretende defender la figura de las pymes frente a las grandes superficies de las que dice se benefician de privilegios que las pequeñas no tienen. Por ello, decidieron poner en marcha esta iniciativa que ha contado con la colaboración de 120 pequeños comercios de la localidad que han visto con buenos ojos esa ayuda extra que a través de ese impuesto especial podría llegarles.
Según IU, en Andalucía predomina un modelo comercial compuesto en un alto porcentaje por pequeños y muy pequeños comercios de proximidad, cercanos, sostenibles, viables y muy competitivos, que generan cerca de un millón de puestos de trabajo. Por ello, desde este grupo confían y esperan que sus socios de gobierno en la Junta aprueben la propuesta en el Parlamento de modo que lo que se recaude con ese impuesto especial, se destine a políticas de reactivación del pequeño comercio andaluz.
Con esas más de 1.400 firmas, ahora se presentarán ante el Parlamento Andaluz junto a las recogidas en otros puntos de la comunidad autónoma con el fin de que esta propuesta salga adelante al igual que ya funciona en comunidades como Aragón, Asturias, Canarias, Cataluña y Navarra. Actualmente se estudia este impuesto en Andalucía y Baleares.
IU ha agradecido a todos los roteños que han firmado apoyando la iniciativa así como la implicación del pequeño comeercio local.































Curioso, Salud | Miércoles, 07 de Mayo de 2014 a las 16:23:30 horas
Quizás la alternativa para ayudar al pequeño comercio no sea subir los impuestos a las grandes superficies, que al final repercutirá en el consumidor, sino en organizar mejor el pequeño comercio. Una solución sería unirse varios y hacer de esa unión un supermercado gestionado por ellos. Y pongo un ejemplo: donde vivo hay pequeño comercio disperso compuesto por carnicerías, fruterías y tiendas de ultramarino. Si se uniesen podría crear un supermercado donde ofrecer sus productos juntos. O eso, la desaparición o tener que estar setenta u ochenta horas semanales trabajando, incluyendo sábados, domingos y festivos. Ya lo dice el eslogan RENOVARSE O MORIR, a lo que añadiría UNIRSE O DESAPARECER. Salud.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder