Los socialistas presentan una PNL para evitar pérdida de empleo en la Base de Rota
El PSOE de Cádiz a través del grupo de Defensa ha presentado en el Congreso una Proposición No de Ley (PNL) para evitar que se sigan perdiendo puestos de trabajo de personal laboral local en la Base Naval de Rota. Una situación que hace unas semanas trasladó el comité de empresa de la Base a estos representantes políticos manifestando su preocupación por la externalización de los puestos de trabajo, ya que se estaría vaciando de funciones a muchos de los trabajadores civiles que dependen del Ministerio de Defensa español derivando sus labores a empresas privadas. Esa pérdida neta de puestos y de las funciones que realizan está provocando poco a poco la desaparición de trabajadores españoles en este recinto militar, de hecho, advierten que ya se han perdido unos cien empleos en los últimos dos años.
Esta Proposicion No de Ley que ha sido defendida por el portavoz de Defensa del PSOE, Diego López Garrido, y por la diputada por Cádiz, Mamen Sánchez, vendría a pedir que se evite la amortización de plazas de personal laboral local en la Base ya que si sigue esta tónica, apuntan, "cuando venga el cuarto destructor estaremos hablando de 250 puestos de trabajo menos”.
Ante esta situación, el PSOE de Cádiz ha subrayado la "incoherencia" de una progresiva pérdida de puestos de trabajo para españoles en la Base de Rota justo en el momento en que la actividad en el recinto militar se está incrementando con el despliegue del escudo antimisiles de la OTAN. A juicio de López Garrido, “carece de toda lógica, es incomprensible e inaceptable que ante la llegada de cuatro barcos y de 1.300 militares norteamericanos con sus familias, se estén perdiendo puestos de trabajo, hasta cien en los dos últimos años”. Así sostiene que “estamos ante un problema de fondo político que tiene que resolver el Gobierno de España y que no puede solucionar con pactos por abajo, hay un cambio de modelo en la Base y el Gobierno de España es el interlocutor con EEUU y se mueve muy poco”.
El portavoz de Defensa ha insistido en que “cuando se produzca el despliegue completo, Rota se convertirá en la base con más personal de Europa, -unos seis mil militares norteamericanos-, una situación que no revierte en beneficio alguno si se permite que EEUU amortice plazas de jubilaciones, invalidez o fallecimiento, además de externalizar los servicios que prestan los trabajadores locales”. Es lo que el diputado socialista denomina “la moronización de Rota”, es decir, sustituir el trabajo que hacen los trabajadores locales dependientes del Ministerio de Defensa por contratas que hacen empresas externas como sucede en la Base de Morón, dándose el caso incluso de la contratación de familiares de los militares que vienen para determinadas labores que podrían hacer los españoles.
Esta denuncia socialista y la proposición no de Ley elevada al Congreso recogen la preocupación trasladada por el comité de empresa de la Base tras una reciente reunión con ambos dirigentes políticos.































benbenutti | Viernes, 25 de Abril de 2014 a las 18:44:02 horas
Claro que se pierden puestos de trabajo. El sistema de contratación \"familiares y amigos\" que se viene realizando en la Base de Rota desde hace décadas, no es fiable. Y si ahora añadimos la supuesta intermediación del \"Wellcome to Rota\", cuyo personal ha salido directamente de la sede del PP... Y Aremsa en manos de RRUU. Esto es peor que en la postguerra: como te signifiques, aquí no trabajas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder