El Orfeón "Virgen de la Escalera" busca nuevas voces
El Orfeón "Virgen de la Escalera", que lleva 34 años paseando el nombre de Rota por importantes escenarios de dentro y fuera del país, ha decidido hacer un llamamiento público para captar nuevas voces que ayuden a mantener esta coral en activo. Bajo la dirección del roteño Severiano Alonso, el orfeón goza de reconocido prestigio y sus componentes actuales apuestan por mantenerlo, para ello, quieren que más roteños se sumen a esta agrupación dejando atrás la idea, quizás equivocada, de que se trata de un grupo cerrado.
Actualmente cuentan con unos 35 miembros, pero han llegado a ser hasta 45. Problemas de salud, trabajo, estudios fuera de la localidad, entre otras circunstancias, han hecho que se hayan perdido algunas voces por eso, pasada la Semana Santa, quieren hacer este llamamiento para que aquellas personas que tengan inquietudes musicales se acerquen a hacer una prueba de canto y poder formar parte de una de las agrupaciones musicales más reconocidas de Rota.
Trini Mendoza, miembro del orfeón que asume el cargo de relaciones públicas, quiere desterrar la idea que el roteño tiene de que el "Virgen de la Escalera" es algo aburrido o serio. Ella, que ya lleva unos cuantos años formando parte de esta coral, asegura que en cada época del año se cantan canciones acordes a las fiestas que se celebran y si por ejemplo en Semana Santa la música sacra sí es más seria, luego llegan otras festividades como la Navidad o el verano donde hay un poco de todo. Lo importante, ha manifestado a Rotaaldia.com, es que es un hobby mediante el cual se aprende mucha cultura. Buena culpa de ello la tiene el director de la formación, Severiano Alonso, que incapaz de dejar a un lado su vocación docente, enseña a los componentes del orfeón no sólo a cantar o a interpretar partituras sino a encuadrarlas cultural e históricamente en la época. Por eso, para Trini, en representación de sus compañeros del orfeón, es importante que los roteños sepan que tienen un hueco en esta coral.
Los interesados sólo tienen que acudir al centro social "Vicente Beltrán" los martes y jueves a las siete y cuarto de la tarde. Allí, el director les hará una prueba no tanto de canto sino de escala musical para poder encuadrarlo en la cuerda que mejor le venga a esa voz (tenores, bajos, sopranos y contraaltos).
"Cuantos más seamos mejor suena el coro", asegura esta vocal entusiasmada a la que le apena que quizás el reconocimiento del que gozan fuera de Rota, no lo perciben en la localidad. Para ella, es una pena que se organicen conciertos bien en la parroquia o en el auditorio y sean pocas las bancas que llenan a excepción del verano que con los turistas sí que consiguen un buen segumiento. Sin embargo, cada vez que cantan fuera, llenan las butacas. "Nos da pena que se prepare algo con cariño para Rota, que puede disfrutar de tener esta coral polifónica que otros pueblos no tienen y desearían, y no se aproveche", comenta Trini que reconoce que la villa cuenta con mucha cultura musical y dentro de las bandas de música, saetas, etc., también entra el orfeón. Una agrupación que "no canta canciones tristes, quizás la música sacra lo es porque es más seria, pero luego versionamos temas de Serrat, poemas de Alberti y una gran variedad de partituras que nos encantaría compartir con nuestra gente".
Precisamente, en ese afán de abrir el orfeón a una mayor participación, el "Virgen de la Escalera" ha actuado recientemente en la Base Naval de Rota para hacer una captación de nuevas voces al igual que quieren hacer en la localidad. Trini Mendoza insiste en que pertenecer al orfeón debe ser asumido como un hobby -con sus dos días de ensayos semanales y actuaciones-, pero sobre todo, ve en él una vía cultural muy rica. Hay que tener en cuenta que de las partituras que se cantan, muchas de ellas son en castellano pero otras tantas son en latín, griego, inglés, francés, alemán, catalán, vasco, gallego o castellano antiguo... y cuando las cantan, asegura, sabes qué estás diciendo "porque nuestro director es un excelente profesor que te explica la letra, historia de los autores, obras, etc., es una buena oportunidad para aquellas personas que tienen inquietudes culturales y musicales".
El "Virgen de la Escalera" no quiere perderse y necesita voces nuevas, alternancia que asegure su permanencia en el futuro y gente que quiera continuar este legado. Un legado que hasta ahora ha permitido pasear el nombre de Rota por Budapest, Italia, Francia, Alemania y prácticamente toda España, entre otros países. Quieren seguir haciéndolo y para ello, insisten, esperan con los brazos abiertos a esas personas con inquietudes que quieran tener esta experiencia "donde los ensayos son serios, para corregir y perfilar, pero también unos momentos buenísimos de convivencia. Vivimos el amor por la música sin más", concluía en su charla con Rotaaldia Trini Mendoza que reiteraba su invitación a los roteños para que se acerquen a esta agrupación musical.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44