El Santo Entierro puso fin al Viernes Santo roteño
La Semana Santa 2014 se ha caracterizado por el buen tiempo que ha reinado y sobre todo por los cielos despejados y ausencia de lluvia que ha permitido que todas las hermandades que tenían prevista su estación de penitencia hayan podido realizarla sin ningún tipo de contratiempo. A decir verdad, ayer fue el único día que parecía que no acompañaba demasiado ya que las nubes y la humedad que había en el ambiente parecía que podrían deslucir la tarde de un Viernes Santo en el que la Hermandad de la Veracruz y la del Santo Entierro se encuentran por las calles de la villa. No fue así.
Cuando los veracrucistas llevaban unos tres cuartos de hora en procesión, se abrían las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de la O para dejar salir al Cristo Yacente y Soledad de María Santísima acompañados por un cortejo de unos 220 hermanos vestido de riguroso luto. Junto a ellos, representación de todas las hermandades que procesionan en la localidad durante la Semana Santa, mujeres vestidas de mantilla y miembros del Grupo Joven formaban el acompañamiento de una hermandad que pocas veces se ha quedado en capilla. Ayer tampoco lo hizo pese a un parte meteorológico en el que se registraba alguna posibilidad mínima de lluvia a partir de las diez de la noche. No hubo problemas aunque por unos minutos, el alto porcentaje de humedad que había dejó caer algunas mínimas gotas cuando el Cristo ya estaba en la calle. Fue un temor que enseguida se disipó entre el público que ansiaba ver a este cristo yacente y su madre, la virgen de la Soledad.
Con un lento discurrir en sus primeros minutos, quizás a conciencia para dar tiempo a que los cofrades que estaban en San Roque para ver la salida de la Veracruz les diera tiempo de llegar a las inmediaciones de la plaza Bartolomé, el Santo Entierro comenzaba su estación de penitencia a las ocho de la tarde. Poco a poco, las inmediaciones de la parroquia comenzaron a llenarse y esta hermandad pudo lucirse como suele hacerlo.
La talla de Diego Roldán, que data del siglo XVIII y que representa a un cristo en el lecho de muerte, estrenaba este año una imitación de piedra de Jerusalén donde se supone que descansó el cuerpo de Cristo, que lo rodeaba adornado por un sobrio exorno floral compuesto de cardos, yedra y margaritas silvestres. Y es que al igual que otras hermandades, la del Santo Entierro destina el dinero de las flores que gastaba años anteriores en su bolsa de caridad para ayudar a las familias que más lo necesitan. A las órdenes de Juan José Cañas, que este año por primera vez en la Semana Santa de Rota contaban con dos mujeres en el cargo de contraguía, la cuadrilla mixta de costaleros en la que también van siete roteñas, llevaba un paso firme acompañado por la capilla musical de Lux Aeterna.
Tras un nuevo tramo de hermanos nazarenos portando cirios, llegada la virgen de la Soledad vestida con su saya negra, manto negro restaurado y un tocado de encaje de Bruselas de bolillo del siglo XIX. Esta dolorosa al pie de la cruz, tallada por José Pérez Conde, estuvo guiada por la cuadrilla dirigida por Juan Antonioo Lobato Silva y escolatada, como el Cristo, por miembros de la Guardia Civil manteniendo así una tradición de años. la Banda Musical gastoreña volvió a poner la nota musical a este cortejo que se recogió algo más tarde de lo previsto luciéndose por las calles de Rota en una noche de Viernes Santo que concluía con éxito.
Toca esperar si mañana, Domingo de Resurrección, el tiempo acompaña y el resucitado pondrá el punto y final a esta Semana Santa 2014. En principio, lo partes meteorológicos dan lluvia.
para cofrade87 | Martes, 22 de Abril de 2014 a las 17:17:48 horas
si tu eres de la Salud, mejor te quedas callaito que en todos los lados se cuecen habas. y te recuerdo que la Virgen de la Caridad, empezó sin música, y mas tarde se metio música fúnebre, al ser una Hermandad de Silencio.. En boquita cerra no entran moscas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder